Según informa MoPub, un servicio propiedad de Twitter que permite a los publicistas desarrollar publicidad nativa en formato móvil, el incremento de la publicidad nativa ha sido tremendo (8x) durante el transcurso de un año, al menos para aquellos que llevan su publicidad móvil a través de su plataforma. Los publicistas están adoptando este formato amigable con sus partners de publicidad directa, además de estar utilizando la solución como un medio para maximizar su utilidad proveniente de la publicidad nativa, convirtiéndose así en una fuerte herramienta para el comercio electrónico móvil o mCommerce.
Qué es la publicidad nativa
Para que pongas la noticia en contexto, debes saber que la publicidad nativa es, básicamente, algo muy similar a un publirreportaje: se trata de cuando una empresa adquiere un espacio publicitario que se mimetiza con los contenidos de un soporte informativo cualquiera en Internet, ya sea un periódico, un magazine o un megaportal, y aprovecha este contexto para dotar a su publicidad de un aire más serio. Eventualmente, estos espacios acababan revelando su verdadero componente publicitario, pero el anuncio quedaba igualmente revestido de un matiz informativo en la mente del consumidor. Ahora, los publirreportajes han hallado su ecosistema perfecto en los medios digitales.
Los datos del crecimiento de la publicidad nativa según MoPub
En cuanto a números se refiere, la cantidad de aplicaciones y cuentas en MoPub que están usando anuncios de publicidad nativa se ha incrementado 8 veces entre junio del 2014 y junio del 2015. Los eCPMs (la cantidad que los anunciantes pagan por cada mil impresiones efectivas) ha crecido en un 73%, y la inversión de recursos en este tipo de publicidad se ha incrementado un 387% en el lapso de tan solo un año. Es interesante navegar y analizar los casos de estudio o éxito que forman parte de esta plataforma para voltear a ver que la publicidad nativa realmente funciona. Uno de esos casos es del de Uplike, una plataforma que logró alcanzar sus metas de CPM (el acrónimo para «coste por mil» o básicamente lo que cuesta mostrar un anuncio ante mil espectadores) de $2 dólares e incrementar su ganancia por anuncios mes a mes en un 30%, todo esto a través de MoPub / Twitter y el uso de la publicidad nativa.
Gráfico por MoPub que muestra el incremento en eCPMs en un 73% del 2014 al 2015, gracias a la publicidad nativa
Twitter y MoPub no son los únicos que están buscando explotar la publicidad nativa
Artículos relacionados
En mayo, el gigante informático Yahoo anunció en su blog corporativo la extensión de su servicio de publicidad nativa Stream Ads a nueve países de América y Europa, entre los que se encuentra España, así como otros importantes mercados, como el Reino Unido, Francia o Alemania. Entre las páginas que contarán desde el principio con los nuevos Stream Ads se encuentran las portadas de Yahoo y Yahoo Mail, dos de los principales soportes publicitarios de la compañía. De hecho, la portada de Yahoo en España había sido rediseñada en noviembre pasado, incorporando a partir de entonces (en palabras de la propia empresa) un “stream infinito de noticias”, que servirá ahora para acoger a esta nueva publicidad. También según Yahoo, en España ya hay empresas que han apostado por este nuevo servicio, y ha señalado los nombres de Toyota, Movistar, Openbank e Iberostar como las primeras que lo utilizarán para hacer llegar sus mensajes a los usuarios de la compañía norteamericana.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram