Un nuevo apocalipsis de eliminación de millones de “me gusta” se ha dejado notar en las redes sociales: una purga de Facebook que ha eliminado un gran volumen de likes de páginas de empresas, aparentemente sin motivo y sin dar una sola explicación.
Cae por millones el número de likes en las páginas de Facebook
Si has visto un descenso estrepitoso en el número de seguidores en Facebook quizás esta es la razón: la nueva purga de Facebook que ha quitado millones de likes se produjo entre el 24 y 25 de febrero, y millones de páginas han visto descender sus cifras.
A pesar de que el gigante de las redes sociales no ha dado aún ninguna información oficial al respecto se piensa que esta acción puede estar vinculada con una eliminación masiva de cuentas falsas, un problema con el que Facebook ha tenido que luchar durante los últimos años.
Estos perfiles falsos, cuya cifra se ha calculado en más de 270 millones de perfiles que están duplicados o han sido falsificados, han representado un golpe duro en el número de likes para las páginas empresariales en la red social.
Ya hay 270 millones de usuarios de Facebook falsos o duplicados
La posible purga de Facebook
Para tener una mejor perspectiva del alcance que la purga de Facebook ha tenido en las métricas de algunas de las principales páginas comerciales solo hace falta repasar con el experto en redes sociales Brenden Wood las estadísticas que ha encontrado, y publicado en Medium.
Un caso extremadamente extraño ha sido el de la página de Coca Cola. La conocida marca perdió 340.000 “me gusta” no solo durante un par de días, sino durante todo el mes de febrero.
Imagen: Medium
De hecho el día 19 la pérdida de likes llegó a la sorprendente cifra de 192.000, mientras el día 18 recibió 137.000 likes, y a pesar de que hablamos de una de las marcas más famosas del mundo entero, esta sigue siendo una actividad bastante anormal en la red social. A comparación de Coca Cola, Pepsi perdió alrededor de 68.000 likes, sin embargo, hay que tomar en cuenta que su página tiene menos de la mitad de “me gusta” que los que tiene Coca Cola.
Por ejemplo, la página de Facebook de la BBC News, uno de los más grandes medios de noticias en la red social, perdió entre el 24 y el 25 de febrero alrededor de 68.000 likes, una gran cantidad a pesar de que esta cifra representa menos del .01% de sus likes en página, y sobre todo si tomamos en cuenta que en los días previos la página ganaba “me gusta”.
Imagen: Medium
Otro ejemplo de páginas de medios que han perdido “me gusta” es The New York Times, que por regla general incrementa el número de likes en 1.000 diarios, y durante la purga su número decreció en 7.900.
Imagen: Medium
Y no solo las páginas de medios han sufrido esta pérdida. La página de Facebook de la NASA perdió alrededor de 13.400 likes durante el par de días el pasado mes de febrero.
Imagen: Medium
Lo que verdaderamente importa es el nivel de participación
A pesar de estas cifras increíblemente altas, el perder “me gusta” durante una purga de Facebook no es un motivo de alarma. Debemos ser consientes de que, si bien las métricas bajan, estas cuentas falsas que han sido eliminadas probablemente no interactúan con el contenido.
Imagen: Medium
Lo mejor siempre es enfocarse en la tasa de participación y no en el número de likes que tiene una página, y si comienzan a caer de forma orgánica, habrá que cambiar de táctica. Un ejemplo es que la pagina de Facebook de la CNN perdió 26.000 likes durante la purga de Facebook, sin embargo su tasa de participación permaneció sin cambios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram