La aplicación web para realizar presentaciones interactivas Genially ha anunciado una ronda de financiación por 17 millones de euros, con lo que eleva el total recaudado hasta la fecha por aproximadamente 23 millones de euros. Esta es su segunda ronda de financiación (serie B), que le servirá para expandir sus funciones a nuevos mercados.
Así es Genially, la startup cordobesa de creación de contenidos interactivos
Genially es una startup española creada en 2015 por Juan Rubio, Chema Roldán y Luis García quienes tenían la idea de facilitar la creación de contenidos visuales interactivos, tales como infografías, presentaciones, dossiers, entre otras más, para personas que aún no contando con conocimientos de diseño o programación, necesitaran entregar presentaciones visuales creativas.
Ahora, la empresa nacida en Córdoba ya tiene presencia en más de 190 países, con un total de 15 millones de usuarios. Su mayoría de clientes se encuentra en Latinoamérica, donde cuenta con empleados en México y Chile. La compañía planea lanzarse al mercado brasileño durante 2022. Actualmente su equipo cuenta con alrededor de 140 empleados, mientras su aplicación es utilizada por personas de todo tipo y lugar, incluyendo grandes organizaciones como Santillana, la Universidad de Columbia, Cruz Roja y Telefónica entre otras.
«El contenido interactivo solía ser contenido premium porque suele ser costoso de producir, pero ahora se usa todos los días en los medios de comunicación y en la educación«, aseguró Juan Rubio, cofundador y CEO de Genially.
Su aplicación web ofrece una versión freemium que permite crear presentaciones, así como
infografías, imágenes interactivas, vídeos de presentación y otros contenidos como guías, materiales formativos o CVs. Además, Genially ofrece una guía completa y acceder a una gran cantidad de recursos para crear presentaciones interactivas para empresas, educación, redes sociales o cualquier otro objetivo. Entre sus funciones, Genially permite integrar animaciones a las tablas, imágenes o gráficos en pocos minutos con solo arrastrar y soltar, creando contenidos sin necesidad de tener conocimientos previos en diseño o programación.
Aquellos que quieren acceder a funciones profesionales como importación de archivos, eliminar la marca de agua o integración con Google Analytics, pueden pagar desde 6€ hasta 67€.
La financiación le servirá para conseguir su objetivo de ser una compañía global
Su ronda Serie B ha sido liderada por los fondos norteamericanos Owl Ventures y 645 Ventures, en conjunto con las firmas europeas DN Capital Brighteye Ventures, además de inversores existentes como JME Ventures, GP Bullhound, FJLab, Market One Capital y Athos Capital.
«Somos rentables, no necesitamos este flujo de dinero en caja. Esta ronda es más una decisión estratégica para acelerar nuestro crecimiento. Necesitábamos socios que aportaran valor, no solo económico, gente con experiencia», aseguró Rubio. «Cuando comenzamos hicimos como una lista de 20-30 herramientas a las que nos gustaría parecernos. A la mitad ya las hemos superado e incluso hemos superado a Prezi a nivel de uso. Pero la apuesta de valor es diferente. Ellos marcaron la diferencia en su momento pero con Genially cambia la forma de crear, de ver el contenido».
Durante el último año la startup ha triplicado su personal y facturación, además de abrir una oficina en Nueva York. «Identificamos mucho por delante por crecer. Queremos conseguir que Genially se convierta en un nuevo estándar de contenido interactivo», asegura la compañía, que buscará que la compañía sea «global e icónica. Queremos crear un nuevo estándar en las comunicaciones con el núcleo puesto en los contenidos interactivos. Creemos que esta ronda es un importante paso adelante para completar este objetivo».
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram