Copiar enlace

De acuerdo con los últimos estudios, controlar el factor logístico es uno de los más relevantes a la hora de tomar la decisión de internacionalizarse en eCommerce. Europa funciona ya como un mercado global y, por lo tanto, conviene que nuestro operador logístico nos permita llegar a cualquier punto del Viejo Continente.

GLS es una empresa que ofrece esta posibilidad, y que además acaba de anunciar la renovación para los próximos tres años de los certificados ISO para la gestión medioambiental y de calidad. De hecho, el proveedor de servicios de paquetería presente en toda Europa también ha anunciado la obtención del certificado de buenas prácticas de distribución de medicamentos GDP en otros dos países. Para conocer un poco mejor en qué consisten los servicios de GLS en el ámbito del eCommerce, hemos hablado con Jérome Jaeger, Sales Division Manager de la empresa en España.

Entrevista a Jérome Jaeger, Sales Division Manager de GLS Spain

¿Cómo explicarías a nuestros lectores qué es lo que hace GLS y, sobre todo, por qué es mejor que las demás?

En GLS nos dedicamos a la paquetería de 0 a 50 kilos a nivel España y Europa. ¿Qué hacemos mejor que los demás? Somos la única red de agencias en España con enfoque europeo. Esto nos hace mejores y diferentes.

¿Cuántos clientes tenéis actualmente y cuáles serían los más destacables?

Hablamos más de cifras del grupo. Tenemos más de 170.000 clientes en Europa. Clientes de referencia, no daré nombres concretos, pero trabajamos con el sector eCommerce y contamos con los grandes players como clientes.

¿Cuál es la principal necesidad que cubrís, o cuál es el pain factor por el que os eligen?

El mayor beneficio que ofrecemos a nuestros clientes es la red europea. Nuestra red tiene presencia en 41 países, y los clientes eCommerce buscan tener un servicio a nivel nacional y europeo. Las ventas de eCommerce son transfronterizas y nosotros les damos servicio para el tema internacional.

Hablando del sector logístico y del eCommerce, en España ¿Cuáles crees que son los principales retos que debemos superar para parecernos a países como Alemania, Francia o el Reino Unido?

No sé si es necesario parecernos a otros mercados en cuanto al transporte. El hecho de que haya mucha competencia en el sector del transporte en eCommerce hace que haya un nivel de calidad muy alto y España es un ejemplo para los demás países en servicio y calidad de tecnologías que se ofrecen a clientes eCommerce

¿Cómo os habéis adaptado las empresas de mensajería a las necesidades del eCommerce?

Apostando, por lo menos en nuestro caso, por una capilaridad muy importante, estando cerca de los clientes eCommerce y apostando por la tecnología y soluciones de última milla cada vez más potentes.

¿Y cuáles serían estas tecnologías de última milla? ¿Qué se logra?

Tenemos una tecnología que nos permite un servicio de llamada inteligente. Podemos identificar la llamada de un destinatario desde el teléfono y así ofrecer una solución automatizada y personalizada de forma predictiva. Esto nos permite mejorar y ser mucho más efectivos en la entrega.

También estamos desarrollando soluciones de Parcel Shop, que es la entrega en puntos y que permite también facilitar la entrega. Tenemos un plan de desarrollo muy importante para este año en esta parcela.

¿Cuál es el principal factor que tienen las empresas para confiar en una compañía u otra?

En transporte y mensajería yo pienso que el eCommerce busca un partner que tenga no solo red nacional, sino también la posibilidad de entregar fuera del propio país, especialmente en Europa donde el mercado eCommerce se está desarrollando. También, por supuesto, precios competitivos, calidad en la entrega y una empresa que ofrezca una solidez detrás.

¿La calidad de entrega, hoy en día, en qué crees que se basa? ¿En tiempos, en avisos al usuario final?

Creo que se trata de una combinación de factores. Primero, la capilaridad, disponer de una muy buena presencia en España, estando cerca del cliente. También una inversión en tecnología que permite automatizar y customizar cada vez más las entregas a través de comunicaciones interactivas con el destinatario.

Obviamente, el sector del eCommerce está creciendo… ¿Cómo crees que eso va a afectar al sector de la paquetería, y a qué retos se va a tener que enfrentar?

Bien, la última milla es el gran reto. Buscar soluciones de entrega que sean sostenibles, tanto para el medioambiente como para asumir los porcentajes de crecimiento. Por lo tanto, vamos a tener que reinventarnos para buscar soluciones de entrega en grandes ciudades, puntos de conveniencia como parcel shops y sistemas de entrega alternativos.

Si nos pusiéramos como adivinos a leer el futuro, ¿Cuál es el titular que te gustaría leer en nuestra revista Marketing4ecommerce el año que viene sobre GLS?

«Yo quiero ser GLS» 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!