Nueva sanciones llegan al gigante tecnológico Google, esta vez por parte del Gobierno español. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), inició un proceso sancionador contra Google LLC, Google Ireland Ltd., Google Spain, S.L y su matriz Alphabet Inc, por posibles prácticas anticompetitivas que afectarían a editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias españolas.
El abuso analizado consistiría en la imposición de condiciones inequitativas a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias locales.
Las infracciones de Google
El expediente se inició gracias a la denuncia recibida en la CNMC por parte del Centro Español de Derecho Reprográfico (CEDRO). Basándose en esta denuncia y en la información recabada en el marco de la fase de información reservada, la CNMC alegó que existen «indicios racionales de la comisión, por parte de Google, de posibles infracciones», por lo que la multinacional se enfrenta a dos tipos de procesos:
Imposición de condiciones comerciales no equitativas
En primer lugar, el organismo supervisor inicia las investigaciones sobre una serie de prácticas por parte de Google que supondrían «un abuso de la posición de dominio de con respecto a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España», violando los artículos 2 y 3 de la Ley de Defensa de la Competencia y el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Concretamente, la CNMC está investigando la presunta imposición de condiciones comerciales no equitativas de Google hacia las editoras de prensa y agencias de noticias del país, para explotar su contenido protegido por los derechos de la propiedad intelectual.
Competencia desleal y dependencia económica
Por otra parte, el ente también investiga sobre otras prácticas de actos de competencia desleal que podrían falsear la libre competencia, con la que se explotaría la situación de dependencia económica en la que se encuentran las editoriales de prensa y agencias de noticias españolas frente a Google, infringiendo así el apartado tercero del artículo 129 bis del Real Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Propiedad Intelectual.
Aunque se destaca que la apertura del expediente no prejuzga el final de la investigación, se ha abierto un plazo de un máximo de 18 meses para determinar si la sanción es válida o no, y en el caso de que lo fuera, definir el acuerdo o la multa respectiva para Google.
El medio digital Xataka contactó a Google para conocer su postura: «Google trabaja de manera constructiva con los editores en España y en Europa. Realizamos inversiones significativas a través de nuestros productos, programas y financiación. Analizaremos los detalles de este caso y responderemos las dudas de la CNMC», declaró la empresa.
La reaparición de Google News remueve viejos conflictos
Estas sanciones llegan luego de que Google News volviera a aparecer en España. Recordemos que esta sección de Google había desaparecido en España hace 8 años a causa del Canon AEDE, también conocido como Tasa Google. Esta resolución aprobada en 2014 determinó que tanto Google News, como cualquier otro sitio que enlazara noticias de otras fuentes de otras webs y medios de comunicación del país estaban obligados a pagar tasas a dichos medios por la utilización de sus contenidos.
Sin embargo, este medida quedó sin efecto con la Ley Iceta, aprobada por el Gobierno español del Real Decreto 24/2021. Esta anuló los mandamientos de la polémica Canon AEDE en materia de propiedad intelectual y determinó que los medios y autores enlazados en Google News deben negociar directamente con la empresa las cantidades a pagar.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram