Jotelulu, proveedor español de servicios en la nube para pymes que comercializa sus soluciones casi completamente por medio del canal de distribución, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación por un total de 4,1 millones de euros.
Gracias a la entrada de Adara Ventures, uno de los fondos deeptech líderes de Europa, como nuevo inversor principal, la empresa ha logrado reforzar su accionariado. Asimismo, la operación ha contado con la participación del fondo norteamericano G2A Investment Partners y antiguos inversores como Bankinter y Big Sur Ventures, que siguen confiando y apostando por Jotelulu en esta nueva etapa.
Con la nueva inyección de capital, Jotelulu quiere enfocarse en la internacionalización de su negocio, más específicamente en su lanzamiento en el mercado de Francia.
David Amorín, CEO de Jotelulu, ha destacado que «el respaldo de nuevos socios del calibre de Adara Ventures es un reconocimiento al trabajo de los últimos años y una gran motivación de cara al futuro. La nueva ronda de financiación permitirá a Jotelulu reforzarse en los mercados en los que ya está presente y expandirse en el mercado francés, uno de sus grandes retos para los próximos años».
Actualmente, la empresa se ha consolidado como proveedor cloud en España y Portugal, teniendo más de 10.000 usuarios utilizando sus servicios y manteniendo una tasa de crecimiento anual que roza el 200%.
Una plataforma para ayudar al administrador de sistemas
Fundada en 2016 por David Amorín, Jotelulu nació como una plataforma online que ayuda al administrador de sistemas en sus funciones del día a día y mejora su forma de trabajar, permitiéndole el acceso a servicios productivos y aumentar la seguridad en su empresa.
En este sentido, Jotelulu ha creado una plataforma con la que cualquier compañía de informática es capaz de vender servicios en la nube de forma competitiva, con su propia marca y sin tener que depender de las infraestructuras de grandes empresas tecnológicas.
Con la plataforma, las empresas de IT tienen a su disposición: recursos de computación, almacenamiento, red y seguridad necesaria para alojar el entorno de servidores en la nube con SLA’s del 99,99%; escritorio remoto, con el que es posible trabajar las aplicaciones en la nube como si estuvieran localmente en el ordenador; almacenamiento de archivos en la nube, con la que los usuarios pueden trabajar de forma colaborativa; profesionalización de la atención al cliente a través de una centralita; y backup online para realizar copias de seguridad en la nube o local.
Apoyo en la digitalización de las pymes
A pesar de que la plataforma de Jotelulu es usada por más de 3.000 pymes y más de 10.000 usuarios, tanto en España como en Portugal, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España sólo el 10,2% de las pymes que tienen menos de 10 empleados han contratado algún servicio en la nube, un reflejo de la necesidad de apoyo en el proceso de digitalización en este segmento.
Y es que ofrecer servicios en la nube todavía es un reto para las empresas de IT, pero no solo por las dificultades habituales de los proveedores de cloud, sino porque muchas no poseen las herramientas adecuadas ni el apoyo necesario para las ventas y la gestión que requiere este tipo de servicio.
Es por esto, y según ha afirmado la empresa, que «Jotelulu incluye desde materiales de marketing o documentación para los equipos de ventas hasta los contratos legales y la creación de presupuestos y facturas como parte de sus funcionalidades en modalidad marca blanca». Este tipo de modelo, permite que las empresas de IT puedan prestar sus servicios como si fueran propios, siendo las protagonistas durante todo el proceso y mejorar sus márgenes de ganancias.
Foto: Jotelulu
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram