Facebooktwitterlinkedin

Lets Law es una firma de abogados especializada en derecho digital, asesorando a empresas y particulares en materias relacionadas con el mundo digital, como pueden ser constituciones de sociedades, pactos de socios, adaptación a la legislación de protección de datos, redacción de términos y condiciones relacionadas con eCommerce, propiedad intelectual…

Toda una serie de asuntos de la máxima importancia que, sin embargo, quedan a veces obviados en la estrategia de muchas tiendas online frente a áreas como la logística, el SEO o la presencia en redes sociales. Para hablar de los principales retos legales a los que se enfrenta el sector en España, entrevistamos a José María Baños, fundador de Lets Law.

¿Cuáles son las principales consultas de vuestros clientes?

Jose María Baños (Lets Law): Los clientes suelen preguntarnos acerca de la redacción de contratos relacionados con el día a día de su actividad, además de operaciones como aumentos de capital, operaciones de fusión, pactos de socios entre emprendedores, contratos relacionados con el cumplimiento de la normativa de protección de datos…

¿Son las empresas españolas conscientes de sus responsabilidades?

Jose María Baños (Lets Law): En España, las empresas suelen tender a buscar un asesor cuando tienen un problema, y no antes, como parte de una estrategia preventiva. Nuestra recomendación es que se siga una estrategia preventiva, para que el asesoramiento se produzca antes de que surja el problema.

Es cierto que esto está cambiando, ya que cada vez más empresas tienen planes de compliance, de cumplimiento de normativas, pero todavía queda un gran camino por andar. Las empresas deben ser más conscientes de que más vale prevenir que curar.

¿Cuál dirías que es el grado de cumplimiento de las normativas de eCommerce?

Jose María Baños (Lets Law): Si nos centramos en la política de protección de datos, el grado de cumplimiento es de carácter medio: para poder captar leads los eCommerce necesitan estar adaptados a las normativas de este tipo. En abril de 2016 se aprobó un nuevo reglamento europeo de protección de datos que será de aplicación en todos los estados miembros de la UE.  Entrará en vigor en 2018, y por tanto, todos los eCommerce que desarrollen su actividad dentro de la Unión, tendrán que adaptarse a él.

¿Qué consejo le darías en este ámbito a un emprendedor del sector eCommerce?

Jose María Baños (Lets Law): En primer lugar, le recomendaría la redacción e implementación de un pacto de socios que regule la relación entre los distintos propietarios de la sociedad. Los emprendedores deben llevar a cabo una adecuada negociación con el inversor, teniendo en cuenta que los pactos que se firmen deben ser lo más equitativos posibles. Mi consejo sería que contactasen con un abogado que les asesore en los trámites de constitución de la sociedad, en la redacción del pacto de socios y por supuesto en los momentos en los que va a entrar un inversor en la sociedad.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el eCommerce español para seguir creciendo?

Jose María Baños (Lets Law): Uno de los principales retos es el de la internacionalización: supone que el eCommerce tenga que enfrentarse y cumplir diferentes legislaciones, no solo de los estados miembros de la UE, sino también de zonas como Latinoamérica, Estados Unidos, Asia…

Saber cómo abordar el cumplimiento legislativo en cada uno de estos países es uno de los principales retos. Por ello es conveniente contar con un partner legal que pueda acompañar a lo largo del todo el proceso de internacionalización.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!