Guillermo Íñiguez (Madrid, 1987) es el cofundador de One Oak, un eCommerce con una propuesta muy original: venta de productos creados con la madera como elemento protagonista… y con el compromiso con el medioambiente como bandera: por cada producto sostenible que venden, One Oak planta un árbol en uno de sus proyectos, que incluyen territorios devorados por las llamas en diversas localizaciones de Galicia… e incluso el Amazonas.
Para conocer un poco más sobre One Oak y su visión del eCommerce, hemos hablado con Guillermo.
Relojes, gorras, mochilas… y todo de madera. ¿Cómo se os ocurrió?
One Oak nace de nuestras ganas de emprender de una manera sostenible y de empoderar a las personas para que impulsen un cambio que mejore la salud del planeta.
Al leer que nuestra preocupación por el deterioro del medio ambiente era compartida por cada vez más gente a nivel global, especialmente millennials como nosotros, pensamos que era el momento idóneo para crear una marca de moda sostenible vinculada íntimamente a la madera. Por ello, creamos One Oak, con la visión de liderar el cambio sostenible de la moda con una propuesta emocional, digital y escalable.
La idea de los relojes surgió porque vimos nuestro primer reloj de madera y observamos que, pese a que la idea era muy buena, el diseño era muy mejorable. Al pensar en la madera como material, rápidamente hicimos la conexión con las reforestaciones. Nuestro objetivo es devolver a la naturaleza más de lo que tomamos de ella a través de nuestros proyectos, fomentando así un consumo responsable.
A simple vista parece un material difícil de utilizar en estos productos, en los que últimamente priman los materiales de última generación (relojes) o los productos técnicos y ligeros (gorras y mochilas).
Aprovechamos el uso de estos materiales precisamente para sorprender por la innovación en el diseño y por nuestra propuesta sostenible, que buscamos que sea coherente de principio a fin. Fabricamos nuestros productos fundamentalmente con maderas certificadas FSC y otros materiales sostenibles como el plástico reciclado en el caso de las mochilas.
Buscamos sobre todo que el impacto medioambiental positivo por tu compra: medimos la huella de carbono de la fabricación y transporte de cada producto gracias a consultores medioambientales externos y, por cada producto, reforestamos un árbol que compensa 200 veces la de, por ejemplo, un reloj de madera.
¿Cómo son vuestros clientes?
Los productos One Oak están destinados a un público diverso, concienciado y que percibe el producto como un complemento de diseño original y de una marca con la que se siente identificado. Una oportunidad para tener un impacto positivo en el medio ambiente y una experiencia de compra diferente. Responsable y cercana.
Desde que nacimos, hemos tenido más de 8.000 clientes. Con una gran mayoría de ellos mantenemos contacto a través de nuestros canales digitales puesto que están realmente interesados en los proyectos colectivos de reforestación y en saber más sobre sus árboles individuales.
En vuestro eCommerce explicáis: “Reforestamos un árbol con el nombre que elijas por la compra de cada reloj, mochila o gorra One Oak” ¿Cómo se os ocurrió? ¿Cuántos árboles habéis plantado hasta el momento?
Partimos de una premisa como bandera: por cada producto sostenible que adquieres, reforestamos un árbol en uno de nuestros proyectos. Tú eliges el nombre de tu árbol, y te enviamos tu foto por email para que lo veas tú mismo.
El objetivo es devolver mucha más madera de la que utilizamos en la fabricación de cada producto para luchar contra el cambio climático. Hemos reforestado ya más de 12.000 árboles, fundamentalmente en Galicia a raíz de los incendios de 2017. En 2019 vamos a ampliar nuestros proyectos para desarrollarlos simultáneamente en diferentes puntos de España.
Nuestra diferenciación está en la transparencia y en que nos manchamos las manos; diseñamos nuestros propios proyectos de reforestación con autoridades locales y voluntarios (que en muchos casos son los propios clientes). Esto hace de nuestro modelo de negocio algo diferencial y único, porque generara un vínculo íntimo marca-cliente y permite una comunicación directa, recurrente y emocional.
¿Qué papel crees que debería jugar la responsabilidad social dentro del eCommerce?
Para nosotros la sostenibilidad es mucho más que RSC, es la esencia de lo que hacemos.
Debemos interiorizar que todos y cada uno de nosotros somos agentes del cambio desde que nos levantamos por la mañana, para bien y para mal. Cada acción tiene un impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Es por ello que nos parece necesario que cada eCommerce, al igual que el resto de empresas, sea consciente y transparente a la hora de medir y mitigar su impacto ambiental.
Isra García: «Las startups y sus fundadores necesitan más humanidad, más empatía»
¿Cómo crees que se está enfocando en el sector? ¿Se ve solo como una forma de generar branding más o hay realmente un compromiso detrás?
Vivimos un momento donde la palabra sostenibilidad se está banalizando. Mientras unos pocos intentan hacer las cosas bien, una gran mayoría utiliza esta palabra como parte de un gran “greenwashing”, es decir, sin un compromiso real detrás.
A nosotros nos gusta quedarnos con lo positivo, se habla más de sostenibilidad y eso es bueno. Hace un par de años esto no sucedía. Sin embargo, cada vez es más necesario que los consumidores nos eduquemos para saber distinguir entre empresas que hacen una apuesta real y tangible por la sostenibilidad de las que simplemente utilizan esta palabra como reclamo.
¿Qué tipo de acciones de marketing digital habéis puesto en marcha hasta el momento? ¿Cuáles os han funcionado mejor (y cuáles peor)?
Como nativos digitales, desde que nacimos hemos tocado casi todas las patas del marketing digital.
Las redes sociales, en particular Instagram, son muy importantes para nosotros, ya que nos han permitido crear una comunidad de personas con las que tenemos contacto recurrente y con las que compartimos nuestras acciones medioambientales en el día a día. Las acciones que nos han funcionado mejor en este entorno social, son acciones orgánicas, originales y emocionales relacionadas con nuestros proyectos de reforestación.
Imagínate que viajamos en el tiempo hasta 2009: ¿qué consejo le darías a tu Yo de entonces?
Seguramente habría pillado a mi Yo de entonces en la biblioteca estudiando ingeniería industrial y no se habría creído una palabra de lo que le estaría contando sobre 2019. “¿Emprender yo? Debes estar de coña…” Me animaría a terminar la carrera y a continuar formándome. A abrirme a ideas más disruptivas y a conectar con más gente diferente.
Por una parte me habría encantado emprender antes, por otra quiero pensar que cada paso del camino me ha servido para que las decisiones que tomo hoy sean un poco más acertadas.
Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Me encantaría leer que las empresas españolas han apostado decididamente por la innovación en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático y somos protagonistas en la escena internacional. En el pasado, hemos sido punta de lanza de la sostenibilidad en sectores como el energético, del que yo vengo, y creo que es el momento de llevarlo a todos los sectores.
Es una oportunidad histórica, necesitamos apostar por diferenciarnos, aportar valor a la sociedad, y no se me ocurre un fin mejor que cuidar el planeta para asegurar la supervivencia de nuestra especie. Espero que así sea, aunque sólo fuera por egoísmo.
Y un poco más difícil: ¿cómo te imaginas que evolucionará el eCommerce de aquí a 2023?
La penetración del eCommerce será casi total. Tecnologías como la realidad virtual enriquecerán la experiencia de compra, haciéndola más parecida a la que hoy tenemos en el mundo físico. Será un proceso más inmediato, sensorial y predictivo. Espero que estas tecnologías disruptivas que mejoren la experiencia no las monopolicen grandes actores, sino que sean de acceso universal para todos los eCommerce y consumidores.
Cuestionario rápido:
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Instagram y LinkedIn.
- ¿iOs o Android? Android llegó antes a mi vida. Mientras no sea imprescindible, la vida es demasiado corta para aprender a manejar dos sistemas operativos.
- ¿App o web? Web, me siento más libre.
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? En Booking anoche.
- ¿Y qué era? Reservas de hotel para un viaje de trabajo de hoy mismo.
- ¿Último libro leído? Sapiens, me lo ha recomendado tanta gente que no me he podido resistir y ha sido todo un acierto. Me gustan los libros que te hacen pensar.
- Recomiéndanos una serie de ficción. No soy muy fan de la ciencia ficción aunque estoy enganchado a Juego de Tronos. El Día de Mañana me ha gustado mucho.
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Desde luego no van a ser ni la de Renfe ni la de Hacienda.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Sin duda viajar. Lo que realmente me impresiona es la belleza de lo natural. Cuantos menos turistas, mejor.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Javier Goyeneche, CEO de Ecoalf. Para nosotros siempre ha sido un referente y el mejor ejemplo de que en España podemos liderar un cambio sostenible a nivel internacional en sectores como la moda.
Este artículo contiene enlaces de afiliación de Amazon. Utilizarlos para comprar es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram