idealista (sí, así en minúsculas, como la propia empresa lo escribe), es sin duda uno de los referentes del sector inmobiliario en nuestro país. Fundada en 2000 y con sede en Madrid, España, idealista opera en el sur de Europa al proporcionar un mercado de anuncios clasificados online para compradores y vendedores de viviendas. Además, las herramientas CRM, análisis de datos y corretaje de hipotecas en línea de idealista la convierten en un destino clave para posibles propietarios y vendedores en España, Italia y Portugal.
Desde su crecimiento idealista no ha parado de crecer, definiendo una trayectoria en la que han tenido que enfrentar la burbuja inmobiliaria, la crisis, la posterior recuperación económica y la crisis COVID.
Pero, ¿cómo surgió esta empresa? Uno de sus fundadores, Fernando Encinar, nos lo contaba hace tiempo en una entrevista.
Su hermano Jesús Encinar volvió a España después de pasar una temporada en Estados Unidos. El descubrimiento de los servicios de venta y alquiler a través de Internet en el país americano, y la necesidad de crear un portal semejante en España en aquel momento fue lo que les llevó a crear una página web que ayudara a la gente a encontrar casa.
Durante meses estuvo pensando cómo lo haría y a quién escogería para acompañarle en la aventura. Finalmente los hermanos Encinar, junto a su otro socio César Oteiza, a embarcarse en esta historia con nombre propio que ya cumple casi dos décadas.
Historia de idealista: un comienzo difícil en la prehistoria de Internet
Hablamos del año 2000, año en el que se funda idealista. Pongámonos en situación: Google es aún un proyecto en Estados Unidos, no existen las redes sociales, ni hablar de los smartphones, la wifi…
En este entorno casi hostil y prehistórico de Internet, los tres socios emprendían su proyecto con un objetivo claro: traer a España algo que hasta entonces no existía, y facilitar el proceso de búsqueda de domicilio a sus usuarios (hasta entonces en nuestro país la única forma de hacerlo era a través de inmobiliarias, en la calle, y a través de anuncios de prensa).
El portal arrancó ese año únicamente en Madrid, y atravesó por algunos momentos difíciles. Así nos lo contaba uno de sus fundadores: «uno de los momentos más difíciles, en 2002, cuando la supervivencia de la compañía dependía de una llamada de teléfono en la que nuestros accionistas en aquel momento, que eran dos cajas de ahorros, una vasca (BBK) y otra catalana (Caixa Catalunya), nos comunicaban si nos concedían o no un préstamo participativo. Afortunadamente la respuesta fue afirmativa y pudimos alcanzar rentabilidad en enero de 2003″.
Desde entonces los resultados fueron siempre positivos para la empresa, y pasó a convertirse en una referencia en su sector.
Venta de idealista: un hito en la historia del sector digital español
En septiembre de 2020 el fondo sueco EQT anunció la compra de idealista por 1.321 millones de euros, en la que supone la mayor operación del sector digital español en toda su historia, muy por encima de la compra de Privalia por parte de Vente-Privee en 2016 (500 millones de euros). Tal y como explicó EQT en un comunicado, el equipo directivo de idealista, liderado por su fundador y CEO Jesús Encinar, continuará al frente de la compañía, «basándose en su sólida trayectoria de crecimiento e innovación».
A través de esta operación, EQT se hizo con el control del 80% de las acciones de la compañía, que estaban en manos de la firma de inversión Apax Partners desde 2015, cuando entró en el capital de idealista. Por aquel entonces, idealista fue valorada en unos 235 millones de euros.
EQT Partners es una compañía de inversión global con más de 62.000 millones de capital y 40.000 millones en activos gestionados en 19 fondos. EQT participa en compañías de Europa, Asia-Pacífico, EEUU y Canadá que generan más de 27.000 millones de euros anuales y crean más de 159.000 empleos. EQT colabora con sus participadas para lograr un crecimiento sostenible, excelencia operativa y liderazgo de mercado.
Historia de idealista: éxito de un modelo innovador
Además de sobrevivir a distintas etapas en sus casi 20 años, como arriba adelantamos, la compañía ha conseguido dar el salto al extranjero: actualmente la plataforma está disponible en castellano pero también en portugués, alemán, inglés, francés o italiano, con presencia en España, Italia y Portugal.
La historia de idealista es sin duda una historia de éxito. Pasaron de la inclusión de fotografías en la plataforma a ser los primeros en añadir visitas virtuales y vídeos en los anuncios. De la web a la adaptación para dispositivos móviles con un diseño responsive. Y pueden jactarse de ser pioneros al crear una función puntera en el sector inmobiliario: la opción de dibujar dónde quieres vivir.
Actualmente, tanto Fernando como Jesús Encinar se han convertido en referencias indiscutibles dentro del panorama inmobiliario español. Fernando dice que en ellos lo único permanente es el cambio: «Vivimos constantemente en el filo de lo siguiente y muchas cosas han cambiado para que la esencia no cambie: queremos acabar con la ansiedad y frustración que supone encontrar casa».
¿Será ese el secreto de su éxito?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram