Cada vez usamos menos los ordenadores de mesa en favor de tablets y smartphones, que se han ido apoderando poco a poco del punto de partida de nuestras experiencias en Internet, ya sea para comprar, para informarnos o para contactar con nuestros amigos. De esta manera, todas las empresas que viven por y para la Red deben tener en cuenta este factor a la hora de realizar sus actividades. Incluso a la hora del email marketing, la cuál es una de las herramientas predilectas para el impulso de una campaña eCommerce.
La apertura del email marketing en móviles alcanza un pico histórico
El más reciente estudio interno de la plataforma SPLIO valida esta tendencia con amplia solidez. El estudio ha analizado más de 238 millones de emails enviados en el verano de 2015 en España. En sí, agosto de 2015 ha sido el mes en que se ha registrado una mayor tasa de apertura de emails de marketing en móvil, superando al ordenador como dispositivo de apertura.
Por otro lado, es interesante saber que las aperturas de email marketing en móviles durante los meses de julio y agosto de 2015 han aumentado un 73,41% en los últimos cinco años. En julio y agosto del 2011 estas aperturas apenas superaban el 13%, este año han llegado hasta un 48,44% en julio y un máximo pico de 51,87% en agosto de 2015.
Agosto es el mes con mayor crecimiento para el email marketing en móviles
De alguna manera, el incremento más destacado de aperturas de email marketing en móviles se produce todos los años en el mes de agosto, lo que deja entrever que los españoles no desconectamos demasiado durante las vacaciones y seguimos consultando sus correos en el móvil.
Por otro lado, el crecimiento de las aperturas en móvil es también importante si se compara con los datos registrados a principios de 2015; en enero el índice de aperturas era de 44,94%, casi 7 puntos porcentuales por debajo.
Si se contrasta con el estudio del año pasado por la misma plataforma SPLIO, el punto máximo se dio en noviembre de 2013, cuando la cifra de aperturas de email marketing en móviles llegó a superar incluso el 50%. Un crecimiento determinado por el aumento de la tasa de penetración de smartphones y tablet en el mercado español, y sobre todo por el incremento del uso de internet móvil.
Sin duda alguna, el marketing es cada vez más móvil; el usuario demanda una comunicación fluida y eficaz en cualquier contexto, dispositivo y situación. Probablemente, en el 2016 estaremos analizando una tendencia al alza conforme a estos datos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram