De manera imparable, la empresa textil Inditex se superó a sí misma aumentando las ventas en casi un 50% con respecto al primer trimestre del año pasado. Si tenemos en cuenta que al inicio de la pandemia había sufrido pérdidas por 409 millones de euros, estamos hablando de una enorme capacidad de resiliencia y adaptabilidad de estrategia a los nuevos canales de venta online.
De hecho, es la venta online la que explica gran parte del éxito, ya que creció un 67% en el primer trimestre del año (que Inditex cuenta de febrero a abril), un porcentaje aún mayor del que experimentó en el mismo periodo de 2020, cuando el confinamiento disparó la demanda de este servicio un 50%.
La tendencia parecería ir en alza, ya que según los datos que la misma compañía aportó esta semana, las ventas totales a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 6 de junio crecieron un 102% sobre el mismo periodo de 2020, y un 5% sobre el mismo periodo de 2019, pese a que ha seguido sin tener disponibles un 10% de las horas de venta a causa de cierres o limitaciones.
Uno de los datos más importantes que refleja el informe es que el margen bruto creció hasta un 59,9%, «consecuencia de la ejecución del modelo de negocio y de la eficiencia resultante de la plena implantación de la estrategia de transformación digital«, asegura el comunicado.
Una reconversión que empezó antes de la pandemia
Actualmente, el grupo textil cuenta con 6.758 tiendas, un 8,8% menos que un año antes, cuando disponía de 7.412 establecimientos. Los formatos que más han sufrido los cierres fueron los de Zara, sumando 239 locales, seguidos de Bershka con 103 y Pull&Bear con 85. Esto responde a un proceso de transformación que el grupo inició en 2012 con la idea de cerrar tiendas pequeñas priorizando los grandes establecimientos en ubicaciones estratégicas.
La reconversión incluyó que la mayoría de las tiendas contaran con un sistema de stock integrado que permitiera enviar los pedidos online desde los propios locales y no desde un centro de distribución, una modalidad de venta que ayudó al grupo a impulsar su canal online en los meses de restricciones.
Como te contábamos hace sólo dos meses, en todo 2020 las ventas del grupo, tanto físicas como online, cayeron un 24,5% con respecto a 2019. Sin embargo, las ventas online crecieron un 50%, hasta los 5.300 millones de euros. O sea, que esta tendencia fue clara desde el principio y la empresa supo leer el mensaje. Simplemente, aceleró un proceso que ya tenía planificado desde antes de la pandemia, sumado a que tiene un colchón más que suficiente como para aguantar caídas temporales mientras reorienta el timón.
«La diferenciación y transformación estratégica hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible continúa dando resultados», aseguró Pablo Isla, presidente de Inditex.
Historia de Inditex online: cómo ha evolucionado la estrategia eCommerce del gigante de la moda
Con 35 años de historia, la española Inditex es una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo. Venden en 96 mercados de los 5 continentes desde sus 6.829 tiendas físicas y llegan a 216 mercados a través de su plataforma online. El grupo está compuesto por 8 marcas: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
Desde 2001 cotiza en bolsa y forma parte de índices bursátiles como Ibex 35, FTSE Eurotop 100 y Eurostoxx 600. Actualmente, cuenta con 200 millones de seguidores en redes sociales y las aplicaciones activas han alcanzado los 132 millones de usuarios.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram