Copiar enlace

El Tenedor es una plataforma que permite a los usuarios reservar online en más de 80.000 restaurantes de diversos tipos y en distintos países. Esta iniciativa permite a los usuarios reservar de forma sencilla y cómoda sin necesidad de llamar y pudiendo beneficiarse de promociones y descuentos importantes (del 20% al 50%). A su vez, los restaurantes logran tener mayor visibilidad, aumentar sus reservas, gestionar su sala fácilmente y fidelizar a los clientes.

Pero El Tenedor ya no es El Tenedor.

Adiós, El Tenedor. Hola, The Fork

«Hace ya 15 años desde que un grupo de emprendedores se decidió a revolucionar y digitalizar la industria de la restauración a nivel mundial a través de una pequeña startup que con el paso del tiempo se ha convertido en el principal aliado del sector hostelero y el líder en reservas online de restaurantes en el mundo.

Como en toda empresa, la marca ha evolucionado y crecido exponencialmente durante todos estos años, expandiéndose a nuevos mercados, pero siempre fiel a su esencia y su compromiso de conectar restaurantes y comensales. Hoy la marca da un nuevo paso en España y abre un nuevo capítulo en su historia: ElTenedor es ahora TheFork, el nombre global con el que se reconoce a la compañía a nivel internacional y en los 22 países en los que opera en Europa, Latinoamérica y Australia».

Con estas palabras anunciaba la empresa su cambio de nombre en todo el mundo. Un hito en la historia de uno de los líderes de las reservas de restauración, que nació en 2007 y lidera actualmente el mercado mundial de las reservas online de restaurantes y cuenta con la confianza de una red de cerca de 80.000 restaurantes a nivel global (más de 12.000 en España)

La segunda gran novedad de The Fork en 2021

Este cambio responde a la evolución natural de una marca internacional de la envergadura de TheFork. La compañía no ha dejado de crecer durante los últimos 15 años hasta llegar a liderar el mercado de las reservas online de restaurantes a nivel global. Nuestra presencia en múltiples mercados requiere de una marca global que pueda ser fácilmente reconocida por los comensales de todo el mundo, algo que sin duda potenciará en consumo vinculado con el turismo en todos los países en los que operamos. España es uno de nuestros mercados clave y aunque cambie el nombre, seguimos siendo los mismos.

Continuamos fieles a nuestra misión de apoyar y ofrecer el mejor servicio a comensales y restaurantes, apostando firmemente por la innovación con nuevas propuestas digitales para ayudar al sector a adaptarse al nuevo contexto con herramientas como TheFork Pay, la nueva solución de pago, integrada en la propia app, que ya está siendo implementada por decenas de miles de restaurantes”, comenta Sérgio Sequeira, CEO de TheFork en Iberia & Latam.

Cómo funciona TheFork Pay

Lanzada en marzo de este año, TheFork Pay es una nueva solución que permite pagar la cuenta de los restaurantes adheridos a la plataforma directamente desde la propia app, fomentando así el pago digital sin contacto y un mejor control de las transacciones.

Media hora después de la hora de la reserva, cuando se está en el restaurante y siempre que este tenga activado este método de pago, el cliente recibe una notificación recordándole que puede pagar con TheFork PAY. También se puede acceder al pago haciendo clic en el banner desplegado en la app donde se puede ver el botón «Pagar». Una vez el usuario accede, puede introducir la cantidad de la cuenta y el número de tarjeta.

Si la tarjeta ya ha sido guardada, solo hay que seleccionarla. Tras pulsar en el botón «Pagar», se puede elegir dejar propina al restaurante y finalizar la operación. El cliente recibe una confirmación de pago vía email y en la sección dedicada a TheFork PAY en el perfil de usuario.

Historia de The Fork: La Fourchette

A finales del 2006, Alain Ducasse, uno de los chefs más reconocidos del mundo, tenía problemas en la gestión diaria de las reservas de sus restaurantes. Trabajaba con un libro tradicional de papel y, al tener mucho tráfico, era complicado organizar las reservas sin errores y de forma ágil.

Esta es la necesidad de mercado que detectan tres socios franceses y uno español, Marcos Alves. Empiezan con la intención de ayudar a Ducasse con esa problemática pero a finales del 2006 ya crean La Fourchette en Francia y en 2007 El Tenedor en España.eltenedorbcn2_v2

Por aquel entonces, el sector de la restauración era muy tradicional e Internet era, para muchos, un gran desconocido. Antes de vender el concepto de su nuevo negocio, tenían que explicar lo que era Internet y convencer a los propietarios de los restaurantes de las ventajas que podrían lograr con El Tenedor.

Para que nos pongamos en situación, uno de los cofundadores contó en alguna ocasión una anécdota graciosa que ilustra esta situación: en una de sus visitas a un pequeño restaurante le pidió al propietario, mientras navegaban por Internet con su ordenador, que abriera una ventana (refiriéndose a una ventana del navegador). Este, sin dudarlo, se levantó de la silla y abrió la ventana mirando extrañado a los jóvenes por aquella petición.

Aunque los inicios fueron complicados, el planteamiento de una estrategia B2B fue fundamental para lograr tener una oferta considerable en su web y poder empezar entonces con el enfoque B2C.

2010: Convirtiéndose en una referencia mundial

Del 2006 al 2010 El Tenedor no obtuvo beneficios destacados. Fue a partir del 2010 cuando llegó la recompensa al esfuerzo realizado aquellos primeros años. El objetivo que tenían y mantienen es ambicioso: ser la web gastronómica de referencia a nivel mundial.

Quieren que cuando una persona piense en comer, cenar o celebrar un cumpleaños tomando algo con los amigos, automáticamente piense en El Tenedor. Y aquí viene una pregunta importante: ¿Quién crees que es el principal competidor de El Tenedor? ¿Quizás Just Eat La respuesta posiblemente la tienes entre tus manos: el teléfono. El principal reto de esta compañía era realmente cambiar los hábitos y costumbres de las personas ya que estábamos muy acostumbrados a llamar por teléfono para reservar y no tanto a hacerlo online. Las reservas en El Tenedor son clave para su éxito.

Dos líneas distintas dentro de El Tenedor

Los ingresos de la compañía vienen por dos líneas claras: por el software de gestión de reservas que ofrecen a los restaurantes (con distintas funcionalidades y costes) y por la comisión que ganan por cada comensal que reserva mediante El Tenedor.

El software de gestión de reservas, que ellos llaman libro de reservas inteligente o “The Fork Manager”, permite a los restaurantes ir creando una BBDD muy valiosa con la información de los clientes (independientemente de si reservan o no mediante El Tenedor) así como ahorrar tiempo y optimizar el servicio ya que, por ejemplo, el usuario podrá ver online si hay o no disponibilidad para reservar el día y hora que desea.

Quién utiliza El Tenedor

De acuerdo a lo explicado por la empresa hace un par de años, antes de la pandemia, los usuarios que utilizan la web y la app de El Tenedor son personas que les gusta la gastronomía y salir de restaurantes con un nivel adquisitivo medio. Más del 50% tienen entre 30-50 años y suelen salir, de media, 2-3 veces al mes a comer o cenar en restaurantes. El tipo de cocina más solicitado es y de estilo moderno y con un precio medio de entre 25-30 euros. Según El Tenedor, los restaurantes reciben online entre el 25-50% de sus reservas. El 80% de los usuarios hacen reservas online y un 40% lo hace a través del móvil (más de 12 millones de descargas de sus aplicaciones móviles).

Para comunicarse con estos usuarios, los canales de comunicación que más utilizan son: Newsletter, redes sociales y blog propio. Además, trabajan con influencers, realizan conferencias a menudo, organizan eventos como «ElTenedor te guía» y sacan con bastante frecuencia notas de prensa que se difunden tanto en medios online como offline.

eltenedorbcn4_v2

TripAdvisor compra El Tenedor

En mayo del 2014, TripAdvisor presentó una oferta de compra por El Tenedor y en pocas semanas se hizo efectiva. La gigante empresa de recomendaciones turísticas ya trabajaba con El Tenedor para gestionar las reservas en restaurantes pero confiaban que esta adquisición ayudaría a que El Tenedor cogiese fuerza y se expandiese con mayor rapidez.

Y, destacando una frase que utiliza con frecuencia Marcos Alves, cofundador de El Tenedor, “lo difícil se logra, lo imposible se intenta”.

Marcos Alves (ElTenedor): «Nuestro objetivo es revolucionar la restauración a nivel mundial»

En continua expansión, pese a la pandemia

En 2015, después de la compra comentada por parte de la compañía TripAdvisor, El Tenedor consiguió afianzarse en 11 países (España, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Holanda, Brasil, Portugal, Suecia, Dinamarca y Australia) logrando así expandirse con más fuerza y asentar su posición como la guía gastronómica de referencia. Actualmente ya son 22 países en los que opera en Europa, Latinoamérica y Australia.

El último año ha sido el que más retos y desafíos ha superado la compañía, pero su estrategia se fue adaptando a cada circunstancia y lugar, se centró en apoyar a los restaurantes a reactivar su negocio y seguir digitalizando la industria. Un buen ejemplo de ello fueron iniciativas como “Salvemos a los Restaurantes”, que logró recaudar cerca de 500.000 euros para los restaurantes participantes durante el cierre total del sector; la visibilidad gratuita a las opciones de “delivery” y “takeaway” de sus restaurantes asociados; o “Volvamos a los restaurantes”,  una acción a nivel global que movilizó millones de comensales en todo el mundo y ayudó a reactivar el consumo tras el confinamiento. TheFork ha invertido más de 25 millones de euros (4,5 millones en España) en acciones para acelerar la recuperación del sector.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!