Copiar enlace

Uber quiere entrar en el negocio de alquiler de bicis y ha anunciado la compra de la startup Jump, que se ha dedicado los últimos años al alquiler de bicicletas eléctricas en San Francisco y Washington DC, Estados Unidos.

A pesar de que no se conocen con exactitud los términos de la compra de Jump, TechCrunch señala que el precio final podría haberse acercado a los 200 millones de dólares (161 millones de euros, aproximadamente). Como parte de esta adquisición, los empleados de Jump se unirán al equipo de trabajo de Uber, pero a pesar de ello Jump seguirá como una subsidiaria independiente, al menos por el momento.

De hecho Jump ya había sido probada como Uber Bike bajo un modelo de asociación entre ambas compañías en San Francisco a finales del pasado mes de enero, con lo que los clientes de Uber podían utilizar las icónicas bicis eléctricas rojas de Jump por medio de su app.

Puedes dejar las bicis de Jump bloqueadas en cualquier parte de la ciudad

Las bicis de Jump cuentan con un motor, lo que permite a los usuarios tener un impulso extra al pedalear cuesta arriba, o simplemente para tomarlo con calmar si no quieres llegar muy cansado a tu próxima cita, además incluyen una cesta para llevar pertenencias.

Cada viaje con Jump cuesta 2 dólares (aproximadamente 1.6 euros) por 30 minutos, y para obtenerlo, se deberá buscar una bici por medio de la app de Uber. La ventaja es que no hay parkings especiales, sino que las bicis cuentan con un sistema de bloqueo en U incorporado, por lo que pueden encontrarse prácticamente en cualquier punto de la ciudad.

Con este nuevo servicio, Uber busca ampliar su catálogo de movilidad a sus clientes. Dara Khosrowshahi, el nuevo director de Uber declaró que la misión de la empresa es “reunir múltiples métodos de transporte dentro de la app de Uber, para que el cliente sea libre de elegir la manera más rápida o asequible de llegar a su destino, ya sea en un coche compartido, en una bicicleta o en cualquier otro método de transporte”.

La movilidad sostenible amplía su catálogo en varios países alrededor del mundo

Al igual que sucedió con los coches compartidos, Uber inicia un territorio nuevo, aunque algunos de sus competidores a nivel internacional ya han probado este sistema. En India el servicio Ola Pedal está disponible en algunos campus universitarios desde el pasado mes de diciembre. Didi Chuxing, el máximo rival de Uber en China lanzó su servicio de bicis compartidas este año.

Eso, sin olvidar que existen en España servicios de alquiler de bicis como Bicing de Barcelona o las bicis eléctricas de la EMT de Madrid, a las que Uber tendrá que hacer frente si desea expandir su servicio.

En cualquier caso, Uber tendrá que encarar varios desafíos, como la infraestructura en varias ciudades que aún no cuentan con vías especiales para vehículos de dos ruedas, e incluso lugares para bloquear las bicis.

Y a pesar de que esto llevará algo de tiempo, Jump prevé expandirse a más ciudades de Estados Unidos antes de final de año, mientras que Europa está en sus planes de expansión hacia 2019.

Imagen: Uber

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!