Contar con información útil y abundante sobre la competencia es (o debería ser) un objetivo clave de cualquier eCommerce, algo que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un negocio. Sin embargo, obtener datos fiables sobre las empresas que amenazan con quedarse con tus clientes no es sencillo ni rápido. Por eso, propuestas como la de Netrica resultan tan atractivas: una idea lanzada al mercado en marzo de 2017 para ofrecer a las directivos del sector de la venta online algunos de los principales parámetros de sus competidores y que cuenta con el respaldo de Netquest como principal aval.
Para conocer un poco más sobre ella, y sobre sus planes de futuro, hablamos con Joan Miró, Product Marketing and Sales, Iberia & Latam, de Netrica.
Entrevista a Joan Miró, Netrica
Netquest cuenta con más de 15 años de experiencia en el mercado ¿Cuál es la relación entre Netquest y Netrica? ¿Cómo se os ocurrió la idea de lanzar Netrica? ¿Por qué ahora?
Netrica es un producto de Netquest, que surgió de la idea de aprovechar las comunidades de opinión de Netquest en España y Latam para, aparte de hacer periódicas encuestas online, rastrear la navegación online en los múltiples dispositivos de un mismo panelista colaborador.
¿Cómo funciona Netrica por dentro?¿Cómo obtenéis los datos que ofrecéis sobre cada una de las webs?
Los panelistas online que componen la muestra de Netrica son un buen espejo de la población internauta de España. Hemos tomado como referencia los datos que reconocidas entidades como el INE y estudios como EGM especifican sobre la composición de la población online en España. Por otra parte hemos calibrado los datos resultantes con algunos de los más importantes sitios de España.
¿A qué nivel de segmentación llegan los datos que tenéis sobre cada ecommerce? (sobre tema de género, clase social. zona…)
Por sexo: hombre y mujer. Por edad: 15-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74. Por clase social, de momento la antigua clasificación de 5 tramos de la AIMC, aunque mudaremos a la actual de 7 tramos. Por geografía, podemos tener datos a nivel de CCAA.
¿Qué acogida ha tenido Netrica en estos primeros meses?
Estamos contentos. Hay una gran demanda de datos para soporte a la decisión en eCommerces, y queremos ser la herramienta de referencia para esta necesidad.
¿A qué tipo de clientes se dirige Netrica?
Netrica se dirige a players online “transaccionales”. Webs y apps que viven de ingresos de los usuarios/visitantes por ventas o suscripción: eCommerces multiproducto/generalistas, eCommerces especialistas (en moda, farmacia, juguetes, libros, electrónica, alimentación, etc), servicios online (reservas de viajes, restaurantes, cupones, juegos y apuestas, etc).
¿Cuál es la diferencia entre vuestra versión libre y la de pago? ¿Qué tipo de planes de pago ofrecéis?
La versión libre ofrece algunos KPIs más vinculados a tráfico (visitas, páginas vistas, bounce rate, tiempo por visita, canales de origen de visitas) y rankings generales en cada país.
Netrica se contrata bajo suscripción, cuyo importe depende de múltiples factores (el sector del cual se quiere información, los KPIs deseados, la duración de la suscripción, el número de sitios -en caso de grandes grupos con múltiples ecommerces…)
¿Cuál es vuestro objetivo para este primer año de vida?
Arrancar Netrica en España y los principales países Latam (Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú), y consolidarnos en cada mercado como la fuente de referencia local para datos de eCommerce a nivel global de industria y en particular de los principales players en cada país.
¿Por dónde pasan vuestros planes de expansión?¿Quiénes son vuestros competidores a nivel mundial?
La verdad es que estamos creando una nueva categoría de producto. Actualmente no existe la medición del comercio electrónico en los términos en los que lo estamos planteando en Netrica -una medición contínua, multidispositivo, basada en paneles de consumidores online. Los planes de expansión pasarán por extender el producto actual desde España y Latam al resto del mundo. Para ello, el hecho que Netquest forme parte de GfK es fundamental para poder tener este impulso.
Con esta herramienta en la mano, disponéis de una fuente enorme de datos sobre el eCommerce en nuestro país. ¿Ha habido algún parámetro que te haya sorprendido?¿Alguna tienda online que lo esté haciendo mucho mejor (o peor) de lo que esperabas?
A mi me ha sorprendido particularmente el caso de Aliexpress, cuya app mobile es claramente la más utilizada en eCommerce en España.
¿Qué sectores de nuestro eCommerce registran los mejores datos de tráfico?
Sin duda, el sector multicategoría (eCommerces generalistas, no verticales): Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Carrefour, etc.
Hagamos un ejercicio de futurología: ¿qué titular sobre Netrica te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
“Netrica: el arma secreta de los eCommerces que más significativamente mejoraron sus resultados en 2017”
Cómo utilizar Netrica
¿Quieres saber más sobre Netrica? Descubre las claves de esta herramienta para tu negocio en este análisis de Ruben Bastón:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram