Publisuites, la plataforma de content marketing que conecta a anunciantes (marcas, agencias, ecommerces) con editores (bloggers, influencers y microinfluencers, redactores) ha anunciado que ha superado la barrera de los 100.000 usuarios registrados.
Una celebración con premio
Con motivo de alcanzar los 100.000 usuarios ha compartido un post donde habla de todo lo aprendido en este recorrido (lo puedes leer aquí). Para celebrarlo regala 10 cheques de 100 € entre todos los anunciantes de la plataforma para que puedan mejorar sus estrategias de content marketing y SEO.
Desde febrero de 2014, Publisuites lleva trabajando y creciendo mes a mes para facilitar y ahorrar tiempo a las marcas y agencias en la búsqueda de medios especializados para mejorar el SEO, la visibilidad y la reputación online.
Publisuites.com ya cuenta con más de 9.000 blogs especializados para facilitar las campañas de linkbuilding a través de post patrocinados. También han aumentado a 2.000 el número de redactores profesionales que ponen a la disposición de los anunciantes para delegar la creación de textos optimizados para los buscadores. Y ya disponen de más de 5.000 influencers y microinfluencers para que las marcas puedan realizar campañas de influencer marketing en Instagram y Twitter.
Qué es y cómo funciona Publisuites: una opción útil para tu marketing de contenidos
En estos cinco años de vida su facturación ha superado los 3.000.000 € y se han expandido a países de todo el mundo como Francia, Italia, México, Argentina y Perú, entre otros.
Tal y como explica Chus Naharro, CMO de Publisuites, «Cuando comenzó esta aventura en 2014 veíamos muy lejos llegar a los 1.000 usuarios ni siquiera. Esta alegría que hoy compartimos con vosotros ha sido el resultado de mucho trabajo, muchos errores y saber adaptarnos a los cambios que Google y el sector ha ido marcando».
En cuanto a su relación con los contenidos en redes sociales, Naharro es clara: «En este 2019 hemos tomado la decisión de cerrar las menciones patrocinadas en las fan pages de Facebook. ¿Por qué? Principalmente no nos estaba devolviendo unos beneficios significativos. Todos sabemos que el famosos algoritmo de Facebook premia a las publicaciones de pago y por tanto no se consigue tanta visibilidad orgánica como querían los anunciantes que apostaban por este tipo de estrategia. Seguimos poniendo esfuerzos en mejorar Twitter con las nuevas campañas de Retweets y Me gusta y buscando la fórmula para hacer despegar las publicaciones de los influencers en Instagram».
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram