Copiar enlace

Cars Seeker es una solución de inteligencia de precios para vendedores de coches de segunda mano. Esta herramienta permite a los vendedores de vehículos de segunda mano llevar un control de todos los concesionarios del panorama nacional (más de 3.000 concesionarios oficiales y multimarcas) a nivel de precios, movimientos de mercado y stocks. Para conocer un poco mejor esta herramienta hemos entrevistado a José Rueda (Málaga, 1976), Project Manager de Cars Seeker

¿Cómo surgió la idea de crear Cars Seeker?

Nuestras soluciones de inteligencia de precios son líderes en sectores como los del rent a car o la hotelería. Precisamente a raíz del éxito cosechado por nuestras herramientas en estas y otras líneas de negocio, llevamos a cabo un estudio de mercado para localizar potenciales ámbitos de aplicación de esta tecnología con el objetivo de seguir expandiéndonos y ofreciendo servicios similares a otros sectores con la necesidad de contrastar precios a nivel del mercado global y disfrutar así de un dominio más sencillo y rápido de su propio stock. 

¿Cómo funciona la herramienta?

Probablemente, una de sus cualidades principales es que muy intuitiva. En esencia, se sustenta sobre dos bloques de funcionalidades bien diferenciados: Alertas y Control de inventario. El primero mantiene permanentemente informado al cliente, en tiempo real, de todos los movimientos de precios que se den en el mercado global o en un mercado específico estratégicamente seleccionado de acuerdo a sus intereses. El Control de Inventario le permite conocer, por un lado, cómo están sus vehículos posicionados a nivel de precios y, por otro, aporta información relativa al tiempo que llevan en venta.

¿Cómo puede ayudar la inteligencia de precios al sector de la automoción?

En primer lugar, es muy importante la ayuda que constituye en términos de gestión del tiempo, disminuyendo de forma notoria el número de horas que sería necesario invertir para obtener la misma información por otras vías. Pero, además, el aporte de Cars Seeker en lo relativo al control efectivo del gobierno del stock propio es determinante, contribuyendo de forma evidente a la mejora los resultados a la hora de comprar y de vender.

Concretamente, ¿cuáles son los datos que ofrece la herramienta sobre el sector de la automoción?

Ofrece datos en tiempo real de todo lo relacionado con el stock del concesionario, contrastándolo con el de sus competidores directos o el del mercado global, en función de cuáles sean las necesidades del cliente. También aporta datos de precios propios, de los competidores y de los precios medios del mercado, relacionándolos con el número de días en venta y añadiendo a estos filtros generales el máximo nivel de detalle: terminaciones específicas de cada modelo, tramos de kilómetros, etc. garantizando que la comparativa se produzca entre modelos idénticos.

¿De dónde extrae esta información?

Data Seeker es una de las empresas líderes mundiales en web scraping, tanto por la fiabilidad de los datos, como por la agilidad de extracción y de consulta. Toda la información que proveemos esta expuesta públicamente por los propios concesionarios en todas y cada una de sus páginas web. Las fuentes de información son, por tanto, infinitas, pues tenemos la capacidad de ir sumando nuevos escaparates de venta de acuerdo a los intereses del cliente. 

¿En qué se diferencia esta herramienta de su competencia?

Fundamentalmente, en el nivel de detalle que llegamos a ofrecer de cada modelo, lo que nos permite garantizar máxima exactitud en las búsquedas.

¿Cómo son los clientes de Cars Seeker?

Son empresas con niveles de existencias muy importantes y, por tanto, con un elevado volumen de stock y de venta anual. A mayor cantidad de datos que tratar, mayor ahorro y beneficio aporta el uso de Cars Seeker.

¿Qué tipo de necesidades plantean cuando hablan con vosotros?

Nuestros clientes siempre nos transmiten la intranquilidad que les genera no tener un conocimiento minucioso y rápido un mercado muy competitivo y en el que se producen cambios de stock y de precio permanentemente. Saber, por ejemplo, que pueden subir el precio y seguir siendo competitivos, ser conocedores de disponer de un modelo muy exclusivo o descubrir que un determinado modelo no se vende porque está por encima del precio medio del mercado es una información muy valiosa que favorece el acierto en la toma de decisiones. Además, les preocupa que el acceso a los datos sea sencillo y que los resultados ofrezcan una lectura inequívoca de los datos. De ahí que le concedamos máxima prioridad a la usabilidad de la herramienta, muy fácil de usar y de entender con independencia del grado de madurez digital del cliente.

¿Qué precio tiene?

Todo va a depender de la estructura de cada uno de los concesionarios o grupos de ellos, y de la forma en la que están gestionados. Nos adaptamos completamente a las necesidades del cliente y el volumen de datos y de búsquedas difiere mucho de uno a otro. En cualquier caso, la inversión es mínima teniendo en cuenta las ventajas que aporta. 

¿Qué planes de crecimiento tenéis para Cars Seeker?

El segmento de los concesionarios podría decirse que va algunos pasos por detrás en materia de inteligencia de precios, si se compara con otros sectores en los que, sencillamente, sería imposible operar a día de hoy sin una herramientas de estas características. Por tanto, a corto plazo nuestro plan estratégico pasa por ir introduciendo Cars Seeker a nivel nacional, poniendo todo el énfasis en lograr que se entienda el gran valor que aporta. Una vez generada y satisfecha la expectativa, el objetivo es hacer de Cars Seeker una herramienta necesaria para el día a día de los concesionarios, del mismo modo que un rent a car, un retailer, un hotel o una marca de perfumes dependen de herramientas de inteligencia de precios para optimizar sus ventas.

¿Qué titular sobre Cars Seeker te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un par de años?

«Cars Seeker, el mejor aliado de los concesionarios, revoluciona la digitalización del mercado de vehículos de ocasión».

¿Cómo crees que evolucionará este tipo de tecnología en los próximos años?

Hace 15 años la compra de vehículos on line era una opción remota, casi impensable. En los últimos 5 años, sin embargo, el panorama ha evolucionado de forma muy rápida y brusca, convirtiéndose en un proceso habitual. Por este motivo, en el futuro más inmediato, la gestión de un negocio de estas características será cada vez más complicada sin el empleo de tecnologías que se adapten a un mercado tan cambiante, dinámico y digitalizado. Nuestra pretensión es ser de los primeros en concienciar de esta necesidad para conseguir así formar parte de quienes marcas la senda, no de quienes siguen la estela, como ya hicimos con los hoteles primero y con los rent a car después.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin.
  • ¿iOS o Android? Android.
  • ¿App o web? Depende de la necesidad de cada momento.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon; esta misma semana.
  • ¿Y qué era? Material deportivo.
  • ¿Último libro leído? La lista de Schindler.
  • Recomiéndanos una serie de ficción Family Guy.
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Skyscanner.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? El buen yantar.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Ildefonso Díaz (Seat Cormosa) ¿Por qué? Fue la primera empresa que apostó por Cars Seeker y puede valorar muy positivamente el salto cualitativo que han dado comparando el antes y el después de disponer de la herramienta.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!