Facebooktwitterlinkedin

Este 2022 la temida por algunos core update de Google no se ha hecho esperar tanto como la primera del año anterior, ya que a finales de mayo la compañía anunciaba esta nueva actualización central de su algoritmo. El día 25, a través de un comunicado, Google compartía la May 2022 core update y afirmaba que la actualización tardaría entre una y dos semanas en lanzarse por completo.

Quien tampoco se ha hecho de rogar ha sido el estudio de la consultora SEO MJCachón que, al igual que en ocasiones anteriores, muestra con detalle las variaciones con respecto a su visibilidad que han experimentado las empresas de distintos sectores tras este May 2022 core update.

Impacto de la May 2022 core update en España por sectores

Para su estudio, la consultora ha tomado como referencia los datos extraídos de la herramienta de consultoría SEO y SEM Sistrix, concretamente de su índice de visibilidad. Las cifras obtenidas reflejan el valor total de la visibilidad que ha alcanzado un dominio en los resultados de búsqueda de Google. Cuanto más alto es este valor, se espera que se obtendrán más visitas desde el buscador.

Nosotros nos centramos en los resultados extraídos de la segunda semana desde que se introdujo esta actualización, así como en un listado concreto de sectores, de entre todos los que ofrece el estudio.

Sector eCommerce generalista y marketplaces

Dentro de este sector quien más ha salido ganando por el momento ha sido Etsy, tras aumentar un 19,55% su visibilidad con respecto a antes de la actualización, pasando de tener un valor de visibilidad de 54,71 a uno del 65,41. Al igual que en la edición anterior, en segundo lugar encontramos a Casa del Libro, que aumenta un 17,16%.

En cuanto al valor de visibilidad más alto obtenido tras el May 2022 core update, este se corresponde con Amazon, con un desorbitado 2.879,54. El gigante tecnológico ocupa el séptimo puesto en el listado debido a que su visibilidad aumentó un 3,08%.

Entre los perdedores de este update nos encontramos con Wallapop (-19,83%), que es quien más cae. Estando  Fnac (-8,28%) y AliExpress (-4,76%) en penúltimo y antepenúltimo puesto. Tres gigantes que han sucumbido ante el cambio de reglas del juego de Google, presentando descensos en sus niveles de visibilidad, y siendo el más pronunciado el de la app de compraventa de productos de segunda mano.

Sector deporte

El cambio más positivo en este listado lo ha experimentado la web de Intersport, que ha alcanzado una ganancia de visibilidad del 13,39%. Un resultado cercano, un 12,15%, ha sido el obtenido por Base, mientras que en tercer y cuarto lugar encontramos a StreetProRunning (10,18%) y a Deportes Moya (9,42%).

No tan positivos son los resultados de Joma (-11,98%), Atmosfera Sport (-11,74%), Futbol Factory (-11%) y la web de deportes de El Corte Inglés (-6,38%), que ocupan los últimos puestos del ranking.

Por su parte, Decathlon se corona como la empresa de este sector cuya visibilidad es más alta (75,42) de entre todos los de la lista, aunque solo crezca un 1,99% con respecto a su valor previo a la actualización de Google.

Sector moda

Asos obtiene el mayor aumento (13,88%) del listado. En segundo y cuarto lugar encontramos dos marcas del Grupo Inditex: Lefties (10,68%) y Stradivarius (7,74%), mientras que la tercera posición es para Mango (9,77%).

Además de ser la primera marca con mejor evolución de resultados, Asos también es la segunda con un valor de visibilidad mayor (17,3), siendo Zalando quien se lleva el premio gordo en esta cuestión con un 68,97, pese a estar en el puesto 17 de 21 en el listado de aumento de visibilidad.

Entre los últimos puestos de este ranking nos volvemos a encontrar con Mango, pero esta vez con su división Mango Outlet concretamente, que ocupa la última posición (-7,43%). Y para contraste el de la marca perteneciente a Inditex, Bershka, que en contraposición a sus otras dos hermanas muestra una pérdida de visibilidad (-7,23%).

Sector tecnología

El sector de la tecnología tampoco ha escapado de las consecuencias de la actualización de Google. Para PCBox, estas consecuencias han sido positivas, aumentando un 36,56% su visibilidad. Tras esta se sitúan App Informática con un crecimiento del 27,29% y Apple (+20,88%).

