Copiar enlace

Han pasado más de 25 años desde que su actual presidente, Juan Moreno, diera los primeros pasos como empresario de servicios centrados en el transporte. O, lo que es lo mismo, decidió poner en contacto a sus vecinos con el resto del mundo. Corría el año 1991 y, aunque hasta hoy día han cambiado muchas cosas, Redyser mantiene su esencia inicial. Esa que le hace ser una empresa cercana con clientes y destinatarios, y que la ha convertido en una de las principales compañías de mensajería y paquetería a nivel nacional. Te contamos la historia de Redyser.

Historia de Redyser: De empresa del levante español a referente nacional de transporte

Redyser nació con el objetivo de aportar las mejores soluciones de transporte y logística a empresas y clientes, y, a lo largo de estos más de 25 años, se ha transformado acorde a las necesidades del mercado: comenzó siendo una pequeña empresa del levante español y ahora es un referente nacional en el sector del transporte.

Inició su recorrido enfocada principalmente a los servicios de transporte B2B, que todavía son una parte fundamental en su cifra de negocio, pero con los años, Redyser ha adaptado sus procesos al segmento B2C, y en consecuencia, a la venta a distancia y al eCommerce, uno de sus principales pilares de hoy día. Y es precisamente en este sector donde resulta más exitosa la capilaridad de su sistema, gracias a su especialización en el servicio de valijas, uno de los más consolidados en España.

Redyser en cifras

Actualmente Redyser cuenta con más de 60.000 metros cuadrados de instalaciones y realiza 60.000 kilómetros diarios de rutas, lo que equivale a más de 10 millones de envíos anuales. Su facturación superó los 43 millones en 2016, lo que supuso un 15% más que el año anterior y tiene una cartera de más de 2.500 clientes, entre los que destacan importantes firmas del sector bancario, editorial o cosmética.

Asimismo, Redyser cuenta con más de 200 centros de distribución repartidos por todo el territorio nacional y Portugal, y esta cifra va aumentando con los meses, ya que una de las principales políticas de la compañía en la actualidad es reforzar su red de agencias, para lo que hace poco incorporaron a sus filas a Juan Sandes, actual director de operaciones y de expansión de Redyser.

Historia de Redyser: el eCommerce y la logística inversa

Tal y como expresó el director general de Redyser, Francisco Toledo, en esta entrevista que le hicimos en su momento, puedes tener un buen producto y desarrollar un buen marketing, pero si el transporte es deficiente, todo el esfuerzo realizado no servirá de nada. Hoy día no puede entenderse un eCommerce sin logística, y por ello, los operadores como Redyser, han lanzado servicios concretos para este sector en auge de la economía mundial.

Cuando el eCommerce empezaba a despuntar, Redyser ya estaba ahí con su servicio Entrega a la Carta, que posteriormente se ha convertido en Redyser a la Carta, al incorporar la logística inversa. Pero la esencia sigue siendo la misma: dar voz al destinatario en el proceso logístico, ponerlo por delante en la cadena de suministro. Y generar con ello la mejor experiencia de compra.

Redyser a la Carta está pensado para los dos procesos logísticos que conlleva el eCommerce: entregas y devoluciones. Porque no todos los destinatarios quedan satisfechos con lo que compran y buscan un servicio ágil de transporte para efectuar su devolución. Y es que Redyser a la Carta ofrece al destinatario la posibilidad de modificar hasta el último momento la fecha, hora y lugar de envío o recogida, así como poder desviar el paquete a uno de sus más de 3.000 puntos de cercanía o contactar directamente con el repartidor.

Todo esto es posible gracias a la tecnología propia que desarrolla el departamento de informática de Redyser: Iris Route. Gracias a este software, exclusivo de Redyser, la gestión de pedidos queda automatizada y a la vez sirve para que exista feedback en directo entre el repartidor y el destinatario. Es lo que Redyser define como MI, mensajería inteligente. Un sistema que permite la geolocalización y asignación automática de servicios a los mensajeros.

Historia de Redyser: Una empresa comprometida con el medio ambiente

Si hay algo más que resaltar de Redyser es, indudablemente, su compromiso con el medio ambiente. La compañía de transporte tiene una fuerte política de responsabilidad social, potenciada gracias a un proyecto único en un operador logístico: Kilómetros Verdes.

Kilómetros Verdes es la apuesta de Redyser por la compensación. Nació como un proyecto de compensación de emisiones mediante la plantación de árboles, pero se ha convertido en mucho más que eso: un proyecto que da cabida a toda la política medioambiental de la empresa. Y, lo más importante, de cooperación y corresponsabilidad para empresas y sociedad. Gracias a Kilómetros Verdes, cualquiera de sus clientes puede compensar el CO2 de sus envíos. Y cualquiera, cualquier ciudadano, puede compensar a través de la plataforma.

Redyser busca hacer un reparto más sostenible. Y no sólo mediante la compensación de CO2. La compañía de transporte fue la primera en desarrollar en España una red nacional de ecofranquicias, que cada día va sumando más adeptos. Se trata de fomentar el reparto limpio de última milla en los centros de las ciudades españolas.

Además, Redyser cada vez potencia más una flota limpia, en toda su red, mediante el uso de furgones y motos eléctricas así como triciclos asistidos. Porque el consumidor final y las tiendas online ya no quieren una logística eficaz a cualquier precio, sino que cada vez se tiene más en cuenta la sostenibilidad de los envíos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!