Copiar enlace

Para nadie es un secreto que la educación tradicional poco a poco va a ir quedando en el olvido si no adapta sus métodos a lo nuevo y justamente es eso lo que busca StudentFinance, una fintech española especializada en la financiación ISA (Acuerdo de Ingresos Compartidos) para la formación de competencias digitales.

En este sentido, StudentFinance acaba de anunciar el cierre de una ronda de financiación de 39 millones de euros con el fin de acelerar su crecimiento en España y dedicar más recursos a las áreas de upskilling (enseñanza de nuevas competencias dentro de un mismo área) y reskilling (reciclaje de competencias de cara a desempeñar nuevos puestos laborales) en el mercado. Según una publicación de la empresa en su perfil de LinkedIn, otro de sus objetivos principales es multiplicar por 10 el volumen de financiación y ampliar el número de acuerdos con centros formativos, empresas y partners institucionales.

La operación fue liderada por Iberis Capital y Smart Lenders Asset Management, con la participación de Armilar VP , el fondo MSM (Mustard Seed MAZE) , Giant Ventures , Shilling y Seedcamp.

«Esta inversión nos permitirá llevar nuestra misión de mejorar las habilidades de la fuerza laboral global al siguiente nivel, equipando a miles de personas con las habilidades en demanda que necesitan para los trabajos de hoy y del futuro», expuso Mariano Kostelec, co-fundador de StudentFinance.

Una fintech de alcance internacional

StudentFinance se asocia con programas educativos que están produciendo el talento que buscan las empresas. La startup ofrece métodos de financiación flexibles y ligados a los ingresos a los estudiantes, «asegurándonos de que las instituciones educativas también tengan algo en juego, al participar en parte de la financiación y así alinear los intereses de todos».

De esta manera, StudentFinance busca equipar a las personas con las habilidades que necesitan para una «carrera buena e impactante», explica la startup. En este modelo los estudiantes pagan cuando consiguen un empleo y alcanzan un umbral mínimo de ingresos. Los cursos financiados se mueven en áreas tecnológicas, como la ingeniería de software, el data science o la ciberseguridad.

Teniendo en cuenta que una de las barreras para adaptar los estudios tradicionales a las prácticas nuevas es el presupuesto, StudentFinance busca seguir creciendo para tener más presencia fuera de las fronteras de Reino Unido, Portugal y España, mercados en los que ya opera. Hasta la fecha, la empresa ha logrado captar un total de 44,7 millones de euros, de los cuales el 70% se destinará a invertir en ampliar las ofertas del mercado español y así promover el fácil acceso a la educación, mientras que el otro 30% se destinará a buscar una vía que ayude a impulsar el proceso de internacionalización en el que está inmerso la compañía en el mercado alemán.

«En StudentFinance, estamos orgullosos de potenciar la movilidad económica y cambiar la vida de las personas. Utilizamos tecnología de punta para eliminar las barreras a la mejora y actualización de las habilidades. Nuestros modelos de aprendizaje automático identifican las habilidades más buscadas, en áreas como ciberseguridad, IA, datos y desarrollo web; y nos asociamos con proveedores de capacitación líderes que enseñan esas habilidades en demanda, lo que les permite ofrecer opciones de pago flexibles que están alineadas con los resultados laborales», dijo Kostelec.

Foto: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram