Copiar enlace

Stripe es una de las principales plataformas para pagos online en eCommerce. Con alcance global y soporte multidivisa, Stripe ha conseguido ir creciendo hasta convertirse en toda una referencia del sector. Para conocer un poco más acerca de su modelo de negocio, y sobre sus retos de cara al futuro, hablamos con Guillaume Princen, director de Stripe para el Sur de Europa

¿Cuánto tiempo llevas en Stripe?

Guillaume Princen: Me uní a Stripe en 2014 después de algunos años de trabajar en McKinsey y más tarde creé una startup. Esto último fue lo que, en parte, me llevó a Stripe. Me encantó cómo la compañía estaba orientada a ayudar a los empresarios a iniciar y hacer crecer un negocio fácilmente.

Cuéntanos en tus palabras qué es Stripe

Guillaume Princen: Stripe es una plataforma de software para la construcción de negocios en Internet. Es lo que usan Twitter, Facebook, Deliveroo, Drivy, Kickstarter y otros miles de empresas para vender a cualquier persona, en cualquier lugar y de formas totalmente nuevas. Queremos ayudar a los empresarios a construir el negocio que quieran, sin tener que preocuparse por la complejidad de la construcción de una infraestructura de pagos.

De todos modos, comenzamos con los pagos, pero ahora nos estamos expandiendo a otros aspectos que impiden que los emprendedores crezcan más rápido y a escala global. Esto es lo que nos motiva todos los días: cómo poder ayudar a los empresarios a construir mejores productos a diario.

¿Cómo consigue una empresa como Stripe ganarse la confianza de los clientes? 

Guillaume Princen: Satisfacer a nuestros clientes es nuestra prioridad número 1 y la mejor manera de hacerlo es ofrecerles un producto que no sólo es bueno, sino que sea escalable a medida que ellos crecen. Nuestros principales clientes son desarrolladores, innovadores y empresarios que no pueden permitirse el lujo de pasar demasiado tiempo integrando soluciones técnicas.

Y tampoco pueden permitirse que esas soluciones no funcionan. Así que trabajamos mano a mano con ellos para entender sus necesidades y de mejorar nuestros productos. Todas las herramientas que construimos en Stripe se basan en sencillas y potentes APIs, que, con el apoyo de una documentación clara les permiten a los desarrolladores llevar a cabo su tarea.

Ésta es exactamente la forma en que construimos nuestra infraestructura de pagos y por la que la mayoría de los desarrolladores nos conocen. Permite abstraer todas las complejidades de la construcción de una infraestructura de pagos para que las empresas puedan centrarse en lo que realmente les importa: su producto y su estrategia de mercado. Y ofrecemos una ventanilla única para ellos. Mediante la integración de Stripe, no tienen que pensar más en pagos. Nosotros lo hacemos por ellos, independientemente de los nuevos métodos de pago que surjan o de a qué mercado quieran expandirse.

¿Cómo estáis impulsando vuestra marca y negocio en el sur de Europa a nivel de marketing?

Guillaume Princen: Lo interesante para nosotros es que hemos tenido clientes españoles antes incluso de estar presentes en España, o incluso de tener portavoces españoles en el equipo. No habíamos ni siquiera realizado una acción de marketing en el sur de Europa. De hecho, miles de empresas españolas comenzaron a usar Stripe, simplemente porque estaban buscando una manera rápida y fácil de recibir pagos.

Nuestra sencilla API y nuestra documentación clara hacen que sea fácil de integrar y rápidamente se corre la voz entre las comunidades de emprendedores innovadores. Esto no es sólo un fenómeno español. Hemos visto que ocurría también en la mayoría de los 25 países en los que estamos presentes.

¿Qué tiene Stripe que no tenga ningún otro servicio similar?

Guillaume Princen: Stripe es la plataforma de pago más avanzada para negocios online. Es el único servicio de pagos que necesitará un negocio en Internet, tanto si se trata de un Deliveroo o de una gran empresa como El Corte Inglés.

Con Stripe no tendrán que realizar la integración con otros proveedores de partners, o para realizar gateways, gestionar suscripciones, o cualquier otra pieza del rompecabezas de la industria de pago tradicional. Stripe simplifica todos los aspectos de aceptar pagos para un negocio en Internet. Básicamente, se construye a partir de cero para los negocios online, ya que nos preocupamos por ayudar a los comerciantes empezar y escalar su negocio. Es cierto que hay un montón de proveedores de pagos, pero ninguno ofrece en la actualidad la facilidad de integración y funciones avanzadas de Stripe.

¿Estáis pensando incorporar alguna novedad o trabajando en alguna funcionalidad aún no presentada?

Guillaume Princen: El escenario de los medios de pago está en constante evolución, por lo que lógicamente estamos trabajando siempre para que a nuestros clientes les resulte lo más fácil posible adaptarse a los cambios y también para hacer posibles los nuevos modelos de negocio que surjan.

En este sentido, hace algunos años, la tendencia era simplemente reunir en una plataforma minoristas que deseran vender sus productos físicos por Internet. Ahora el modelo de mercado es mucho más amplio gracias a la aparición de la telefonía móvil. Plataformas como Deliveroo, Glovo, Drivy o Covermanager hacen posible que los clientes accedan a los servicios cuando y donde les resulte necesario.

Lo que pocos saben es lo complicado del backoffice de los marketplaces. Se recibe dinero de un cliente, se reparte entre los proveedores y se resta la parte de beneficio. Por ello hemos creado Stripe Connect que hace todo eso. Lo mismo ocurre con los servicios de suscripción o comercio móvil. Nuestro principal objetivo es siempre estar a la vanguardia en las tendencias de pagos o incluso crear otras nuevas para que nuestros usuarios puedan concentrarse en su negocio principal.

¿Cómo esperáis que evolucione el servicio en los próximos años?

Guillaume Princen: Nuestra misión es hacer crecer el PIB de Internet. Piensa en esto: en España, la economía digital representa sólo el 5% de la economía total del país. Sin embargo, en Internet es donde se está produciendo el crecimiento económico. Quién sabe dónde estaremos dentro de unos años, pero la cuota online de la economía española, y la mundial, será significativamente más grande.

Hacer que los pagos sean más fáciles, sin duda ayudará, pero hay más cosas que hacer para simplificar el acceso a la actividad empresarial y la internacionalización. Por ello, anunciamos en febrero Atlas, una forma sencilla de que los empresarios de todo el mundo puedan operar en el mercado de Estados Unidos.

¿Cuáles son las principales barreras que detectáis a la hora de internacionalizar una tienda online?

Guillaume Princen: La internacionalización es siempre compleja para las empresas. Si tienen un negocio online, tienen que adaptar su producto, revisar sus procesos, reclutar el talento adecuado o los proveedores adecuados, pensar en la logística … antes de pensar en que les paguen. Si únicamente son un negocio online, pueden ir más rápido, pero tienen que asegurarse de que pueden aceptar la moneda local o el método de pago preferido localmente.

Aquí es donde Stripe es útil. Mediante la integración de Stripe, las empresas pueden recibir pagos en más de 130 monedas y en la mayoría de los métodos de pago: tarjeta de crédito, tarjetas de débito, Apple Pay, Android Pay, Alipay, Bitcoin …

Muestra de esta rápida expansión lo constituyen empresas como Deliveroo, que se ha expandido en 12 mercados en los últimos 3 años, en parte gracias a Stripe para gestionar la complejidad relacionada con los pagos en cada país. O como Glovo que aprecia mucho de Stripe el hecho que le permita ofrecer al cliente móvil la mejor experiencia de pago, lo cual favorece enormemente la internacionalización. Estamos muy contentos de que nos consideren una “herramienta vital” para su expansión.

Y, por último, me gustaría destacar el caso de Typeform, que tiene más negocio fuera que dentro de España y que tiene en Stripe a un partner que le ha ayudado a crecer y transformar su negocio rápidamente. En este sentido, cuando decidieron transformar su modelo basado en suscripciones de blogs a una plataforma transaccional, Stripe les ayudó a personalizar la experiencia de pago y gestionar la expansión internacional en el área de pagos.

¿Hay algún consejo de pagos online que os gustaría compartir con negocios de ecommerce?

Guillaume Princen: Los pagos son un asunto complejo y serio. A menos que se esté interesado en crear un nuevo negocio en el sector de los pagos, hay muy pocas razones por las que sea indicado pasar por el tedioso proceso de construcción de una infraestructura de pagos propia.

De nuevo, insisto en que Stripe permite a los empresarios a centrarse en lo que mejor hacen. Y al comenzar un nuevo negocio, sobre todo, maximizar su tiempo y esfuerzo en desarrollar el mejor producto. Este enfoque aplica, por supuesto, no solo a emprendedores, sino también a empresas más establecidas. El Corte Inglés, por ejemplo, o SuperStudio usan Stripe para crear un nuevo servicio online.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!