Copiar enlace

El mundo emprendedor recibe con aplausos esta importante noticia. Acaba de aterrizar en España un nuevo fondo de inversión, K Fund, liderado por personas de referencia en la industria digital. El equipo gestor lo componen, Iñaki Arrola, fundador de Coches.com y Vitamina K; Carina Szpilka, ex-CEO de ING Direct, e Ian Noel, de Bonsai Venture Capital. La firma la completan Ignacio Larrú (IE Business School), Pablo Ventura (JME Ventures) y Jaime Novoa (Novobrief y Tech.eu).

Iñaki Arrola afirma que «K Fund nace con la ambición de ayudar a los emprendedores en todo lo que necesiten en los momentos iniciales, que siempre son muy duros. Ellos son los máximos responsables del éxito de sus empresas y nos ponemos a su disposición para aportar valor en diferentes áreas, desde el ámbito financiero a otras más específicas de producto, marketing o desarrollo de negocio y para ayudarles en todo lo necesario para hacer el camino menos duro» y explica cual será la dinámica del fondo. 

Qué es K Fund y cómo funciona

Invertirán, sobre todo, en empresas que busquen capital semilla o la primera ronda de financiación. Las cantidades oscilarán entre łos 100.000 euros y los dos millones, con un techo de siete millones y medio.  “En España hay ambición. Creo que estamos ante la tercera revolución industrial y no nos podemos quedar atrás. En nuestro país hay una segunda generación de startups con gente muy buena”.

Se centrarán en startups españolas en sectores donde a la gran empresa encuentra gran dificultad en términos de innovación  (fintech, marketing y publicidad, logística, educación, big data y seguridad), con preferencia por modelos de plataformas SaaS (software como servicio), marketplaces y móvil. 

Los inversores de K Fund son tanto institucionales, como el Fondo Europeo de Inversión (FEI), como privados, con el idéntico denominador común:  hacer que se promueva el talento y las ideas innovadoras con una visión transfronteriza.

Se muestran abiertos a cualquier tipo de empresa o sector. “Somos muy abiertos. No nos centramos en algo de manera minuciosa, sino en que sea tecnología que se aplica a través de Internet”, Sin embargo matizan “Lo que requiere mucho capital, como comercio electrónico o hardware, nos lo pensaremos más”

Las inversiones de K Fund

K Fund ya cuenta con tres inversiones, (Salupro -una herramienta de comparación de precios de productos sanitarios-, Lucera -que ayuda a los consumidores a ahorrar en sus facturas de la luz-y Hooks -un sistema de notificaciones para el móvil-), teniendo como objetivo a medio plazo constituir una cartera de aproximadamente 20 participadas.

Carina Szpilka cree que «se trata de un gran grupo de inversores cuya contribución va más allá del ámbito puramente financiero, siempre con el objetivo de aportar valor a nuestras empresas y transferir conocimiento que pueda ser beneficioso para su evolución. Queremos crear empresas que entiendan las claves para ganar en el mundo digital: agilidad, aprendizaje continuo, talento y obsesión por poner al cliente en el centro de todo lo que hagan», dice Carina Szpilka, ex-CEO de ING Direct en Francia y España.

Para Ian Noel, «nunca antes se había alcanzado tal nivel de inversión deventure capital internacional en start up españolas, y sigue aumentando año tras año. Esta generación española de emprendedores ahora piensa con ambición global desde el primer día, no le teme a los competidores americanos o europeos, su capacidad de ejecución está a la altura en muchos casos y hay talento con experiencia para contratar. Son factores que aceleran la madurez del mercado en España».

El equipo gestor resalta el buen comportamiento de la inversión venture capital en el último año, alcanzando los 500 millones de euros en el año 2015, a lo que hay que añadir ventas de empresas como las de Ticketbis a eBay o Privalia a Vente Privee., siendo esta última la mayor operación de eCommerce en España “Estas operaciones han puesto a España sobre el mapa mundial de la tecnología y han atraído la atención de grandes fondos de capital riesgo internacionales como Accel Partners, Index Ventures, Insight Venture Partners o Atomico. Nunca antes se había alcanzado tal nivel de inversión de venture capital internacional en startups españolas”, afirman.

Los aspectos diferenciales de K Fund

Noel abre la puerta a fondos internacionales por la vía de la coinversión «Nosotros partimos con el reto de apoyarles en las etapas iniciales de su desarrollo y coinvertir con los venture capital internacionales para crear juntos campeones globales”, dice. “No queremos limitar el crecimiento de nuestras participadas a nuestros propios recursos, sino que intentaremos por la vía de la coinversión hacer la tarta más grande”, subraya Arrola.

Destacan el amplio recorrido en nuestro país “Israel, Reino Unido, Alemania y Francia adelantan a España en volumen de inversión en empresas tecnológicas, lo que indica que el margen de crecimiento aquí es aún muy grande”.

Arrola afirma que el fondo cuenta con un valor diferencial: Lo primero es la formación de su equipo, formado por profesionales con “probada experiencia” que ayudarán al fondo tanto en el análisis de los proyectos como a las propias participadas en desarrollo de negocio, diseño, ingeniería y marketing. La segunda ventaja competitiva gira en torno a que destinarán una partida anual de dinero , concretamente, el 0,4% de su comisión de gestión, unos 200.000 euros, a fomentar el aprendizaje continuo de los equipos fundadores de las empresas participadas y de los inversores del fondo. «Eso nos permitirá atraer talento”, asegura.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!