Copiar enlace

La agencia de marketing online The Social Media Family ha realizado un estudio en torno al uso de las redes sociales por parte de los usuarios españoles durante los últimos cinco años, y los resultados muestran que mientras Facebook pierde peso, Instagram en España ha mostrado un gran crecimiento.

Aumenta el número de usuarios de Instagram en España

Desde 2015 apenas ha variado la proporción de internautas españoles que interactúa en redes sociales (82% contra un 85% actual) y durante estos cuatro años hemos visto nacer y crecer diferentes plataformas que han diversificado la oferta a la que los usuarios pueden acceder, un nacimiento que en apariencia no ha afectado a Facebook que ha continuado en un crecimiento constante a doble dígito.

El crecimiento de Facebook fue de un 14% entre 2016 y 2017 en usuarios activos, algo que también se ha notado en sus ingresos, incrementándose un 47% más en el mismo período.

No obstante, de acuerdo al estudio de The Social Media Family, Facebook ha ido perdiendo peso gradualmente en el día a día de los usuarios españoles, una tendencia que en un futuro podría convertirse en un lastre para el balance de la compañía.

Estos son algunos de los indicadores que el estudio resalta, y  que pueden poner a temblar al gigante de las redes sociales.

Número de usuarios: el primer retroceso

De acuerdo al informe anual de uso de redes sociales en España, el número de usuarios en Facebook ha pasado de 20 a 23 millones, lo que representa un incremento del 15%, sin embargo esta tendencia no ha sido lineal: durante 2016 y 2017 experimentó por primera vez un retroceso de 1 millón de usuarios (-4,16%).

redes-sociales-en-españa

Por otro lado, Instagram en España muestra un incremento casi del doble en su número de usuarios, que en 2015 fue de 7,4 millones y durante 2017 logró alcanzar los 13 millones.

 

La edad media de los usuarios de Facebook ha ido envejeciendo progresivamente desde 2016, un hecho que puede influir en su reciente afán por potenciar las funciones de Instagram, otra de sus grandes plataformas con las que ha logrado captar a una población más joven.edad-facebook

Además, el tiempo de conexión entre 2014 y 2017 Facebook pasó de ser la red social a la que se dedicaba más tiempo en España (4 horas 31 minutos a la semana) a ser la séptima (1 hora 3 minutos al día). Por otro lado, Instagram en España ha logrado incrementar sus 23 minutos de permanencia al día (2014) hasta un promedio de 57 minutos durante 2018.

De hecho, de acuerdo a IAB Spain, entre 2015 y 2018 Facebook sigue presentándose como la red social más utilizada por los internautas españoles, con una media del 90% durante este periodo, sin embargo, cae al sexto lugar en cuanto al valor que le otorgan sus usuarios.

IX Estudio de redes sociales 2018: el año del ascenso de Instagram… y el desplome de Twitter

Actividad de los usuarios de redes sociales en España

Mientras hace algunos años (2015) los usuarios en España se conectaban a las redes sociales con el fin de ver qué hacían sus contactos (66%), se ha notado una evolución en cuanto a su actividad hacia otras funcionalidades.

Ahora, mientras el 44% busca saber qué es lo que hacen sus contactos, el 56% busca ver vídeos y música, y un 66% enviar mensajes o chatear. La publicación de contenidos se ha mantenido relativamente estable desde 2015 (39%) hasta la actualidad (33%).

Los influencers y marcas buscan nuevas plataformas

Durante 2015 Facebook era la plataforma en la que el 88% de los usuarios de redes sociales españoles utilizaban para seguir a alguna marca, una cifra que bajó en 2016 al 81% mientras que durante el mismo período Instagram en España incrementó esa cifra del 5 al 10%.

De la misma manera durante 2016, un 85% de los usuarios señalaba que seguían a algún influencer, 63% de ellos lo hacía en Facebook, y dos años más tarde (2018) este promedio bajó al 72%, y apenas un 42% eligieron la red social de Mark Zuckerberg para mantenerse informado sobre los influencers.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!