Copiar enlace

Durante los tres primeros meses de 2020 las ventas de Amazon se incrementaron un 26%, sin embargo sus ganancias se vieron afectadas al ofrecer una respuesta al coronavirus: el beneficio neto del gigante del retail cayó casi un 31% respecto al mismo período el año anterior, mientras sus acciones cayeron alrededor del 4% tras darse a conocer el informe de ganancias de la compañía.

Pero ¿qué es lo que ha causado esta caída? De acuerdo con Jeff Bezos, el próximo trimestre también podría representar un desafío para las finanzas de Amazon debido a su respuesta al coronavirus. “Si usted es accionista de Amazon, quizás desee tomar asiento”, aseguró el CEO del gigante del retail en su comunicado.

En circunstancias normales, el próximo Q2 esperaríamos obtener alrededor de 4.000 millones de dólares (unos 3.760 millones de euros) en ganancias operativas, pero no estamos en circunstancias normales. En cambio, esperamos gastar la totalidad de esos 4.000 millones, y quizás un poco más, en partidas relacionadas con COVID para llevar productos a los clientes y mantener a los empleados seguros. Esto incluye inversiones en equipos de protección personal, limpieza mejorada de nuestras instalaciones, rutas de proceso menos eficientes que permiten un distanciamiento social efectivo, salarios más altos para equipos por hora y cientos de millones para desarrollar nuestras propias capacidades de prueba COVID-19.”.

Más contrataciones e inversión en equipo preventivo: Amazon y su respuesta al coronavirus

Bezos piensa invertir en equipo de protección personal y limpieza para proteger a sus trabajadores y ofrecer mayor seguridad en sus almacenes, además de continuar contratando personal que se unirán a los más de 175,000 trabajadores que se han unido a la empresa para tratar de cumplir con los pedidos que se han multiplicado durante las últimas semanas en el gigante del retail.

Bezos confía en que los accionistas comprenderán su enfoque dado el masivo volumen de pedidos que ha tenido que gestionar la empresa y los costos que ha tenido que afrontar como respuesta al coronavirus.

En cualquier caso, el confinamiento también ha supuesto buenos resultados para una de las áreas de mayor crecimiento de la compañía: el negocio del alojamiento en la nube. El incremento del teletrabajo y el boom de la conectividad desde casa ha supuesto unos ingresos de 10.200 millones de dólares, un 33% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Amazon renuncia a su objetivo de convertirse en un proveedor logístico global (por ahora)

Las cifras de Amazon en Europa

Todavía no tenemos el desglose de los resultados de este primer trimestre para Europa, pero sí conocemos su balance para el total del año pasado. Durante 2019, Amazon facturó 32.185 millones de euros en sus principales mercados de Europa, que incluyen a España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido a la que se sumó el año pasado Países Bajos, lo que implica un crecimiento del 15% respecto a los resultados que obtuvo el año anterior.

Durante los cinco años de presencia en Europa, Amazon ha duplicado sus cifras de negocio, que se han visto impulsadas tanto por su marketplace como por sus ventas directas, pero a pesar de ello, sus resultados aun siguen estando en rojo: la sociedad Amazon EU declaró pérdidas de  703,8 millones de euros, mientras la suma de las pérdidas declaradas durante los últimos tres ejercicios ha alcanzado los 1.839 millones de euros.

Amazon Web Services Europa ya es rentable

Pero a pesar de que el negocio de retail del gigante del eCommerce sigue en pérdidas, la nube sí es rentable en su mercado europeo. Amazon Web Services EMEA con sede en Luxemburgo registró el año pasado ingresos por 4.786 millones de euros, lo que representa un 149% de incremento.

Así, Amazon Web Services declaró un beneficio de 97,4 millones de euros, un gran aumento considerando los 31 millones de euros que declaró como beneficio  la compañía el año anterior.

Amazon Web Services cumple diez años de crecimiento imparable [Infografía]

Para hacer frente al incremento de la demanda de la nube, Amazon ampliará su red de centros de datos. De hecho el gigante del retail instalará en Aragón, España, tres centros de datos de provisión de servicios tecnológicos en la nube, que se espera estén operativos a finales de 2022 o comienzos de 2023. Con esto España se convertirá en la séptima de sus sedes de AWS en Europa.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!