El caso de Apple destaca al obtener una diferencia porcentual tan grande con respecto a los datos anteriores, y siendo la empresa con mayor índice de visibilidad (170,75). Por otra parte, MaxMovil (-7,25%), LG (-4,22%) y Samsung (-1,41%) son las páginas web dedicadas al sector tecnológico que más caen.

Sector juguetes y disfraces

En lo que respecta a este sector, encabeza la lista La Casa de los Disfraces con una ganancia en visibilidad del 12,24%. Toys»R»Us ocupa el segundo puesto (10,92%) y Juguettos el tercero (10,52%).

Disfraces Jarana se sitúa en el puesto 14 del ranking, debido a que, tras la May 2022 core update, su visibilidad decreció un -3,66%. Aún así, se mantiene como la marca con mayor visibilidad, un 10,6.

Los tres últimos puestos pertenecen a Dideco (-18,49%), CasadelDisfraz (-11,61%) y Funidelia (-8,61%).

Sector muebles

Quienes han salido mejor parados dentro del sector muebles han sido: Mobel 6000, con un incremento en su visibilidad del 15,19%, Conforama (10,93%), Colchones.es (10,06%) y Tifón Hipermueble (9,86%). Ikea, la reina del sector, ve menguada su visibilidad (-0,62%), pero esto no le impide ser la empresa con mayor visibilidad (50,73).

Maisons du Monde (-9,88%), La Tienda Home (-4,45%) y Galerías del Tresillo (-4,32%), son las que salen peor paradas tras la actualización de Google.

Sector viajes

Las empresas de este sector también han experimentado variaciones en sus niveles de visibilidad. Tripadvisor ha logrado dispararla un 15,12%, Destinia un 13,78% y Halcón Viajes un 9,46%. Quienes no han despegado, sino que más bien todo lo contrario, han sido: Viajes Eroski (-12,9%), Viajes.com (-12,57%) y Viajes El Corte Inglés, que desciende un -9,22%.

Por su parte, Centraldereservas.com presenta una visibilidad del 69,92%, el valor más alto de todos.

Sector medios generalistas

Dentro de este sector, La Vanguardia obtiene el mayor aumento porcentual, de un 23,24%, además de ser el segundo medio generalista con mayor visibilidad (440,72). Es El País quien se hace con el primer puesto dentro de este aspecto, presentando una visibilidad de 713,29, tras lograr un incremento del 4,78% y situándose en el decimotercer puesto del ranking.

Menéame (14,36%) y Diario de León (13,81%) completan el top 3 de medios generalistas cuya visibilidad más ha aumentado.

Por último, quienes no abrirían portada con sus resultados en el listado serían: El Comercio (-15,02), Europa Press (-11,03%) y Heraldo de Aragón (-9,19%).

Sector medios de marketing

Finalmente, no podíamos dejarnos este apartado sin analizar. Al igual que muchos otros, el sector de los medios especializados en marketing también ha sentido los cambios del todopoderoso Google, para bien o para mal. En el primer caso encontramos encabezando el ranking a MarketingNews, que ha visto incrementada su visibilidad en un 19,6%. Le siguen El Publicista (9,52%) y Ecommerce News (4,39%).

En el segundo encontramos a Ipmark con unas pérdidas de -6,5% en visibilidad, a Periódico PublicidAd con unas de -3,95% y Merca 2.0 con unas de -3,78%.

En nuestro caso, tenemos buenas y malas no tan buenas noticias. Con respecto al periodo anterior a la irrupción del May 2022 core update, presentamos un descenso de -3,51% en nuestros niveles de visibilidad 😢​. Pero, a pesar de este toque de atención por parte de Google, nos mantenemos como el medio con mejor nivel de visibilidad del sector, un 6,49, así que ni tan mal 😉.

Tal y como explica la propia MJCachón,

«Revisando la segunda semana, a partir del 30/05 hacia el 6/06:

  • Se observa un refinamiento en las urls posicionadas, cuando estas no eran las más relevantes para la intención de búsqueda, por ejemplo, se posicionan fichas de producto en keywords en las que realmente debería hacerlo un listado y viceversa.
  • Las keywords relativas a marcas, siguen viendo cambios y se benefician mayoritariamente a sitios oficiales y sitios populares (con enlaces).
  • En el sector de afiliados o nichos, sin entrar a valorar la naturaleza de la web (automática, manual, o lo que sea), se observan grandes caídas y más numerosas que en otros sectores, si bien las muestras incluidas en esta app, no son lo suficientemente representativas, he podido ver tendencias similares a esta».

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!