No hay duda posible: el comercio online o comercio electrónico es cada vez más importante en España. Sin embargo, para un desarrollo sostenible, como en cualquier ámbito comercial, es necesario que los usuarios o compradores conozcan sus derechos y la regulación que les ampara.
La importancia de los derechos del consumidor online
Un nuevo estudio desarrollado por Confianza Online y Showroomprive, demuestra que casi la mitad de los usuarios españoles (46%) desconocen los derechos de comercio online aplicables a Europa.
Quizá por ello, los españoles buscan formas de asegurarse de que compran en el lugar correcto: así, el 57% de los encuestados prefieren comprar en una página que cuente con sellos oficiales, ya sean de hogar, salud, alimentación, educación, diseño web, turismo, moda, banca, electrónica, marketing, belleza o deporte, sólo por poner un ejemplo.
Entre otros hallazgos de este estudio, desarrollado por Confianza Online y Showroomprive en septiembre de 2015 ante 700 personas con acceso a Internet, se revela que los métodos de atención al cliente que generan mayor confianza para realizar una compra online son el teléfono (51% de los encuestados) y el correo electrónico (29% de los encuestados). De manera un tanto más relegada, quedan otras herramientas como el servicio de chat online, el videochat, las redes sociales y el mismo sistema de mensajería WhatsApp.
Entre datos y hallazgos sobre los derechos de comercio online, la clave de la atención al cliente ante la desconfianza o algún incidente (errores en los precios, falta de stock, entrega defectuosa o anulaciones de pedido) es dar un buen servicio para conseguir que éste vuelva a comprar, además de que hable positivamente sobre la marca o productos a su entorno.
Muchos eCommerce incumplen con la normativa sobre cookies
La obligación de las entidades sometidas a control es cumplir con las buenas prácticas en Internet y comercio electrónico, pero no siempre cumplen con todos los requerimientos. Según la misma Confianza Online, en el III Análisis sobre eCommerce en España se destacó que las principales infracciones en los sectores de referencia tienen que ver con las cookies. Y de hecho, se hizo notar que más del 93% de las webs incumplen su normativa, además de otras faltas relacionadas con el abuso de la Ley Orgánica de Protección de Datos o de las cláusulas abusivas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram