El poder del boca a boca (online) sigue teniendo un poder enorme para los anunciantes y por ellos los microinfluencers se han convertido en una herramienta de marketing cada vez más utilizada. Así lo demuestra un estudio realizado el pasado mes de marzo por la Keller Fay Group y la Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania.
Los investigadores encuestaron a 6.022 individuos, consumidores medios y microinfluencers. Para evaluar el impacto de las recomendaciones de los participantes, también sondearon a otras 885 personas, que debían seguir las recomendaciones bien de esos microinfluencers, o bien de los consumidores medios.
Qué son los microinfluencers
Empecemos por el principio: ¿sabes qué son los microinfluencers? Individuos cercanos, bien informados o apasionados por ciertos productos, que son vistos como fuentes fiables de recomendaciones de compra por su comunidad de seguidores. Según este estudio, la figura del microinfluencer tiene 22,2 veces más conversaciones semanales sobre productos concretos y recomendaciones de compra, que el consumidor medio.
Se trata de blogueros, youtubers o usuarios de redes sociales que proyectan sus opiniones online y en el día a día y cuyo poder de influencia es mayor que el boca a boca tradicional, ya que estaríamos hablando de expertos en la materia, con más conocimientos sobre los productos o sus usos. Nada de celebrities, actores, actrices, deportistas o cantantes que promocionan cualquier producto. Hablamos de profesionales en un campo determinado, que cuentan con una base pequeña o media de seguidores extremadamente fieles.
Un 82% de los encuestados está dispuesto a seguir las recomendaciones de los microinfluencers, lo que demuestra su enorme poder. Un 73% anima a los demás a comprar o probar algo, lo que supone un demostrativo de su poder cada vez mayor.
Cómo integrar a los microinfluencers en una estrategia de marketing
El marketing de influencers ha hecho cuestionarse a las marcas cómo impacta el boca a boca según el tipo de consumidor que haga la recomendación. El estudio de la Wharton School revela quiénes tienen mayor influencia y por qué, algo que las empresas aprovechan para exprimir esta nueva herramienta de marketing.
El Dr. Jonah Berger, profesor asociado de Marketing de la Wharton School, expresó «que los consumidores quieren asegurarse de que la información que reciben es valiosa y objetiva, y que por su parte, las marcas deberían ser transparentes sobre cualquier tipo de relación con los influencers». Y por tanto, lo mejor que podrían hacer las marcas o vendedores, es ampliar sus tácticas para recuperar la confianza en los consumidores, y permitir a los microinfluencers proporcionar buenas recomendaciones de compras a aquellas personas que buscan una opinión fiable sobre qué comprar.
Imagen: www.pexels.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram