Que la inversión en eCommerce aumente no sorprende, teniendo en cuenta la buena situación que vive el eCommerce en España. En este proceso de inversión económica son las startups las que se llevan la mejor parte, pues es en ellas en donde los inversores prefieren invertir sus fondos, sobre todo si son de carácter tecnológico. Según el portal de economía Cincodías, solo desde mayo se han producido cerca de 20 operaciones de entrada de capital en estas jóvenes empresas, que les ha permitido captar en conjunto unos 50 millones de euros. Una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta la situación económica que vive el país.
Inversión en eCommerce: todo por y para las startups tecnológicas
Las startups españolas vienen pisando fuerte y están atrayendo más inversión que nunca. Un buen ejemplo de esta inversión en eCommerce es la empresa Privalia, que a mediados de mayo cerró una ronda de inversión de 25 millones de euros, entrando como accionista la compañía belga Sofina. Privalia alcanzó un crecimiento de un 32% en 2012, con una facturación que superó los 422 millones de euros. Esta nueva inyección económica servirá para que la empresa pueda continuar su internacionalización.
Otras startups ligadas al eCommerce que han recibido financiación privada son Bonsai, Attitude o El Armario de la Tele. Esta última acaba de recibir 9 millones de euros para darle un empuje a su eCommerce, que vende ropa que los telespectadores pueden ver en algunos programas y series de televisión. El armario de la tele, al igual que Privalia, utilizará esta inversión para un plan de expansión internacional.
De la misma forma que sus predecesoras, We are Knitters recibió una inversión de 150.000 euros y Funidelia 300.000 euros. Ticketea, la start-up española de venta de entradas, consiguió 4 millones de dólares y Akamon, la empresa catalana de juegos sociales, cerró su primera ronda de inversión por 2,8 millones. La operación de Akamon se ha convertido en una de las inyecciones de capital más altas en primera ronda en el sector online español.
La inversión en eCommerce es garantía de futuro
Es lógico pensar que muchas de las inversiones que se están haciendo sean en startups dedicadas al comercio electrónico, pues es un sector saludable, que crece, y donde las empresas tradicionales están poniendo muchos recursos. Rodolfo Carpintier, presidente de la incubadora española de negocios de internet DAD, afirma que esta inyección de dinero fresco, unido a la llegada de nuevos fondos con más aportaciones, ha impulsado inversiones más potentes en startups. Estos fondos son excelentes para el ecositema de startups españolas, porque hasta ahora había falta de apoyo en rondas de financiación superiores a tres millones de euros, esenciales para que los proyectos puedan crecer e internacionalizarse.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram