La Comisión Nacional Reguladora de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador contra las multinacionales Amazon y Apple por «posibles prácticas anticompetitivas en los sectores de la venta por Internet de productos electrónicos y de la prestación de servicios de comercialización a terceros vendedores minoristas a través de plataformas en línea (marketplace) en España», según reza en el comunicado oficial.
La decisión del Ente Regulador se basaría en el supuesto de que existe un acuerdo entre ambas empresas para restringir ventas en las páginas web de Amazon en España y, de este forma, reducir la competencia en el mercado de venta minorista por Internet de productos electrónicos.
Esto afectaría gravemente a la venta minorista de productos de Apple por parte de terceras empresas y a la publicidad de productos competidores de Apple. Paralelamente, ayudaría a fortalecer la posición de Amazon en el sector de la prestación de servicios de comercialización a terceros vendedores minoristas a través de plataformas en línea (Marketplace) en España.
El expediente se inició contra todas las filiales de Amazon en España (Amazon Services Europe S.À.R.L.; Amazon Europe Core S.À.R.L.; Amazon EU S.À.RL; y Amazon Online Spain, S.L.); y contra las tres sociedades de Apple: Apple Distribution International Ltd.; Apple Retail Spain, S.L.; y Apple Marketing Iberia, S.A.
Ahora se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.
No es la primera vez
En más de una ocasión hemos hablado sobre las sospecha de prácticas monopolísticas de estas grandes empresas. Puntualmente, en 2018 la Comisión Europea inició una investigación contra Amazon por posibles prácticas de comportamiento anticompetitivo. El reporte aseguraba que la compañía había utilizado la información sobre los vendedores externos en su marketplace (productos, precios, tasas de conversión) para adaptar su estrategia y competir con ellos en su propia plataforma.
Un año después, la empresa de Jeff Bezos tuvo que llegar a un acuerdo con la autoridad antimonopolio alemana para que esta frenara una investigación que había llevado durante 7 meses por posibles abusos en los términos de servicio en relación con los vendedores de su marketplace.
Amazon debió realizar cambios significativos en las políticas para cumplir con las normas europeas que regulan la responsabilidad frente a sus socios comerciales, algo que nunca había contemplado. Entre ellos, se incluyó la obligatoriedad de dar una razón y un aviso con 30 días de antelación para retirar a un vendedor de su plataforma, cuando antes podía terminar su relación o bloquear a un comerciante sin explicación alguna.
Amazon, obligada a cambiar la forma de relacionarse con los vendedores de su marketplace
También, a principios de 2020 The Wall Street Journal informó que los empleados de Amazon usaban los datos de ventas de vendedores independientes del marketplace para ayudar en el desarrollo de productos de marca propia, a pesar de que la compañía tenía reglas estrictas que lo prohibían. Ante la acusación, la multinacional prometió realizar una investigación interna.
Finalmente, en abril de este año los reguladores antimonopolio de la UE acusaron a Apple de abusar de su posición dominante en la distribución de aplicaciones de descarga de música a través de su App Store al imponer comisiones abusivas a plataformas musicales como Spotify.
Foto: Depositphotos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram