Copiar enlace

Divilo es un neobanco español orientado a empresas y autónomos, ya que cuenta con una serie de productos financieros desarrollados especialmente para facilitar las acciones de cobro de cara a los consumidores. Esta compañía cuenta con soluciones tradicionales, como tarjetas y transferencias, pero también incluye soluciones para gestionar pagos a través del móvil, haciendo uso de PIN o códigos QR. Además, el pasado mes de diciembre Divilo lanzó al mercado Diveep, una solución que permite cobrar con el teléfono móvil sin ningún otro dispositivo adicional. Un producto lanzado en alianza con Visa con el que autónomos y empresas podrán cobrar a sus clientes acercando la tarjeta u otro teléfono móvil al dispositivo, eliminando así la necesidad de tener que usar un datáfono.

Gracias a lo atractivo del proyecto, la compañía ha levantado en total 5,2 millones de euros, superando lo previsto por la empresa para sus dos primeras rondas de financiación, la última de las cuales se produjo en agosto de 2021. Ahora, casi un año después, hemos decidido hablar con su CEO y fundador, Juan Guruceta (Madrid, 1980) para conocer un poco más sobre su modelo de negocio y sus planes de futuro.

¿Cómo surgió la idea de crear Divilo?

Fue a raíz de mi carrera como agente financiero, ayudando a empresas como Cabify o Pulpo a desarrollar su operativa bancaria. Allí aprendí que la atención al cliente, una buena tecnología y un buen precio podrían revolucionar el B2B en fintech, cuando en 2019 (año en el que tuve la idea de fundar Divilo) casi todo el mundo apostaba por fintech de consumers.

En Divilo queremos ofrecer una solución de 360º en pagos, cobros y contabilidad a empresas y autónomos. Nuestra propuesta de valor pasa por herramientas innovadoras como Diveep, que permite cobrar con el teléfono móvil sin ningún otro dispositivo adicional, simplemente acercando la tarjeta u otro smartphone al dispositivo, lo que elimina la necesidad de TPV y permite que pymes y autónomos puedan realizar pagos de forma más ágil y sencilla.

¿Cómo fue esa etapa inicial arrancando la empresa? ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que tuvisteis que sortear?

¡El principal fue (entre risas), la pandemia! Firmé la primera ronda de capital semilla el 27 de enero de 2020 y a partir de ahí no hemos parado. Lo más complejo fue contratar a gente en remoto para desarrollar el core bancario y preparar la documentación de la licencia de entidad de pagos sin poder salir de casa. Pero lo logramos.

Desde tu perspectiva como emprendedor, ¿qué consejo le darías a quien esté ahora mismo pensando en crear su propia startup

Que no lo piense mucho. Normalmente, cuanto más se piensa algo, más miedo entra. Lo mejor es dar el salto y crecer desde la necesidad y no desde la comodidad. 

¿Cómo son los clientes de Divilo? ¿Cuáles son sus principales necesidades?

Hemos encontrado un product fit en grandes corporaciones, porque reducen el efectivo y el gran gasto que esta gestión supone, además de unir el canal on-line y off-line en una única plataforma. 

Además de permitir que conviertas tu teléfono en un datáfono a través de la app, Diveep pone a disposición de pequeños empresarios y autónomos un sistema de organización y almacenamiento de las facturas directamente en la app, que permite contabilizar los impuestos correspondientes en tiempo real.  Así, tanto la contabilidad como el sistema de cobro que necesitan para sus operaciones queda centralizado desde una única app, y ese es uno de los factores que más valoran nuestros clientes. 

¿Y por qué crees que acuden a vosotros frente a otras opciones?

Principalmente por una atención al cliente 24/7 basada en la empatía, la cercanía y la conexión con el cliente, un producto innovador y estable, y un precio muy atractivo. 

Otra de las razones principales por las que nuestros clientes nos eligen es la seguridad, y es que contamos con un equipo experto de en seguridad financiera y con las últimas tecnologías que garantizan los pagos seguros a través de nuestra app. Diveep ha pasado por un complejo proceso de certificación con los principales emisores de tarjetas del mundo, y eso nos permite ofrecer la máxima seguridad en este tipo de transacciones.

¿Qué feedback os dan de su día a día con vuestras herramientas?

Los productos más destacados son Diveep (Cobro móvil) y Divistore, donde la gente ha encontrado una enorme disrupción tecnológica respecto a lo que han usado hasta ahora y lo valoran muchísimo. Además, el hecho de tener atención al cliente de lunes a domingo es muy valorado por nuestros clientes. 

El sector fintech y, más concretamente, el de soluciones de pago, es uno de los más dinámicos y competidos. ¿Por dónde pasan vuestros planes para competir con los grandes a nivel internacional?

Hemos supuesto una pequeña revolución en el cobro con tarjeta presente en sectores como el de la distribución o la movilidad, lo que nos ha dado un gran peso respecto a otros competidores, que carecen de esta tecnología. Aun así, es necesario invertir en I+D y estar en constante movimiento en cuanto a innovación se refiere. 

El año pasado cerrasteis una ronda de financiación de 5 millones de euros. ¿Hay alguna más a la vista?

Nuestro objetivo es crecer, crecer y crecer, aunque siempre de manera sostenible, objetivo en el que se basa nuestra cultura. Trabajamos día a día con la máxima de ser rentables en cada transacción que realicemos, y obviamente contemplamos rondas a futuro, pero manteniendo siempre la rentabilidad como objetivo principal. 

¿Cuál es vuestro objetivo para este año?

Iniciar operaciones en otros cuatro países europeos, iniciar los trámites para empezar a operar en LATAM, y activar los contratos ya firmados con grandes entidades

Imagina que viajas en el tiempo diez años atrás ¿Qué consejo habrías dado a tu Yo de aquella época? 

Que fuera aún más inconformista y exigente conmigo mismo.

¿Cómo te imaginas el sector de los epayments en 2025?

Con un sistema de pagos inmediatos a nivel mundial y las cripto entrando en el mundo B2B.

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? LinkedIn.
  • ¿iOs o Android? Android
  • ¿App o web? App
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon, ayer
  • ¿Y qué era? Un Libro.
  • ¿Último libro leído? Sell more faster (Amos Schwartzfarb) 
  • Recomiéndanos una serie de ficción: Ozark 
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? 
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Jugar con mi hijo Juan al ajedrez, Componer música.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Evaristo Babé (Si no lo habéis hecho ya) Fundador de Pulpo y excofundador de Sin Delantal (Vendida a Just Eat)

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!