“Lo que la gente realmente quiere es vender cosas que no necesita, pero a menudo no les preocupa de dónde es el comprador». Esta es la respuesta de Javier Escribano, cofundador y CEO de Selltag, cuando se le pregunta acerca del último servicio presentado por la compañía, Telotransporto. Recién lanzado, Telotransporto es un servicio de entregas diseñado para compradores y vendedores que operan en el marketplace de Selltag. Cuando se alcanza un acuerdo entre las dos partes, Selltag les ofrece la posibilidad de enviar los productos a diferentes ciudades o regiones de España por 4,99 €. La compañía se encarga de recoger los productos en la casa del vendedor y enviarlos en menos de 24 horas. . La presentación de Telotransporto tiene también otra importante implicación para la pequeña startup madrileña, que es que Selltag va a comenzar a a recibir pagos -usando Braintree– y permitir que las transacciones sean completadas totalmente en su plataforma. Además de la tarifa de 4,99 €, la compañía cargará un 10% de comisión basada en el valor del producto enviado, hasta un máximo de 40 €. «Esto significa que si un producto es vendido por 800 € nos quedaremos sólo con 40 € en lugar de 80 €» dice Javier. En los casos en los que el comprador y el vendedor estén en la misma ciudad y quieran encontrarse en persona, Selltag seguirá siendo un producto gratuito.
Selltag: no sólo transacciones locales
Javier explicó que la compañía ha estado pensando en ofrecer este tipo de servicios desde el primer día. «Hemos estado siempre muy centrados en España como un todo, y no sólo en las transacciones locales», dijo. Según la compañía, en los últimos tres meses el 78% de las conversaciones/ negociaciones de los usuarios que han tenido lugar en Selltag fueron entre usuarios que estaban, al menos, a 50 km de distancia. «Todos ellos son ahora potenciales clientes nuestros gracias a Telotransporto», añadió. Estos son los primeros signos de la estrategia de monetización de Selltag desde que la app fue lanzada el pasado año. La compañía dijo que hasta finales de junio tuvieron 100.000 descargas, y que en junio ese número había crecido hasta 210.000. También afirman que el mes pasado tuvieron 50.000 usuarios activos. Las transacciones parecen estar creciendo a ratios saludables. En los primeros seis meses de 2015, los usuarios de Selltag vendieron objetos valorados en 870.000 €, cuatro veces la cantidad del segundo semestre de 2014.
La competencia en marketplaces para móviles es siempre muy alta
El número de startups irrumpiendo en el mercado de segunda mano ha subido como un cohete en los dos últimos años, al tiempo que muchas aplican una capa de geolocalización móvil a lo que hasta ahora eran básicamente experiencias web. La barcelonesa Wallapop es un claro ejemplo de esto, al haber conseguido más de 127 millones de euros de Fidelity, Accel Partners o Insight Ventures. La sigilosa startup está ya disponible en Estadous Unidos y en muchos mercados del norte de Europa, compitiendo cara a cara con otras sólidas compañías como VarageSale o OfferUp. Hay que reseñar que Wallapop no tiene modelo de negocio y tadavía no gana dinero. Selltag es más pequeña que muchos de sus competidores -habiendo recibido 325,000 € de Vitamina K, Danka Capital y Civeta– pero parece sentirse cómoda con esta aproximación distinta al resto. «El escenario con el que soñamos es uno en el que comprar productos en Selltag es tan sencillo como hacerlo en Amazon«, dice Javier. «Uno en el que sabes que todo lo que compras es seguro y que recibirás un gran servicio al cliente. Esta es nuestra hoja de ruta».
Derechos de imagen de portada: YouTube
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram