Copiar enlace

Jesús Mera (Segovia, 1979) es el fundador y CEO de God Save the Brain, una nueva agencia de branding que nace en plena explosión de las IAs generativas con la idea de aprovechar todo su potencial para fomentar la creatividad. Jesús cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector digital, habiendo desarrollado gran parte de su carrera en Antevenio, a donde llegó en 2005 y donde ejerció cargos de responsabilidad en Argentina y México. Desde 2017 hasta 2020 fue vicepresidente de Latinoamérica del holding ISPD, propiedad de la familia Rodés, con presencia en Argentina, Colombia, Perú, Chile y México.

Para conocer un poco más de cerca sus planes con esta nueva agencia, hemos hablado con él.

Acabas de anunciar el lanzamiento de tu nueva agencia, God Save the Brain. ¿Cómo surge la idea de crearla?

Yo tenía claro que quería montar una agencia donde la creatividad fuera la médula de la compañía (quien me conoce bien, sabe que es mi sitio natural), pero no quería entrar en el mundo de las agencias creativas al uso, buscaba algo más, una razón de ser que le diera sentido más allá de mi deseo de hacerlo.

La respuesta llegó hace varios meses cuando empecé a “trastear” con IAs generativas, pensé “¡Wow, esto cambia todo el futuro de todas las compañías de todos los sectores!, no hemos vivido algo así, desde la llegada de Internet».

A partir de ese momento vinieron las preguntas, las dudas y los posibles problemas… pero también vinieron las ideas, las oportunidades y las posibilidades que se estaban abriendo ante nosotros; realmente creo que estamos ante un momento histórico.

Llegué a la conclusión de que vamos a vivir una avalancha de contenido digital sin precedentes que va a provocar una distorsión generalizada de percepción hacia las marcas. Trabajar el valor de marca va a ser realmente importante ya que va a ser el principal aliado de las compañías para generar confianza ante sus clientes. Esta conclusión me llevó a tener claro que teníamos que ser una agencia de branding, teníamos que trabajar en crear marcas poderosas y contenido que fuera realmente diferencial.

Por otro lado, había que poner a trabajar a favor de la causa a las inteligencias artificiales, ellas nos permitirían poder producir de manera más efectiva y permitirían a nuestros clientes explorar nuevos caminos, aunque la mayoría de ellos van a necesitar ayuda para poder hacerlo de manera ordenada y con sentido. Ayudar a explorar nuevos caminos es para mí la primera premisa de la innovación…  El resultado de todo este proceso es God save the brain; un nuevo concepto de agencia de branding e innovación en el que creo profundamente.  

¿Por qué ese nombre?

Nuestro nombre es una declaración de intenciones, apostamos por la inteligencia artificial pero siempre bajo la premisa de la teoría de “Human-in-the-loop” (HITL) que conjuga la inteligencia artificial con la humana para retroalimentar el modelo de aprendizaje automatizado. 

La elección del nombre y la estética rinden homenaje al movimiento tecno-cultural ciberpunk, que integra la defensa del valor de las nuevas tecnologías con la rebeldía contra “lo establecido” propia del movimiento punk. Ambas características son comunes a God save the brain. 

¿Con qué equipo te lanzas a esta nueva aventura?

Me he rodeado de equipos independientes multidisciplinarios especialistas en cada uno de los servicios que ofrecemos, pequeñas compañías que están haciendo cosas increíbles en innovación, artistas de diferentes disciplinas a los que admiro, freelances brillantes y estudios de diseño especialistas. Por otro lado, ya he comenzado la construcción del equipo interno que estará formado inicialmente por prompt engineers, creativos e investigadores.  

¿A qué tipo de empresas se dirige la agencia?¿Cómo es vuestro cliente objetivo?

Por el tipo de servicios que ofrecemos entendemos que startups en fase early o growth y medianas y grandes compañías es nuestro espacio de mercado.  Nuestro cliente objetivo sería alta directiva de la compañía, CEO, founders y directores de innovación. Directores de marketing y brand managers también pueden ser nuestros clientes objetivos.

¿Qué objetivo te marcas para este primer año de vida de la agencia?

El objetivo fundamental en este primer año es generar buenas experiencias con los clientes que nos  ayuden a afianzar la compañía y construir un equipo estable y sólido con el que poder abarcar el reto de abrir  en México, mercado que conozco bien, con el que me siento muy cómodo y en el que creo que una compañía como God save the brain tiene mucho que ofrecer.

Tienes una experiencia de más de 20 años en el sector. ¿Cuáles de los aprendizajes de esa etapa crees que te serán más útiles en este nuevo proyecto?

Esta fue la primera pregunta que me hice antes de empezar a bocetar lo que sería la compañía. Quería poner en valor todo lo aprendido. Hice el ejercicio de desgranar estos 20 años, de analizar que sabía hacer, qué cosas se me habían dado bien, en cuáles había tenido éxito y en cuáles no y de todas ellas, cuáles eran las que me habían hecho sentir genial.

La creatividad es algo que viene conmigo de nacimiento, siempre me interesó y formó parte de mi vida: pintar, dibujar, escribir, escultura, fotografía…. Tanto que decidí formarme profesionalmente y comencé mi carrera como creativo digital. Tras varios años como director creativo, los que eran mis jefes en Antevenio me propusieron irme a dirigir la oficina de Argentina y mi alma curiosa no pudo negarse, allí aprendí a desarrollar mis capacidades comerciales . Tras unos años me ofrecieron abrir el mercado mexicano… propuesta a la que tampoco me pude negar y la que terminó convirtiéndose en mi más exitosa experiencia profesional hasta la fecha . En todo este tiempo mis jefes, mis compañeros, mis equipos e incluso los clientes siempre me han tratado con un cariño y un respeto excepcional, cosa que agradezco mucho y que comprendo que es en respuesta al trato que han recibido.

Por otro lado siempre he tenido la suerte de estar rodeado de personas donde la honestidad iba por delante de cualquier otra cosa, por lo que no entiendo los negocios de ninguna otra manera que no sea de manera honesta. 

Así que si tuviera que contestar a esta pregunta de manera escueta sería que mi capacidad de relación y gestión, mi honestidad y el desarrollo de mi creatividad son los tres grandes aprendizajes y valores que aporto a God save the brain.

En vuestro comunicado de lanzamiento habláis de la inteligencia artificial como un elemento fundamental en vuestro proyecto. ¿Cuál será el encaje de la IA en vuestros procesos y en el día a día? 

La IA está incorporada en  nuestro proceso prácticamente todas sus fases, siempre bajo la premisa de poner las inteligencias artificiales al servicio del cerebro humano y no al revés  (la teoría de “Human-in-the-loop” (HITL)). En cada proyecto creamos lo que llamamos un BRA.I.N que básicamente es la definición de que inteligencias artificiales vamos a usar para ese proyecto en concreto, la optimización de procesos en el desarrollo utilizando IA sin merma alguna de la creatividad aplicada es nuestro punto diferencial.  

¿Cómo valoras el impacto que el actual boom de la IA está teniendo en el campo del marketing?¿Crees que estamos sabiendo aprovechar los recursos que nos aporta?

Creo que en realidad el impacto actual es prácticamente invisible, en relación a lo que va a ser. Es cierto que en sectores concretos como el telemarketing, ya se empiezan a ver grandes cambios pero aún no ha llegado lo más visible. En nada empezaran a llegar un ejército de avatares procedentes de marcas con los que nos hablaremos con normalidad, por ejemplo. O empezaremos a ver webs completamente autogestionadas por varias I.A. conectadas…

Referente a aprovechar lo que nos ofrece este nuevo panorama, creo que cada compañía debe avanzar a su ritmo adecuado, al que tenga capacidad de absorber sin mermar la calidad. Viene un tiempo por delante algo frenético con esto, así que lo mejor es rodearse del equipo adecuado.

¿Cómo crees que afectará al panorama de las agencias de marketing a corto plazo?

Yo creo que estamos ante el comienzo de una nueva era que va a modificar completamente el sector, las especialidades, los puestos de trabajo, los servicios, salarios… todo.  

Hagamos un viaje en el tiempo, ¿cómo te imaginas que habrá evolucionado el sector de las agencias de marketing hacia 2025?

Creo que aquellas agencias que estén aportando fundamentalmente producción van a sufrir una caída importante, mientras que aquellas que aporten creatividad van a adquirir una relevancia absoluta. Se tomará mucha más conciencia del valor de una marca y de la calidad de su contenido. En una primera instancia vamos a vivir el nacimiento e invasión del “fast content” y agencias especialistas en esto, pero a medio plazo la calidad tomará mucha relevancia. Para el 2025 confío en que estemos  en la era de la calidad.

¿Si pudieras retroceder en el tiempo, qué consejo le darías a tu Yo de 2013?

No cambiaría mucho la verdad, esta década ha sido para mí tremendamente estimulante, con todo lo bueno y malo que en ella ha sucedido. Y si es cierto que me arrepiento de alguna cosa que no hice, pero de ninguna de las que hice… quizá el consejo sería ese… ¡Hazlo!

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Whatsapp
  • ¿iOs o Android? Android, (iOs es de antiguos )
  • ¿App o web? App
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? En https://disfrutaverdura.com/ hoy
  • ¿Y qué era?  Una cesta de frutas y verduras ecológicas.
  • ¿Último libro leído?  ¿Qué estás mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos
  • Recomiéndanos una serie de ficción: Love, Death & Robots
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Viajar 
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? a Marco Zurita, Responsable del Desarrollo en Pacto Mundial de la ONU España. Por qué son quienes lideran la sostenibilidad empresarial en el mundo y creo que en España y en nuestro sector en especial hace falta generar conciencia al respecto. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!