Wallapop surgió hace 10 años como una idea loca que pretendía cambiarlo todo. Tres emprendedores querían innovar en el sector de los anuncios clasificados y llevar el típico mercadillo al móvil. En muy poco tiempo consiguieron financiación, y actualmente la plataforma se erige como uno de los principales referentes en la venta online de productos de segunda mano, con 15 millones de usuarios mensuales y albergando 180 millones de productos a la venta.
Hoy os contamos la historia de Wallapop: la app que combina venta online, redes sociales y geolocalización.
- La historia de Wallapop comienza con Fleapster
- Y pronto llegó la financiación a Wallapop
- Wallapop se fusiona con Letgo
- 2018: una nueva etapa con Rob Cassedy al frente
- Wallapop capeó la tormenta y superó la pandemia
- Wallapop cierra su mayor ronda y sienta una alianza tecnológica con Naver
- Nace la alianza entre Wallapop y Cash Converters
- La última ronda de Wallapop eleva su valoración hasta los 771M€
- Objetivo 2024: en busca de la rentabilidad
La historia de Wallapop comienza con Fleapster
Se puede decir que la historia de Wallapop arranca en junio de 2013 gracias a la colaboración animosa de tres personas: Agustín Gómez , Gerard Olivé (fundador de BeRepublic) y Miguel Vicente (fundador de LetsBonus) querían darle una vuelta al negocio de los anuncios clasificados y llevar el típico mercado de toda la vida a las nuevas plataformas móviles.
Así nació Fleapster, o lo que se podría llamar la primera versión en la historia de Wallapop. Lo cierto es que a los creadores no les convencía demasiado el nombre, querían uno más pegadizo. Es por eso que en septiembre de ese mismo año su creación pasó a llamarse Wallapop de forma definitiva.
Y pronto llegó la financiación a Wallapop
Al poco de su lanzamiento, en octubre de 2013, Wallapop obtuvo 1,6 millones de euros de financiación de manos de la aceleradora de startups Antai Venture Builder (en la que estaban involucrados Vicente y Olivé) y otras inversoras como Caixa Capital Risc, Esade Ban y Bonsai Venture Capital.
En solo 5 meses ya contaba con un millón de descargas, un millón de productos subidos y se hablaba de transacciones en las plataformas que podían llegar a un valor de 300.000 euros al día. Y los flujos de financiación siguieron llegando a Wallapop.
A principios de 2014, varios grupos de comunicación (Godó, Zeta y Atresmedia), inyectaron otros 1,3 millones de euros en la compañía como parte de un acuerdo denominado ‘Media for Equity’. En concreto, firmaron con Wallapop acuerdos de intercambio de publicidad por acciones, que permitió a los grupos mencionados participar en su accionariado a cambio de cederle a Wallapop espacios publicitarios.
Una campaña publicitaria de éxito
Esta inversión supuso un importante salto cualitativo al éxito de Wallapop que la compañía supo aprovechar bien. Eran conscientes de les faltaba un impulso publicitario, por lo que llevaron a cabo una campaña publicitaria que, además, sentó las bases de futuras campañas de la plataforma.
Esta campaña se emitió en prime time en Antena 3 y La Sexta y se publicó en revistas y periódicos pertenecientes a los grupos audiovisuales del acuerdo como La Vanguardia, Mundo Deportivo, Sport, Woman o Cuore.
La campaña de publicidad iba a dirigida a todo tipo de consumidores: a los coleccionistas, a los que no quieren gastar mucho dinero, a los que buscan deshacerse de objetos de valor por otros, etcétera. La publicidad se articulaba en torno a una exclamación «¡Walla!», y sobra decir que fue un éxito.
Más inyecciones financieras en la historia de Wallapop
El impresionante crecimiento en usuarios que estaba experimentando Wallapop llevó a la compañía a cerrar una nueva ronda de financiación a finales de 2014, esta vez extranjera, con Accel Partners (fondo que había invertido en las fases iniciales de Facebook, Dropbox o Kayak). El inversor estadounidense inyectó alrededor de 3.5 millones de euros y le proporcionó el 20% de Wallapop.
