Copiar enlace

Hundredrooms es un comparador de alojamiento vacacional que ha recibido grandes cantidades de inversión y en el futuro próximo esperan consolidarse en nuestro país para posteriormente dar el salto a Latinoamérica y EEUU. Para profundizar más en su modelo de negocio, entrevistamos a Jose Luis Martínez, CEO de Hundredrooms quien nos hablará sobre el presente y futuro de esta empresa española. 

¿Qué es Hundredrooms y qué inspiró este proyecto?

En mi caso llevo más de diez años en la industria de los viajes online. Todo empezó en el 2005 cuando comencé mi primera empresa que se trataba de una red social basada en “reviews” y contenido creado por los usuarios. Posteriormente me incorporé a Kayak.

En Kayak estuve unos años como director para España y Portugal y también en eDreams ODIGEO, después de todo esto fue que empecé a ver la oportunidad de convertir lo que pasaba en el sector de los vuelos hace 12 o 14 años pero en el sector del alojamiento vacacional. Cada vez más gente prefiere quedarse en un apartamento o en una casa para pasar sus vacaciones porque encuentran que existe más comodidad, flexibilidad y organización.

Hundredrooms es un comparador de alojamiento vacacional. Cualquier persona puede entrar en la Web o en la aplicación móvil, realizar una búsqueda a través de localización o fecha y automáticamente le aparecerán los precios y disponibilidad de alojamiento comparado entre más de 100 webs. El usuario es el que decide dónde reservar.

Lo que hace Hundredrooms es enseñar toda la oferta disponible según los criterios del usuario, con precisión para que pueda realizar esa reserva. Cuando una persona entra en Hundredrooms puede seleccionar filtros por noches, días, número de habitaciones, precios, accesibilidad, etc. En un solo click puede buscar, comparar y reservar.

¿En qué fase de su evolución se encuentra ahora?

Estamos en fase growth, trabajando ya en la internacionalización de Hundredrooms hacia Latinoamérica y Estados Unidos. Llevamos dos años trabajando en España pero vemos que podemos llegar a dar este servicio en estos países.

¿Cuánta financiación ha recibido Hundredrooms hasta el momento? ¿Esperáis levantar alguna ronda de inversión importante de cara a los próximos meses?

El año pasado ya recibimos una ronda de un millón de euros de Inveready y en la que también han participado Bankinter Capital Riesgo, Media Digital Ventures, varios de los socios actuales. En abril de este año recibimos otra de 4.1M de euros de Seaya Ventures Capital y cerramos el Media for Equity con Atresmedia. Siempre estamos abiertos a nuevas inversiones.

La irrupción de la economía colaborativa está cambiando las tendencias del consumo turístico. ¿Cómo aprovecha Hundredrooms estos cambios?

Nos vemos como una herramienta que añade transparencia en el sector. Conseguimos dar toda la información para que nuestros usuarios sean capaces de tomar la mejor decisión a la hora de realizar una reserva. Trabajamos para el desarrollo del producto, nuestro algoritmo permite reconocer el alojamiento en los diferentes portales; presentamos el precio exacto para que el usuario no vea diferencias entre el primer precio y el precio a pagar… Todo para una mejor experiencia del usuario.

Nos hemos dado cuenta que es lo básico, por ello ahora vamos a introducir una serie de innovaciones que van a permitir desmarcarnos de la competencia. En primer lugar, una herramienta de recomendaciones a través de la cual podremos recomendar al usuario su alojamiento ideal gracias a su experiencia previa.

En segundo lugar, vamos a introducir una herramienta que va a poder predecir los precios, gracias a la cual podremos decir al usuario cuándo es el mejor momento para alquilar. Por último, vamos a agregar todas las opiniones que haya en los principales partners.

portadaweb

 ¿Qué estrategias de marketing estáis llevando a cabo actualmente? ¿Y cuál es la más importante de marketing digital?

En Hundredrooms trabajamos en diferentes campañas y una de ellas es la captación, en la que trabajamos fundamentalmente SEM, SEO y televisión. Por otro lado, a nivel de producto ‘core’ trabajamos la retención y la frecuencia. Nos preocupamos de proporcionar un servicio que tenga el mayor inventario posible, una velocidad determinada, precisión entre el precio que mostramos y el precio que da el partner.

En otro orden, nos preocupamos por mejorar mucho las alertas, que sirven para avisar al usuario cuando hay un cambio de precio en un determinado destino, además de las funcionalidades que incentivan esa recurrencia o que el consumidor vuelva.

Todo esto lo aplicamos tanto en nuestra versión web como en la app que hemos lanzado.

En este sentido, ¿cuál es vuestro cliente preferente y a través de qué medios os encuentra?

El usuario de un metabuscador no es un perfil diferenciado. Es verdad que el usuario del metabuscador tiene una sensibilidad mayor al precio, porque, al final, en un producto como el de viajes, el precio es un componente muy importante. En nuestro caso, en general, lo que sí que vemos son dos grandes grupos de consumidores.

Por un lado, tenemos las familias, que son un consumidor fundamentalmente de apartamentos y de casas. Y, por otro lado, tenemos un perfil más joven, más orientado al inventario urbano, que viaja de fin de semana, con estancias más cortas, que aparte de apartamentos más pequeños (suelen ser parejas o amigos), utilizan también las habitaciones compartidas. Es un tipo de alojamiento diferente.

¿Quiénes son vuestros competidores más fuertes? ¿En qué os diferenciáis?

Como competidores tenemos a Home to go en Alemania y Tripping en Estados Unidos. En lo que estamos trabajando para diferenciarnos es en trabajar desde nuestro equipo de Labs en una herramienta para predecir comportamientos, precios y poder acercar la mejor oferta al usuario con máxima precisión. Además de otro sistema para avisar cuándo es el mejor momento para reservar un alojamiento vacacional. El gran reto es liderar la categoría y seguir creciendo en nuestros mercados, crear un buen equipo y hacer un producto cada vez mejor.

¿Qué metas esperáis alcanzar de cara al próximo año?

Seguir creciendo, consolidarnos como la primera opción en España, líder en la categoría y trabajar muy fuerte para conseguir la expansión internacional tal como lo estamos planificando y trabajando.

Ya sabemos que el eCommerce es fundamental hoy día en el sector del turismo ¿Cómo crees que será el eCommerce en el año 2020?

Bueno, yo creo que, gracias a la rapidez y la penetración de las nuevas tecnologías en los hábitos de compra, de consumo de las personas, el comercio electrónico será la forma más utilizada en el mundo para conseguir cualquier bien o servicio.

Por otro lado, hay que pensar que las tecnologías se están consolidando, si tenemos en cuenta la exigencia de los consumidores para acceder a productos o servicios que cubran sus necesidades en el menor tiempo posible, de forma sencilla, todas las plataformas deberán adaptarse y evolucionar con rapidez y calidad.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!