Copiar enlace

Por lo general se asume que la Generación Z o Centennials (personas nacidas entre 1994 y 2010) suelen ser quienes aprovechan al máximo las modalidades online en todos los aspectos, pero la realidad es que una gran parte de ellos aún no posee hábitos de consumo de la industria de la moda por medio del internet, eCommerce ni redes sociales, y en su lugar optan por utilizar medios offline.

El estudio «Generación Z española y Moda en un mundo ‘fisital’», realizado por Mazinn y Zetalab Global arroja los mitos sobre el consumo de la moda entre los jóvenes a la papelera. ¿Cuáles suelen ser estos mitos? Que todas o la mayoría de las compras de prendas por parte de la Generación Z se realizan por medio de Internet y que hay una preferencia por las prendas de segunda mano para apostar por el medio ambiente.

La tienda física continúa siendo la opción más popular para la Gen Z

Para elaborar el estudio se consultó a 360 jóvenes españoles con edades comprendidas entre 13 y 25 años. Los resultados demostraron que tan solo el 11% compra prendas online, mientras que el 41% prefiere acudir a la tienda física y un 43% basa su decisión de acuerdo al tipo de prenda que busca adquirir. Estos resultados se deben a que la Generación Z no solo encuentra ventajas como la posibilidad de probarse la prenda antes de comprarla, sino que toman el momento de acudir a la tienda como un plan de ocio.

En cuanto a las prendas de segunda mano, tan solo un 24% de los jóvenes que venden prendas de esta categoría lo hacen por llevar un consumo más responsable y cuidar al medio ambiente. Sin embargo, el 41% lo hace para obtener más dinero y el 30% para hacer cambios en su guardarropa; el estudio indica que lo ven como una oportunidad de adquirir productos únicos y a bajo costo.

El metaverso todavía tiene barreras para las Gen Z

También se hace mención al metaverso, que aunque se espera que genere para 2030 ganancias de más de 50.000 millones de euros en la industria de la moda, aún se debe tener en cuenta que hay barreras que ocasionan que los mayores de la Generación Z (más de 17 años) no puedan acceder como la conectividad, la accesibilidad de las gafas y otras.

Así mismo, los dos metaversos más populares entre el segmento más joven (13-17 años) de los encuestados son Roblox (67%) y Horizon Worlds (43%). Estos jóvenes pasan entre 5 y 10 horas a la semana en estos mundos virtuales.

Consejos para las marcas de moda

Ante los resultados, el estudio señala que son aspectos que pueden ayudar a una marca de la industria de la moda a generar nuevas oportunidades para conectar mejor con el público perteneciente a la Generación Z:

  1. Crear espacios y momentos de conversación bidireccionales con los jóvenes.
  2. Potenciar las experiencias en espacios físicos como punto de interacción marca-usuario.
  3. Diseñar en los nuevos canales estrategias de valor adaptadas a los gustos y expectativas de los Z.

Anteriormente ya hemos hablado sobre los hábitos de consumo de la Generación Z. Lorena Poza, responsable de marketing de Bizum, Rafael Magaña, CEO de Mazinn, y Javier Casas, Head Solution Engineering South EU de Checkout.com explicaron cómo se relacionan los jóvenes con los métodos de pago actuales en los eCommerce, señalando que al ser una generación que ha ido creciendo junto a entorno digital, son más abiertos a la experimentación con respecto a los nuevos métodos de pago que van saliendo a la luz, por lo que no se retraen tanto al momento de realizar pagos por Internet.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!