A partir de este punto, la entrada de inversión extranjera fue masiva. En 2015 una ronda liderada por Insight Venture Partners (accionista de Twitter o Tumblr) inyectó 36 millones de euros a la compañía. Esto representó una de las mayores rondas de financiación del sector startup en España.
A pesar de todas estas inyecciones financieras, Wallapop seguía teniendo el problema de siempre, la facturación, ya que seguía tratándose de un modelo de negocios de funcionaba sin ingresos. Sus fundadores, por lo tanto, decidieron, en octubre de 2016, poner a la venta la empresa por 1.000 millones de euros para potenciar su crecimiento alrededor de todo el mundo, pero esto no llegó a suceder.
Wallapop se fusiona con Letgo
Además del constante crecimiento, en estas fechas se materializa también la expansión a otros países como Francia, Reino Unido, México o EE.UU. En este último país, a mediados de 2016, se fusionó con Letgo, una compañía similar pero más popular allí, para dominar el mercado estadounidense y así hacerle la competencia digna a otras plataformas como Ebay o Craigslist.
De este modo, Wallapop pasó a funcionar bajo la gestión de Letgo en EE.UU.. Esta nueva joint venture aumentó su financiación en alrededor de 90 millones de euros (100 millones de dólares) procedentes de los accionistas de las dos tecnológicas.
2018: una nueva etapa con Rob Cassedy al frente
La evolución de Wallapop prosiguió por buen camino y fue introduciendo numerosas novedades, como las modalidades de anuncios de pago o Wallapay (una alianza con Correos para mejorar la operatividad de sus envíos) con el ánimo de mejorar el servicio a sus usuarios), o su entrada al proptech, añadiendo a su extenso catálogo la opción de comprar o alquilar viviendas.
Y, para continuar impulsando el crecimiento de la compañía, a principios de septiembre de 2018 Wallapop dio la bienvenida a Rob Cassedy, un directivo procedente de eBay Alemania que sustituyó a Agustín Gómez, quien pasó a asumir el rol de Presidente.
Tal y como explicó Cassedy en sus primeras declaraciones tras el nombramiento: “Estoy encantado de unirme a Wallapop en esta emocionante etapa de su evolución y deseando trabajar con un gran equipo que ha demostrado una sólida trayectoria en innovación centrada en el cliente”.
Wallapop capeó la tormenta y superó la pandemia
La llegada de la pandemia y del confinamiento como consecuencia afectaron seriamente a la actividad de la startup de compraventa de artículos de segunda mano en un primer momento. No obstante, Wallapop supo reponerse, tal y como explicó Rob Cassedy en su momento: «La incertidumbre económica hizo que las personas buscaran más valor, mejores ofertas, gastaran menos dinero y sí, estaban limpiando los armarios. Vimos que los números se recuperaron con un crecimiento interanual del 40-50% en junio «.
Un servicio que destacó innegablemente durante 2020 fue Wallapop Envíos, un servicio de envío a domicilio, el cual experimentó un aumento del 50% en su actividad una vez que las restricciones se fueron suavizando. Así mismo, durante el Black Friday, los ingresos de Wallapop Envíos aumentaron un 240%, y recibió 17 millones de visitantes a lo largo de noviembre.
Finalmente, Wallapop logró cerrar el 2020 con un crecimiento de sus ingresos superior al 50%, una muestra de la consolidación de sus canales de monetización y de su modelo de negocio.
Wallapop cierra su mayor ronda y sienta una alianza tecnológica con Naver
En febrero de 2021, Wallapop cerró su mayor ronda de financiación. La operación por valor de 157 millones de euros, elevó la valoración de la compañía hasta los 690 millones, y estuvo liderada por Korelya Capital, un fondo de capital riesgo francés, y por Naver, el portal principal de internet de Corea del Sur.
Esta inyección de recursos se destinó a potenciar la plataforma, mejorando la experiencia del usuario, a continuar impulsando Wallapop Envíos y a diseñar productos y servicios para pequeñas empresas y emprendedores. Todo ello a fin de seguir expandiendo la presencia de la app en el mercado español.
