La Unión Europea (UE) acusó este lunes a Meta de incumplir las leyes antimonopolio comunitarias al estar manipulando el mercado a su favor, abusando de su posición dominante para que sus usuarios realicen sus compras y ventas en su apartado de Facebook Marketplace. El concepto de abuso de posición dominante hace referencia a una situación en la que una empresa o agente económico, utiliza el poder que tiene sobre el mercado para limitar la competencia, influyendo en la determinación de los precios, excluyendo a empresas del mercado, condicionando la compra de un producto a la compra de otro, etc.
Meta, la matriz de Facebook, Messenger, Instagram y Whatsapp, entre otros, podría enfrentarse así a multas que van del 10% al 20% de sus ingresos anuales a nivel mundial. Tan solo en 2021, la compañía que era anteriormente conocida como Facebook, generó aproximadamente 118.000 millones de dólares, según datos de Statista.
La Comisión encuentra «preliminarmente» que Meta abusó de sus posiciones dominantes
Tal y como explica la Comisión Europea en su comunicado:
«Meta es una empresa tecnológica multinacional estadounidense. Su producto estrella es su red social personal “Facebook”, que permite a los usuarios registrados crear perfiles, subir fotos y vídeos, enviar mensajes y conectarse con otras personas. Meta también ofrece un servicio de anuncios clasificados en línea, llamado «Facebook Marketplace», donde los usuarios pueden comprar y vender productos.
La Comisión concluye preliminarmente que Meta es dominante en el mercado de las redes sociales personales, que se encuentra en toda Europa, así como en los mercados nacionales de publicidad gráfica en línea en las redes sociales.
La Comisión encuentra preliminarmente que Meta ha abusado de sus posiciones dominantes de las siguientes dos maneras:
- Primero, Meta vincula su servicio de anuncios clasificados en línea Facebook Marketplace con su red social personal dominante Facebook. Esto significa que los usuarios de Facebook tienen acceso automáticamente a Facebook Marketplace, lo quieran o no. La Comisión está preocupada de que los competidores de Facebook Marketplace puedan ser excluidos ya que el empate le da a Facebook Marketplace una ventaja de distribución sustancial que los competidores no pueden igualar.
- En segundo lugar, Meta impone unilateralmente condiciones comerciales injustas a los servicios de anuncios clasificados en línea de la competencia que se anuncian en Facebook o Instagram. A la Comisión le preocupa que los términos y condiciones que autorizan a Meta a utilizar datos relacionados con anuncios derivados de competidores en beneficio de Facebook Marketplace son injustificados, desproporcionados e innecesarios para la prestación de servicios de publicidad gráfica en línea en las plataformas de Meta. Tales condiciones imponen una carga a los competidores y solo benefician a Facebook Marketplace».
Las sospechas de que Meta estaba rompiendo las reglas de competencia en el mercado único surgieron en 2021, año en el que se anunció el inicio de la investigación. Ahora la Comisión dice que los hallazgos preliminares demuestran que Meta está dominando el mercado de medios sociales y le mercado de publicidad digital de la UE.
También se dio a conocer que la compañía de redes sociales estaría imponiendo condiciones comerciales injustas a empresas rivales sobre los avisos clasificados que se publican en Facebook e Instagram, lo que estaría incumpliendo las normas antimonopolio de 27 países.
Por el momento, Meta no se ha pronunciado sobre la información aportada por la Comisión Europea.
Qué es el marketplace de Facebook
El marketplace de Facebook permite a usuarios y empresas realizar transacciones de compra – venta de productos, bien sean nuevos o usados. Mientras que los particulares pueden poner artículos a la venta, las empresas pueden utilizar Marketplace para actividades como:
- Mostrar inventario de artículos de venta al por menor, alquileres de viviendas, vehículos y entradas para eventos.
- Anunciar su tienda o sus artículos para llegar a más personas, aunque no publiquen contenido directamente en Marketplace.
- Mostrar de forma gratuita artículos nuevos o restaurados de la tienda de su página de Facebook y permitir a los clientes realizar compras sin salir de Facebook.
Meta ya ha sido multada anteriormente
De determinar que Meta ha incumplido las regla de competencia de la UE, no sería la primera vez que recibe una multa como sanción. En septiembre de 2021 la compañía recibió una por 225 millones de euros por incumplir en la protección de datos de sus usuarios de Whatsapp, y en este 2022 se le impuso una multa de 405 millones de euros por la misma acusación pero en la red social Instagram.
La Comisión de Protección de Datos (CPD), en nombre de la Unión Europea, anunció en abril de 2021 la apertura de una investigación hacia Meta luego de que saliera a la luz el pirateo de datos de más de 530 millones de usuarios de sus redes sociales en 2019. Esta investigación determinó que la compañía no protegió adecuadamente la información personas de sus usuarios en Facebook Search, Facebook Messenger Contact Importer e Instagram Contact Importer por lo que se aplicó una sanción económica.
Si bien es cierto que Meta ya ha estado bajo el ojo de las autoridades europeas, su historial de investigación siempre ha sido por protección de datos y no por incumplimiento de leyes antimonopolio. Por los momentos queda esperar a que la compañía presente sus alegatos de defensa y que se determine una decisión.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram