Muchas empresas de internet han basado su negocio en la publicidad, pero cada vez son más las que deciden reducir dicha publicidad e intentar generar ingresos directamente, convirtiendo el dinero en un aspecto fundamental de la navegación en internet. Esto ha propiciado que muchos consumidores decidan utilizar plataformas de micropago en las que para obtener el contenido que desean han de pagar pequeñas cantidades de dinero.
¿Qué es realmente un micropago?
A esta acción de pagar pequeñas cantidades de dinero (que muchas veces no llegan ni al euro) se le llama micropagos, y son transacciones tan pequeñas que si se cargasen de manera tradicional a la tarjeta de crédito perderían toda la ganancia debido a los gastos de transacción asociados. La necesidad de nuevas plataformas de pago ha conseguido que se generen múltiples estrategias innovadoras de micropagos que tienen como objetivo reducir dichas tasas de transacción, haciendo que esas pequeñas transferencias sean rentables.
Entre los responsables de dar un empujón al sistema de micropagos destacan tres actores por encima del resto:
- El crecimiento de los contenidos digitales como la música y los vídeos. Cada vez son más el número de microtransacciones que se realizan en lugares como iTunes para poder comprar canciones.
- El crecimiento del uso de aplicaciones móviles (y sus correspondientes tiendas «in-app»). El número de aplicaciones gratuítas que proporcionan mejoras por una pequeña cantidad de dinero y, sobre todo, de aplicaciones de pago cuyo coste es de incluso menos de un euro es cada vez mayor.
- El crecimiento de las redes sociales y juegos online (que disponen de su propia microeconomía con venta de productos «in-game», monedas virtuales, etc…). Juegos como Candy Crush y similares generan una cantidad enorme de microtransacciones para obtener mejoras y recursos en dichos juegos.
El modelo de negocio de las microtransacciones se basa, por encima de todo, en generar un gran volumen de ventas, lo que convierte el pequeñísimo beneficio de cada micropago en un gran beneficio. Por ejemplo, el juego Candy Crush genera unos 1.300 millones de dólares al año en unos micropagos que rara vez superan los 2€.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram