Facebooktwitterlinkedin

La Comisión Europea ha hecho pública ha planteado una consulta, con el objetivo de identificar las distintas formas en las que se puede simplificar el IVA en eCommerce en Europa.

A grandes rasgos, se trata de analizar cómo podría simplificarse la gestión del Impuesto de valor añadido (IVA) en eCommerce en la Unión Europea, recogiendo los puntos de vista de empresarios del sector.

Consulta del IVA en eCommerce europeo, hasta diciembre de 2015

Este proceso de consulta llevaría a la elaboración de un borrador de propuesta legislativa en  2016, como parte íntegra de la estrategia de mercado único digital europeo. Andrus AnsipVicepresidente de la Comisión de Mercado Único Digital de la Unión Europea, dejó entrever su postura dentro del lanzamiento de esta encuesta.

“Nos comprometimos a apoyar a las empresas y especialmente a las más pequeñas, reduciendo las barreras procedentes de los diferentes regímenes del IVA entre los Estados miembros».

Por otro lado, el Comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas de la CE, Pierre Moscovici también reiteró su punto de vista en torno a la consulta para simplificar el IVA en el eCommerce en Europa.

«Esta consulta representa una oportunidad real para garantizar que los ingresos futuros del IVA de la economía digital se distribuyan de manera justa y efectiva al mismo tiempo.”

Cabe destacar que la consulta forma parte de la evaluación en marcha de las nuevas normas y estrategias de pago de IVA en empresas de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios electrónicos transfronterizas. Esta consulta se inició a finales de septiembre de 2015, y se prolongará durante 12 semanas, terminando así el próximo 18 de diciembre de 2015. Los resultados servirán para entrar de lleno al 2016 con propuestas sólidas de cómo estructurar el IVA en eCommerce en la UE.

¿De qué trata la estrategia sobre el IVA en eCommerce?

Dentro de lo que representa el contexto del mercado único digital, la Comisión Europea se encuentra trabajando en una estrategia que minimice las cargas que sufre el eCommerce europeo transfronterizo, resultante de diferentes regímenes del IVA en la Unión Europea.

De esta manera, si se logra la homogeneidad dentro del IVA en el eCommerce europeo, la idea sería ofrecer igualdad de condiciones para las empresas de la Unión Europea, tanto grandes como pequeñas, asegurando que el ingreso de IVA se reparta en el país donde tiene sede el consumidor.

La idea es ofrecer una igualdad de condiciones para las empresas de la UE, tanto grandes o pequeñas, y asegurarse de que los ingresos del IVA reparen en el país donde tiene su sede el consumidor.

Un poco más acerca del Mercado Único Digital

A grandes rasgos el Mercado Único Digital es un macromarco regional que consiste, fundamentalmente, en eliminar las barreras nacionales a las transacciones efectuadas en línea. Se basa, como puedes imaginar, en el concepto de mercado común, concebido para eliminar las barreras comerciales entre Estados miembros para contribuir a una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos. En teoría, podría aportar algo más de 415.000 millones de euros al año a la economía regional de Europa,  creando cientos de nuevos puestos y funciones de trabajo, con el fin de sacar partido a la era digital.

Es probable que esta estrategia se materializará antes de que acabe el año 2016 a través una serie de acciones (existen un total de 16 acciones denominadas clave). Esta consulta sobre la simplificación del IVA en el eCommerce en Europa es un componente de esas acciones.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram