Copiar enlace

En el episodio 76 de nuestro podcast, con Fernando Tellado, hablamos de WPO, y mencionamos la importancia de contar con un buen hosting. Por eso este programa lo hemos enfocado a analizar en detalle el maravilloso mundo de los servidores web. Lo haremos con José Ramón Padrón, Country Manager de Siteground, empresa búlgara de hosting con mucha especialización en WordPress, y el hosting en el que se hospedan las 4 ediciones de Marketing4eCommerce.

Entrevista a José Ramón Padrón (Siteground)


7:19 Siteground nació en Bulgaria en 2004. ¿Qué tamaño tiene a nivel internacional?

Poseemos el título de ser la empresa familiar de hosting más grande del mundo: no tenemos ninguna empresa de capital riesgo detrás, ha sido crecimiento orgánico. Somos unas 580 personas, alojamos 3 millones de sites y unos dos millones de clientes en todo el mundo. En España somos 25, llevamos sobre 37.000 sites y facturamos el año pasado 26 millones de €. A nivel internacional creo que andaremos cerca de los 200 millones.

11:33 Mi idea con este programa es orientar a los oyentes sobre el sinuoso mundo de los servidores web. Es una decisión que me atrevería a decir a ciegas. Así que vamos por partes: ¿cuáles son los criterios que debe seguir un usuario, una web o un eCommerce, a la hora de escoger un hosting? 

Esa parte la tengo clara, llevo 20 años ayudando a escoger hostings. Hay varios puntos importantes que tienes que tener en cuenta, los que realmente van a decir si has acertado con el producto:

Lo primero: cuántos conocimientos tengo y cuánto tiempo voy a dedicar a administrar el sitio. Cuanto menos tiempo le quieras dedicar, más administrado tiene que estar. Tienes que ir a servicios de hosting administrado, como Siteground, donde lo actualizamos todo y ahorras tiempo. Si eres una persona que entiende de sistemas, puedes invertir tiempo y te gusta, tienes que ir hacia un hosting con menos carga de administración, donde tienes tú el control de todo. 

El segundo criterio más importante por encima de cualquier otro, el soporte. La gente cambia de soporte hosting por dos razones: una incidencia técnica muy grande y no se la han resuelto o porque el soporte es malo. Muchas veces rompemos con las expectativas que el cliente tiene en nosotros. La atención al cliente es muy importante.

El tercer criterio: la tecnología. Qué es lo que incluye este proveedor de hosting que no incluyen los demás, qué ventajas tiene. No se concibe un proveedor de hosting sin actualizaciones automáticas de software o sin las últimas versiones. 

El eCommerce español creció un 11,6% interanual en el 1ºT, el dato más bajo de la serie histórica (CNMC)

26:15 Cuando hablamos con Fernando Tellado metía en la ecuación el hardware, la antigüedad de las máquinas que tiene la empresa de hosting. ¿Esto es así? ¿Cómo lo gestionáis vosotros? 

Nosotros tenemos plantas alquiladas en data centers especialmente situadas en diferentes partes del mundo por temas de velocidad y cambiamos de servidor y material cada dos años y medio. Somos conscientes de que después de ese tiempo, por desgaste comienzan a fallar. Toda nuestra estructura está montada en el hardware más potente que existe en el mundo: Google. Somos un proveedor muy técnico. 

30:39 ¿Dónde está alojada mi web si se aloja en Siteground?

Cuando alguien contrata Siteground le da a elegir el data center donde se va a alojar su web. Tenemos servidores en EEUU, en Londres, Amsterdam (donde solemos alojar a los clientes de España), en Singapur y en breve tendremos dos localizaciones más. Significa esto que tus datos están en territorio europeo y desde Amsterdam servimos a la máxima velocidad, igual que los hostings de España. 

35:57 ¿CDN significa estar alojado en muchos más sitios y más cerca para que vaya más rápido?

Es una red que toma parte del contenido de tu web, normalmente contenido estático, y lo distribuye entre sus data center. Así, aunque tu contenido esté alojado en Amsterdam, si alguien se conecta en Washington, la primera parte del contenido la va a tomar del punto más cercano, que es Washington. El servicio es mucho más rápido. Siempre aconsejamos activar el CDN.

37:30 ¿Quién es vuestro tipo de cliente?

Top +20: mejores servicios de hosting o alojamiento web

El origen de por qué estamos especializados en WordPress es porque desde que nació la empresa estamos muy volcados en los clientes y analizamos mucho su información. Vimos que muchísimos clientes preguntaban por CMS diferentes y los alojaban en nuestros servidores. Generaban preguntas de soportes, por lo que comenzamos a hacer contenidos específicos sobre estos CMS, después nos dimos cuenta que éramos el número 1 en búsquedas de cómo instalarlos.

Cada vez llegaban más incidencias y pérdidas de información por parte de los clientes sobre WordPress y comenzamos a especializarnos. El 98% de nuestro negocio es WordPress porque oímos lo que querían nuestros clientes. Nos dirigimos a aquellas empresas o particulares que quieren tener presencia en internet y a agencias o freelances que se dedican a la creación de contenido en internet. 

Fases de la fidelización en eCommerce: persiguiendo el Santo Grial de las ventas online

44:57 ¿Cuánto daño os está haciendo que proyectos CMS como Magento o Shopify incluyan el servicio de hosting? 

Poco porque cuando un cliente se aloja en Shopify o Wix tienen muchas limitaciones: cuánto más sencillo te lo ponen, más limitaciones hay. Nosotros le damos la libertad al cliente de que suba el contenido que quiera y cómo quiera y si se cansa, que pueda migrar la web sin problema. Nosotros apoyamos la web libre, sin tantas ataduras. 

49:46 Siempre me ha sorprendido que Siteground no destaque su servicio de compra de dominios ¿Lo ves como pérdida de oportunidad o es una estrategia para ir a un tipo de cliente más avanzado?

No nos interesa esa estrategia. Regalamos el dominio con el primer año de hosting. Las personas que ya son clientes ya pueden contratar dominios en dos sencillos pasos. Queremos que los clientes nuevos entren ya con una web. Seguramente perdamos oportunidades, pero preferimos que entren con su web porque todo nuestro flujo de soporte está preparado para eso. Hemos construido la empresa alrededor del cliente y sus necesidades. Nos centramos en WordPress, creación web y hosting. 

52:49 ¿Hacia dónde camina el mundo del hosting? Veo que vosotros trabajáis con Google Cloud… una vez más, todo se va polarizando entre Google, Amazon…? ¿Cómo imaginas el ecosistema a 3-5 años?

Muy sencillo, hay un movimiento de adquisiciones, empresas que se compran a otras y grandes empresas del hosting que compran más pequeñas. Pero lo que sí es cierto es que los grandes players como Amazon o Google son los que están predominando y tienen mayor parte del mercado.

Esto es un camino largo: a los 20 años me imagino que habrá 3 proveedores grandes y una cantidad alta de proveedores pequeños enfocados a empresas de ingeniería con servicios a hosting y su propia infraestructura. Y estarán atendiendo aquello que no pueden las grandes. Dentro de 3 años habrá más proveedores hosting que se pasarán a Google o Amazon y habrá adquisiciones, como softwares que se convierten en servicios. Cada vez vemos que se está interiorizando más el sector, en 2015 solo había un proveedor de hosting especializado en WordPress, ahora hay muchos.

57:46 ¿Idea de posible entrevistad@? 

Luis, de Japonismo, y Nando Pappalardo.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!