Copiar enlace

El coronavirus ha provocado grandes cambios en nuestro día a día. Desde cómo nos relacionamos a cómo realizamos tareas tan cotidianas como hacer la compra. Estos cambios en el consumo han afectado a todos los sectores y el eCommerce, al igual que el resto, no ha estado exento de cambios.

We Are Social y Hootsuite dedican un espacio exclusivo en la edición de julio de su informe Digital 2020 a mostrar cómo ha afectado el coronavirus al eCommerce durante los últimos meses. Acompáñanos para conocer las tendencias y datos más destacados.

Menos tráfico, más conversiones

Las visitas a webs de eCommerce alcanzaron su punto de inflexión a mediados de mayo, fecha a partir de la cual han descendido tan rápido como ascendieron. Actualmente, el tráfico es similar a la etapa pre-Covid.

Imagen: We Are Social

El número de visitas, aunque sigue siendo mayor que en la etapa pre-Covid, disminuye de forma constante y paulatina desde principios de mayo. Tanto el descenso en el número de visitas como de transacciones se debe principalmente a la relajación de las medidas de confinamiento que han provocado el retorno de parte de la población a las tiendas físicas.

A pesar de que las visitas a páginas (-1,7%) y tiempo de permanencia (-3,3%) son menores respecto a la etapa pre-Covid, la tasa de conversión continúa creciendo desde mediados de mayo y es mayor que antes del inicio de la pandemia (+21,6%).

Imagen: We Are Social

La actividad física y la alimentación lideran las transacciones

Las compras online de equipamiento deportivo no paran de crecer. Son un 83% mayores que en la etapa pre-Covid. En segunda posición se encuentran las compras en supermercados online (+66,5%).

Imagen: We Are Social

El sector más castigado sigue siendo el turismo, gravemente afectado por el miedo e inseguridad de los viajeros así como por las restricciones de viaje y cuarentenas exigidas en muchos destinos.

Cómo será el eCommerce post covid

El 49% de los internautas entre 16 y 64 años espera comprar más frecuentemente cuando la pandemia finalice. Esta cifra es mayor en el caso de economías emergentes como India (59%), Sudáfrica (55%), China (55%), Brasil (53%) o Filipinas (50%). En España la cifra alcanza un 36%, mismo porcentaje que en EE.UU. o Italia.

Si hablamos de grupos de edad, los porcentajes son similares en todos los casos (alrededor del 50%) excepto en los mayores de 55 años, que alcanzan el 37%, lo que supone un incremento del 5% respecto al pasado mes de abril.

Imagen: We Are Social

Los números del eCommerce en España

  • El gasto en eCommerce en nuestro país representa un 7% del gasto minorista total, lo que supone una gran diferencia respecto a países como China (24%), Reino Unido (18%), Taiwan (17%), Corea del Sur (16%), Alemania (16%) o EE.UU. (15%).
  • El gasto medio anual por persona es de $1.447 (unos 1.222 euros) también muy por debajo de la media mundial de $2.594.
  • Un 45% de los usuarios realiza compras online a través de dispositivos móviles.
  • A la hora de realizar pagos, la tarjeta de crédito es el método preferido (49%) seguido de las eWallets (22%).
  • Un 57% de los usuarios realiza compras a vendedores de fuera de nuestro país.

Puedes consultar el informe completo Digital 2020 July Global Snapshot Report aquí:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!