Otro de los objetivos era facilitar la colaboración entre Naver y Wallapop, ya que la tecnología del primero impulsaría la capacidad de innovación del segundo. Seong-sook Han, director ejecutivo de Naver Corp., dejó entrever las implicaciones que esta inversión tendría en el futuro desarrollo tecnológico de Wallapop: «Estamos de acuerdo con la filosofía de consumo consciente de Wallapop y estamos entusiasmados de apoyar su crecimiento con nuestra tecnología y desarrollar sinergias internacionales».
Nace la alianza entre Wallapop y Cash Converters
Ante un contexto económico complicado y una necesidad cada vez más notable de adoptar una economía circular que minimice el impacto negativo en el planeta a través de una mejor gestión de los recursos existentes en vez de producir de más, Wallapop y Cash Converters firmaron un acuerdo en octubre de 2022 para fomentar el consumo consciente.
Esta nueva alianza permite a los usuarios de Wallapop acceder al catálogo de más de 70 tiendas de Cash Converters y adquirir productos reutilizados y reacondicionados con una garantía de hasta 2 años. A su vez, las tiendas de Cash Converters dispondrán de acceso al plan de suscripción profesional Wallapop PRO, permitiéndoles llegar a los más de 15 millones de usuarios mensuales de Wallapop.
En palabras de Diego Gascón Castro, director de operaciones eCommerce de Cash Converters, «Esta alianza con Wallapop es clave para acercar la economía circular a más personas y caminar juntos hacia un cambio de hábitos que fomente un consumo más sostenible y responsable con el planeta».
Mientras que, el responsable de Wallapop PRO para bienes de consumo, Nil Camacho, afirmó que “Compartimos con Cash Converters la forma en la que entendemos la economía circular y estamos alineados en nuestro propósito por contribuir a modelos de consumo que aúnen la sostenibilidad y la creación de oportunidades económicas para las personas».
La última ronda de Wallapop eleva su valoración hasta los 771M€
A mediados de enero de 2023, Wallapop sumó una nueva ronda de financiación, esta vez por valor de 81 millones de euros. Lo que aumentó su valoración hasta los 771 millones, situándola un paso más cerca de los 1.000 millones necesarios para obtener el título de unicornio. Al frente de la operación, nos encontramos de nuevo con Naver y Korelya Capital.
El objetivo principal era destinar el capital recaudado para continuar impulsando la expansión de Wallapop a nivel nacional e internacional. Esto último por Italia y Portugal, países en los que desembarcó en 2021 y 2022 respectivamente.
Objetivo 2024: en busca de la rentabilidad
Aunque Wallapop cerró su ejercicio de 2022 con una facturación superior a los 72 millones de euros, un 40% más de lo que facturó en 2021 (cuando ya había aumentado su facturación un 65% con respecto a 2020), las pérdidas continúan siendo elevadas. En 2021 estas ya rondaban los 34 millones de euros (3 millones más que en 2020).
Es por ello que, a pesar de que su facturación ha aumentado progresivamente en los últimos años, esto no es suficiente para que Wallapop alcance la rentabilidad. Un problema que lleva acarreando años. Pero, desde la compañía ya han anunciado que se encuentran trabajando para alcanzar la rentabilidad, pronosticando que entrarían en beneficios a partir de 2024 y durante los ejercicios posteriores.
Curiosidades de la historia de Wallapop
Para terminar, recordamos algunos datos curiosos que reflejan su evolución:
- El primer producto reutilizado que se vendió en la app fue una cafetera
- El primer producto reutilizado que se vendió a través de Wallapop Envíos fue un flamenco hinchable.
- El producto más caro comprado a través de Wallapop Envíos fue una mesa de realización (2.591€), y los que lideran el top de ventas cada año son los Samsung Galaxy.
- El usuario con más compras reside en Andalucía y tiene alrededor de 4.000 valoraciones por sus compras.
- El vendedor con más valoraciones se registró en 2015 y, desde entonces, ha conseguido 8.400 comentarios por todas sus transacciones.
- Top 3 regiones con más transacciones: Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía.
- El “Prime Time” de las compras reutilizadas en España se produce a las 20:00h, momento en que existe un pico de usuarios activos y actividad en la plataforma.
- El día preferido para comprar y vender reutilizado es los lunes, y el mes favorito es enero, tras las festividades navideñas.
- El periodo con más transacciones de Wallapop Envíos corresponde con la vuelta al cole (final de agosto, inicios de septiembre).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram