Copiar enlace

El 2023 llegaba de la mano de una situación geopolítica y económica a nuestro país un tanto incierta, y pese a que el desarrollo económico se está comportando mejor de lo esperado, lo cierto es que vivimos un escenario junto con Europa de bastante incertidumbre.

Por ello, es una realidad que el sector empresarial en España se encuentra actualmente en un punto crucial donde ser capaz de anticipar y comprender las necesidades de los consumidores y el contexto que vivimos será clave para poder garantizar los resultados de nuestro negocio en los próximos meses.

Para ello, la incorporación de metodologías innovadoras que aprovechen las nuevas tecnologías para el tratamiento de toda la información de nuestro negocio y contexto es clave; tal es el caso de la predicción de demanda, la cual permite pronosticar la cantidad de productos o servicios que los consumidores demandarán en un periodo de tiempo específico.

El rol de la analítica avanzada en la predicción de demanda

Datos de la Encuesta Global de McKinsey 2022 aseguran que el 14% de los casos de uso de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas están directamente relacionados con servicios de predicción e intervención de datos.

Lo anterior es posible dado que la composición de este tipo de tecnologías, entre ellas el Machine Learning, permiten un análisis efectivo y complejo de patrones de datos, extrayendo información valiosa que pueda predecir la demanda futura de las organizaciones.

Para qué sirve la predicción de demanda

Factores esenciales para el éxito de las organizaciones como la rentabilidad, la rapidez en la ejecución de operaciones y el cumplimiento de satisfacción al cliente, pueden garantizarse a través de la predicción de demanda.

A través de una planificación y gestión eficiente de la producción y sus procesos, se puede tener una visión clara de la demanda futura, particularmente bajo las siguientes acciones:

  • Medición de la disponibilidad de los productos e inventarios.
  • Reducción de la tasa de rotura de stock de producto.
  • Optimización de los costes de almacenaje.
  • Contribución al desarrollo efectivo de la cadena de suministro.

Es fundamental que las organizaciones cuenten con los elementos necesarios para un aprovechamiento óptimo de la predicción de demanda, por lo que Kraz, consultoría en Data Solutions, a través de Joan Miró y Quim Coll, General Manager y CDO respectivamente, analizarán las posibilidades de esta tecnología en su próximo webinar “Desbloqueando el potencial de la Inteligencia Artificial en la predicción de demanda”, el día 13 de julio a las 13:00hrs.

Inscríbete ya

No te pierdas este webinar si quieres conocer más sobre el impacto de la predicción de demanda a la hora de tomar decisiones estratégicas que optimicen las operaciones en las empresas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!