Bnext, el primer marketplace español de productos financieros, ha cerrado su segunda ronda de financiación seed por valor de 1,5 millones de euros (tras una primera de 300.000 euros obtenidos mediante crowdfunding) que permitirán a la fintech seguir avanzando en el sector.
Desde su lanzamiento, Bnext ha estado creciendo por encima del 40% mensual , situándose como una de las fintechs que más rápido evoluciona del mercado nacional. Para conocer un poco más acerca de este marketplace y sus planes de futuro, hemos hablado con su CEO, Guillermo Vicandi.
Entrevista a Guillermo Vicandi, CEO y cofundador de Bnext
El que entra en la web no ve un marketplace, ve una cuenta corriente. ¿Cómo es eso de una cuenta sin banco y sin condiciones?
Es la posibilidad de disponer de todos los servicios que te ofrece la banca tradicional, pero sin necesidad de adquirir un compromiso con una entidad bancaria ni pagar ningún tipo de comisión por su uso ni por mantenimiento. Es la libertad de elegir lo que más te conviene sin anclarse a nada, y con la máxima garantía de seguridad y calidad del servicio.
La cuenta Contracorriente de Bnext se crea en 5 minutos a través de la app, y una vez abierta permite canalizar a través de ella todos los productos financieros que dispongamos en cualquier entidad, facilitando la gestión integral de todos ellos a través de una única app. Además, con la cuenta se proporciona una tarjeta de crédito con la que es posible pagar a través de Internet y sacar dinero en cualquier cajero sin comisiones, entre otras muchas ventajas.
Cómo modelo inicial (cuenta+tarjeta de 4€) se parece bastante a Revolut. ¿Qué papel juega en su ecosistema? A quien considera competencia un proyecto tan novedoso como Bnext?
Si bien es cierto que el escenario de fintech de estas características no somos pioneros, y que efectivamente existen otras compañías como Revolut o N26, sí podemos afirmar que somos el primer marketplace de productos financieros de origen español y que, comparativamente, desde que salimos al mercado en diciembre de 2017, hemos seguido una evolución que nos sitúa como el que más rápido está creciendo en el mercado nacional, por encima del 40% mensual.
Que haya otros players en el mercado nos motiva y nos anima a seguir mejorando y creciendo con más ganas aún, y siempre es positivo para generar una nueva cultura de innovación que nos ofrezca una nueva mirada hacia el sector bancario que está surgiendo gracias a la tecnología.
Entiendo que el marketplace aparece cuando ya eres cliente y hay opciones de contratar distintos productos de distintas entidades. ¿Va así? ¿Cómo funciona?
Efectivamente. Una vez abres la cuenta Contracorriente tienes acceso a todos los productos financieros disponibles en el marketplace: productos de ahorro, inversión y financiación de diferentes entidades bancarias, la mayoría fintech.
Lo que conseguimos de este modo es ofrecer al cliente un abanico de posibilidades para que elija el producto que más le conviene sin estar condicionado a elegir sólo entre aquellos de que dispone su banco, y sin adquirir ningún tipo de compromiso con la entidad financiera a la que pertenece el producto contratado.
Carlos Avendaño (Finteca): «Queremos convertirnos en la app hipotecaria de referencia en España»
¿Qué se requiere para abrir una cuenta corriente en Bnext?
Simplemente es necesario descargarse la app, tener a mano el documento de identidad y una tarjeta bancaria para poder hacer el primer ingreso en la cuenta. A partir de ese momento, en 24 horas el usuario recibirá en su casa la tarjeta Bnext para poder operar con ella con total comodidad.
¿Su cuenta de débito tiene alguna diferencia con las que ofrece la banca tradicional?
La principal diferencia es la ausencia total de comisiones y la posibilidad de vincular a esta cuenta todas las posibles cuentas bancarias que el usuario tenga en otras entidades, de manera que puede gestionar y controlar los movimientos de todas ellas a través de un único panel de control sencillo e intuitivo.
Ofrecen un modelo libre de comisiones. ¿Cuál es entonces su modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio viene del marketplace de productos financieros: cada vez que un usuario de Bnext contrata un préstamo, un seguro, un fondo de inversión o cualquier otro producto financiero, nosotros cobramos una comisión a la entidad a la que pertenece este producto, pues estamos ofreciéndole un nuevo cliente. A nuestros clientes nunca les cobramos por el producto que contraten a través de nuestro marketplace.
¿Cuántos usuarios tiene Bnext y cuáles son sus planes de crecimiento?
Actualmente tenemos 25.000 usuarios, pero estamos abriendo una media de 300 nuevas cuentas diarias, por lo que tenemos la previsión de cerrar el año con más de 75.000 usuarios. Por otro lado, estamos seguros de que la reciente entrada en nuestro capital de inversores internacionales de primer nivel nos ayudará a incrementar exponencialmente nuestro crecimiento en el mercado nacional.
¿Cuál es el catálogo de productos financieros con el que cuentan ahora?
Ahora mismo contamos con préstamos, avales e hipotecas. Y en breve tendremos seguros y productos de inversión.
¿Qué es lo que hace falta para que una fintech forme parte de vuestro marketplace?
Que tenga un producto de calidad, con la licencia correspondiente, que tenga buena reputación y que tenga la capacidad técnica de ofrecer sus productos en un marketplace como el nuestro.
A nivel de marketing, ¿qué planes tenéis? ¿Cómo vais a enfocar vuestra estrategia? Inversión en medios, redes sociales, SEO…
Nuestro mejor marketing es el boca a oreja. Por eso, más de un 33% de nuestros nuevos clientes vienen recomendados por otros usuarios.
¿Hacia dónde quieren llegar ahora? ¿Cuál sería el titular que quisieran ver de cara al próximo año sobre Bnext?
Nuestro objetivo en este momento es posicionarnos como el primer marketplace de productos financieros creado en España. Más adelante no descartamos dar el salto al mercado internacional de la mano de nuestros socios inversores. En cuanto al titular que desearíamos ver en 2019, podría ser ‘Bnext supera los 500.000 usuarios, convirtiéndose en la primera alternativa fintech que mira de frente a la banca tradicional’.
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Instagram
- ¿iOs o Android? iOS
- ¿App o web? App
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon, ayer
- ¿Y qué era? Cosas para la oficina
- ¿Último libro leído? Fire and Fury
- Recomiéndanos una serie de ficción: El cuento de la criada
- ¿Que web/app has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? El concurso en directo vía app Q12 Trivia
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Viajar
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar (de otro proyecto)? ¿Por qué? Miguel Camiña o Borja Nieto, de Micappital, porque es otra fintech que está haciendo bien las cosas y merece mi reconocimiento, y creo que os gustaría.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram