La marca Tuenti comenzó como red social, llegando a coronarse como una de las más populares de España en su momento, pero el éxito no dura para siempre, y el no poder hacer frente a rivales como Twitter o Facebook la llevaron a reinventarse y convertirse en una operadora de telefonía, que más adelante sería integrada en O2. Descubramos la historia de la que llegó a situarse en el Olimpo de las plataformas sociales, y de cómo terminó por desaparecer.
2006: el origen de Tuenti
La historia de Tuenti arranca en 2006, cuando su fundador, el californiano Zaryn Dentzel decide establecerse definitivamente en España y adelantarse al aún relativamente poco conocido Facebook creando una red social de un estilo similar a la de Zuckerberg.
Al igual que su competidor, Tuenti estaba originalmente dirigida a veinteañeros universitarios, por entonces el público más proclive a adoptar una red social. Y el experimento funcionó. Espectacularmente bien. Tuenti creció en usuarios, llegando en 2009 a posicionarse como la red social más popular en España, por encima de Facebook. En 2010 Tuenti alcanzó los 10 millones de usuarios, mayoritariamente adolescentes, a pesar de que se impuso un límite de 14 años por debajo del cual no se permitía abrir un perfil.
Prácticamente todos los que ahora tenéis entre 30 y 35 años habéis tenido perfil en Tuenti. Su penetración en ese segmento de edades (de 15 a 20 años) llegó a superar al 80% de la población.Si estudiabas en el instituto, tenías que estar en Tuenti. Facebook era una cosa aburrida, y además, en Facebook estaban tus padres. Tuenti era la red social de inicio, de la que uno saltaba a Twitter y/o Facebook cuando empezaba sus estudios universitarios y formaba grupos de amigos nuevos.
Los primeros problemas para Tuenti
Pero que tarde o temprano acabaría llegando el cierre de Tuenti era algo que ya se atisbaba en 2010. Tuenti había tocado techo y sus números dejaron de crecer. Primero Twitter (donde todos los usuarios de Tuenti se mudaron en masa, para luego salir escopeteados en su mayor parte un par de años después) y luego Facebook, con la inestimable ayuda de Instagram y Snapchat, fueron comiéndose poco a poco a su base de usuarios.
Y cuando en 2010, en plena explosión de las redes sociales, la tuya deja de crecer, es que algo no está yendo bien. Por tanto, y probablemente oliéndose que al final se produciría el cierre de Tuenti, en 2010 Dentzel y su equipo deciden que más vale pájaro en mano que ciento volando (o que toma el dinero y corre) y deciden vender su red social a Telefónica por 70 millones de euros.
Telefónica llegó y dejó claro desde el principio qué es lo que le interesaba de Tuenti: su base de usuarios. Así que convirtieron a la otrora exitosa red social en un operador virtual móvil. O sea, que Tuenti pasó de ser una red social a un operador de comunicaciones orientado a los adolescentes y que vendía tarifas de voz y datos, integrando algunas de las características de la red social en una app móvil que oferta, además, voz sobre IP, mensajes y chat entre usuarios sin coste.
En cuanto a la red social en sí, el cierre de Tuenti, fue la consecuencia lógica de una rendición incondicional (tampoco es que hubiera muchas alternativas) ante Facebook. En realidad, el gran hecho diferencial de Tuenti sobre Facebook era el rango de edades de sus usuarios, algo que ni siquiera estaba así previsto por la compañía, que apuntaba a edades más altas y con mayor capacidad de consumo. La venta o el cierre de Tuenti estaban cantados en el momento en el que sus herramientas publicitarias no dieron los resultados esperados.
Tuenti, de red social a operador virtual móvil
Cuando El Confidencial filtró la noticia de que Telefónica planeaba el cierre de Tuenti como red social en 2016, en realidad, no pillaba de sorpresa a nadie: es evidente que la que llegó a ser red social número 1 entre los adolescentes y jóvenes estaba dando sus últimos coletazos como pez fuera del agua. Sin embargo, pocas horas más tarde el diario El Mundo publicaba otra noticia con el desmentido de tal cierre por parte de los portavoces de la compañía, que explicaban que su negocio iba mejor que nunca.
El negocio de Tuenti como operador móvil virtual, por supuesto, porque de la parte de red social mejor no hablemos. Sea como sea, Tuenti como red social al estilo Facebook ya es historia, Pero no desde ahora, sino desde hace bastante tiempo.
El final de Tuenti y su integración en O2
Finalmente, en abril de 2022 se dio a conocer la noticia de que Tuenti desaparecía, pasando a formar parte de O2. Telefónica, propietaria de ambas y en vista de las cifras de usuarios obtenidas por ambos operadores, tomó la decisión de unificarlos bajo el nombre del segundo. De esta forma, O2 se convirtió en la única marca como operador low cost de la empresa de telecomunicaciones.
No obstante, no se puede asegurar que este sea el final definitivo de Tuenti, ya que Telefónica especificó en su momento que se dejaría inactivo, puesto que aún no se había decidido su futuro. «Dejamos de comercializarlo y unificamos a todos los clientes en una marca pero, de momento, no se han decidido nuevos usos para la marca«. Aunque por ahora no se han anunciado nuevos planes para Tuenti, quién sabe con que nueva metamorfosis nos puede llegar a sorprender, hagan sus apuestas.
Telefónica planteó un cambio sencillo para sus clientes
Telefónica ofreció a sus usuarios la posibilidad de mantener tarifas similares a las que ya tenían en Tuenti, e incluso de mejorarlas, si decidían realizar el traspaso de sus cuentas a O2. Este traspaso fue totalmente gratuito, lo único que un cliente debía hacer era cambiar su tarjeta SIM y seguir una serie de pasos indicados en la web.
En caso de contar con una tarifa prepago, no era posible conseguir un equivalente en O2, puesto que este operador no ofrecía esa opción. Ante este escenario, la solución que se planteó fue otorgar a los clientes de la modalidad prepago una tarjeta de Movistar con el saldo que estos tuviesen en su anterior cuenta Tuenti.
Se previó que el envío de tarjetas SIM se alargase unas semanas, hasta finales de mayo. Una vez recibidas, los clientes tuvieron hasta el 18 de junio como fecha límite para poder solicitar el cambio y activar el servicio.
¿Fue Tuenti concebida para ser vendida?
Cabría preguntarse hasta qué punto la historia de Tuenti no es la de muchísimas startups. ¿Fue Tuenti concebida para ser vendida? ¿Sabía Zaryn Denthel que cuando Facebook llegara a España arrasaría con su red social?
Puede que sí o puede que no, ya que probablemente en ese momento ni el propio Mark Zuckerberg podría concebir hasta dónde iba a llegar su criatura. Aunque Tuenti aseguraba tener 20 millones de usuarios, eso es el chocolate del loro si lo comparamos con los 2.000 millones de Facebook.
Por tanto, mantener la parte de red social activa tampoco tenía mucho sentido cuando ya nadie la usaba (habría que ver cuántos de esos 20 millones eran usuarios realmente activos).
Fue bonito mientras duró. Ahora, como tantas otras redes sociales aplastadas por el empuje imparable de Facebook, Tuenti languidece en el limbo de los olvidados. Es lo que tiene Internet, que como Saturno, devora a sus hijos sin piedad.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram