Facebooktwitterlinkedin

«La tecnología no impacta. Lo que crea la diferencia es la estrategia con la que implementamos esa tecnología«. Ese fue el puntapié inicial de la mesa redonda «Dinamizar Áreas Rurales Incentivando el Comercio con Tecnología», que se realizó el pasado 9 de septiembre en la séptima edición de StartUp OLÉ, el evento dedicado a impulsar el emprendimiento en Europa y el mundo.

Quien rompió el hielo en la mesa fue García Serapio, fundador y CEO de Neuromobile, intentando concientizar sobre la importancia que tiene la gestión de la tecnología en las zonas rurales y en cualquier ámbito en general con cosas tan pequeñas como crear un canal de WhatsApp para negocios que aún no saben gestionarlo, o hacer una videoconferencia de Papa Noel a los niños en pleno confinamiento cuando las personas no se podían desplazar en Navidad. «Esa es la clave, ofrecer valor que interese y cambie la vida al ciudadano, para que el siga utilizando esa tecnología y nuestras plataformas”, reforzó Serapio.

Del boca a boca al buscador de Google

Otro de los ponentes de la mesa redonda, el partnership manager de Skeepers, Alberto Hernández, destacó que «hace unos años, las recomendaciones se hacían de boca a boca, sin embargo, ahora, cuando quieres ir a un pueblo a hacer turismo rural, te vas a Google y buscas opciones. Luego en automático, para poder escoger a dónde ir, echas un vistazo a las estrellas de calificación y de las opiniones que encuentras en Airbnb, Booking o en El Tenedor. A cualquier pequeño negocio esto le afecta directamente, porque si no tiene una presencia online, no existe para el turista. Por lo que el primer paso es estar presentes, ser visibles para los usuarios«.

Hernández también hizo hincapié en la necesidad de tener buenas recomendaciones para ser tenidos en cuenta por los usuarios. Usar formatos audiovisuales en las plataformas adecuadas es una estrategia imprescindible si quieres vender bien, incluso en el ámbito rural.

En la misma línea, el country manager de Prestashop, Jorge González, enfatizó que la verdadera igualdad de oportunidades radica en que la gente pueda impulsar su negocio desde las zonas rurales, generando posibilidades a través de la tecnología y, sobre todo, del eCommerce. «El comercio online no mata al comercio físico, al contrario, una tienda online como canal complementario da mucha potencia a las ventas y a la liberación de stock de una tienda física”, concluyó.

Por último, Ernesto Bravo, CEO de Familiados, destacó la importancia de conectar a la población vulnerable con sus cuidadores: “En las zonas rurales la población tiende a estar muy envejecida. Nuestro objetivo es que nuestros mayores puedan acceder a la tecnología para encontrar cuidadores que puedan ayudarles a mejorar sus vidas y suplir sus necesidades. Si hay algo que la tecnología hace bien, es conectar personas”. 

Sobre StartUp OLÉ

StartUp OLÉ se ha convertido en una de las mayores plataformas para startups, ya que aglutina a más de 400 ponentes en 60 mesas redondas y cuenta con la presencia de más de 44 nacionalidades. Esta séptima edición se ha celebrado con formato mixto, online y presencial (en el Colegio Fonseca de Salamanca). A pesar de que el acceso quedó restringido únicamente para profesionales, el público general pudo acceder a todos los contenidos a través de la retransmisión online.

La mesa redonda sobre «Dinamizar Áreas Rurales Incentivando el Comercio con Tecnología» estuvo moderada por la periodista Esther Molina y participada por Raúl García Serapio, fundador y CEO de Neuromobile, Jorge González, country manager de Prestashop en España, Ernesto Bravo, fundador y CEO Familiados, Alberto Hernández, partnership territory manager South Europe & LATAM Skeepers.

Foto: Freepick

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram