Copiar enlace

José Ruíz y Carlos Martín son los fundadores de Spainity: dos amigos emprendedores que decidieron crear un marketplace dedicado al 100% a productos de origen español. Tal y como explican en su web, Spainity nace con dos objetivos principales: ayudar a los consumidores de todo el mundo a distinguir fácilmente la procedencia y calidad de los productos de nuestro país y apoyar a los fabricantes y distribuidores nacionales para que tengan a su alcance un canal de venta digital y global de una forma sencilla y accesible. Para conocer un poco más sobre su historia y sus planes de futuro para este marketplace, hemos hablado con ellos.

¿Qué fue lo que os impulsó a sacar adelante este proyecto?

Jose: La idea de Spainity surge en el año 2014 cuando Carlos y yo estábamos cursando un Máster en la Universidad de Valencia. Identificamos que la gran mayoría de la población de nuestro país estaba consumiendo productos extranjeros por falta de conocimiento de que en España también podrían cubrir esas mismas necesidades con un producto de la misma o mayor calidad a un precio razonable.

Entonces ¿por qué no estaban llegando a los consumidores? Y lo tuvimos claro, porque faltaba un canal de venta digital y global que unificara todas las maravillas de nuestro país para facilitar la compra de los productos con nuestra denominación de origen a cualquier persona. Se quedó como una idea y cada uno cogió su camino profesional, pero en 2020 nos juntamos de nuevo para hacer realidad el proyecto que teníamos en mente hace tanto tiempo, ya que esa necesidad seguía existiendo hasta que creamos spainity.com

¿Creéis que las marcas ‘Made in Spain’ lo tienen más difícil debido a los altos costes de producción o a la competencia por la importación de otros países? 

Tiendanimal: radiografía del mejor ecommerce de España en 2020, con Belén Muñoz

Carlos. Es innegable que los costes de producción en España son superiores a los de otros países fuera de la Unión Europea, pero lo que también es innegable es la fuerza de la marca España, un valor que desde Spainity queremos recuperar y potenciar, ya que cualquier producto fabricado en España tiene una calidad extraordinaria. Somos un país rico en todo tipo de productos, no solo en gastronomía.

¿Creéis que el consumidor español valora la etiqueta ‘made in Spain’?

Carlos. Cada vez más. Sobre todo a raíz de la pandemia ha aumentado mucho la conciencia sobre esto. El primer paso para que compren nuestros productos fuera de España, es que dentro también lo hagamos. Esto va a potenciar muchísimo el PIB de nuestro país. De hecho, nos llamó la atención un estudio que leímos justo antes del lanzamiento de Spainity, en el que el 70% de los usuarios que fueron encuestados «aseguraron que preferían comprar un producto con denominación de origen española frente a un extranjero, a pesar de que este fuera algo más caro”.

En definitiva, si nosotros valoramos todo lo que producimos aquí, el resto del mundo también lo hará. Esto es imprescindible.

¿Quién es principalmente vuestro target de consumidor? ¿Españoles comprando marcas españolas o público extranjero? 

Jose. Afortunadamente, el target de Spainity es muy amplio, ya que potencialmente es cualquier persona de la Unión Europea que le interesen los productos españoles. Las ventas nacionales son mayoritarias, pero estamos muy orgullosos de que en muy poco tiempo el 27% de las transacciones actuales en Spainity, ya proceden de fuera de España. De hecho, ya nos han comprado clientes de Italia, Francia, Holanda y Polonia. Esperamos ir aumentado este porcentaje cada vez más. La internacionalización es fundamental para diversificar los ingresos de todas las tiendas asociadas al marketplace.

Teniendo esto en cuenta, ¿cómo habéis resuelto el tema logístico?

Carlos. La experiencia de vendedores y compradores es fundamental en Spainity, ambos son imprescindibles en nuestro ecosistema digital. Por un lado, todos nuestros vendedores tienen la logística integrada con nosotros, de tal manera que no tienen que depositar sus productos en nuestro centro logístico, sino que son ellos quienes tienen su producto en todo momento.

Esto significa que cuando se compra alguno de sus productos en spainity.com, tenemos un servicio de logística express puerta a puerta, por el que nuestros mensajeros pasan por su dirección a recoger el pedido, y se lo hacen llegar a casa del cliente. Por otro lado, los clientes tienen su pedido lo más rápido posible: 24h península, 48h Islas Baleares y 4 días de media para el resto de la Unión Europea.

Además, Spainity no transfiere el dinero del pedido al vendedor, hasta que el comprador confirma que está todo correcto. Esto es un valor añadido a todos los consumidores.

Tenéis muchas categorías de productos dentro del marketplace, ¿valorasteis en algún momento especializaros en alguna temática? Si es sí, ¿por qué finalmente no lo hicisteis?

Jose. Desde el primer momento tuvimos claro que el objetivo era que “si es español, esté en Spainity”. Eso significa que cualquier producto made in Spain, tiene cabida en nuestro marketplace. Queremos unificar todo el comercio nacional en una misma plataforma para que España tenga su propio “Amazon” y que no sea necesario recurrir a comprar productos extranjeros.

De hecho, actualmente contamos con 10.000 productos procedentes de 100 tiendas distintas. Y representan 14 categorías diferentes: Gastronomía, Moda, Calzado, Infantil, Cosmética, Joyería, Arte, Deporte, Mascarillas, Experiencias, Electrónica, Movilidad, Hogar y Mascotas. Las cuales crecen cada día.

¿Estáis contentos con la acogida y resultados de Spainity? ¿Qué planes de futuro tenéis para el marketplace?

Carlos. Estamos muy contentos de la acogida, ya que inauguramos con 1.000 productos y poco más de 3 meses después ya hemos superado los 10.000. Esperamos duplicar esta cantidad en el siguiente trimestre, ya que cada día crecemos tanto en nuevos vendedores que implican nuevos tipos de producto, como en nuevos usuarios que significan mayor cantidad de ventas.

Estamos colaborando tanto en la reinvención del comercio de proximidad, ofreciendo los medios necesarios a muchas tiendas para que sus productos sean accesibles para usuarios de todas partes, como en la diversificación de los ingresos de aquellas tiendas que ya se habían digitalizado.

En nuestros planes de futuro, está abrir nuevas líneas de negocio fuera de la Unión Europea para potenciar las transacciones internacionales. Productos españoles no solo para toda Europa, sino para todo el mundo. Los mercados que estamos estudiando para esta expansión, principalmente son Estados Unidos, Emiratos Árabes y Japón.

En estos momentos tan difíciles es hora de potenciar nuestra economía, pero solo lo conseguiremos de una manera y es estando unidos, porque  como siempre decimos “unidos, sumamos juntos”.

Hagamos un viaje en el tiempo ¿Qué titular sobre Spainity os gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Carlos. ¡Spainity alcanza los 50.000 productos españoles de 20 categorías diferentes!

¿Qué consejo le daríais a vuestro yo de 2011?

Jose. Le diría que después de la teoría, la única manera de aprender es equivocarte rápido, preferiblemente equivocarte barato y sobre todo equivocarte mucho.

Además, el emprendimiento de diferentes proyectos me ha dado otra visión, para la que hubiera agradecido que en su día me hubieran guiado para formarme directamente en una carrera universitaria relacionada con la empresa, en vez de con el marketing o la comunicación de donde provengo, ya que mientras haya empresas generando negocio, habrá mejor situación económica para todos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!