Gregorio López (Jaén, 1979) es el CEO y Consejero Delegado de MOX (Mission Box), una empresa española dedicada al mundo de la logística de última milla, que ha ido creciendo en los últimos años hasta llegar a estar presente en 43 ciudades repartidas entre España y México, y que afronta ahora su expansión a un nuevo mercado: Italia.
Para conocer un poco más acerca de MOX y sus planes de futuro, hemos hablado con Gregorio.
Entrevista a Gregorio López, MOX
¿Cómo nació MOX?
Mox nació de una necesidad que no estaba cubierta en mi anterior trabajo en el sector de la hostelería. Vi que el concepto de comida para llevar cada vez estaba más en auge y que no todos los negocios tenían los suficientes recursos para hacer frente a esa adaptación.
¿Cuál es vuestro valor diferencial respecto otros players del sector?
Yo creo que la implicación con el equipo. En Mox hacemos un proceso de escucha activa a nuestros repartidores e intentamos mejorar los procesos día tras día. Actualmente tenemos a más de mil repartidores asalariados en nómina y nos preocupa mucho su día a día en la calle.
Otro aspecto que nos gusta resaltar es que el 100% de nuestra flota son vehículos no contaminantes, son eléctricos. Desde nuestros inicios apostamos por motos eléctricas y fue una de las mejores decisiones que hemos tomado.
Además de que si pensamos en un valor diferencial, tenemos que pensar que somos el único operador logístico de ultima milla con un posicionamiento casi total del territorio español, presentes en 43 ciudades a día de hoy.
¿A qué tipo de cliente os dirigís?
Nosotros trabajamos el B2B. Trabajamos con empresas de las cuáles somos distribuidores logísticos. Tenemos desde clientes del sector gastronómico, como Just Eat o Uber Eats, a empresas de las ventas tecnológicas como Media Markt, también empresas de retail como El Corte Inglés
¿Cuántos sois? ¿Cuántos pretendéis ser?
Ya somos más de mil personas en plantilla y en los próximos meses se espera un incremento importante de la plantilla, sucedido en parte, por nuestra expansión a Italia. Esperamos terminar el 2019 con un equipo superior a 3000 Moxers.
¿En qué ciudades os encontráis actualmente?
Ahora estamos en 43 ciudades entre España y México. Entre las últimas que hemos empezado a trabajar está Zaragoza, Gijón y Bilbao, entre otras. En 2018 también comenzamos en Madrid y Barcelona que fue todo un reto.
¿Cómo fue la llegada a estas dos grandes ciudades?
Fue todo un reto porque hasta entonces estábamos trabajando en ciudades como Sevilla, Valencia, Málaga… pero Madrid y Barcelona eran palabras mayores. Para nosotros fue un punto importante, sobre todo, desde el punto de vista técnico puesto que afirmó que el método de trabajo que estábamos llevando cabo era totalmente válido y estaba a la altura.
Estamos muy contentos del esfuerzo titánico del equipo que hubo para poner en marcha estas dos grandes ciudades.
¿Existe mucha diferencia con respecto a otra ciudad como Sevilla?
Yo pienso que la mayor diferencia es sobre todo la relativa a las distancias. Realmente en Sevilla ir de una punta a otra para un reparto es más o menos accesible en cuanto a tráfico y tiempo de llegada pero en Madrid cambiaba mucho. Ahí ha habido un gran trabajo de los jefes de tráfico para calcular y poder medir las localizaciones precisas.
¿Cuáles son vuestros planes de expansión?
Pues ahora estamos centrados en Italia. Va a ser el tercer país en el que comencemos a operar y creo que para antes de verano ya estaremos con los primeros repartos. En los objetivos a medio plazo de Mox está el de continuar con la expansión por Europa de la mano de nuestros clientes.
¿Cómo está siendo el aterrizaje en Italia?
Está siendo fantástico. La verdad es que los italianos y los españoles tenemos muchos parecidos en cuanto a forma de vida, forma de pensamiento, etcétera… Debe ser el Mediterráneo… (risas). Vamos a empezar en Milán y, poco a poco, iremos abriendo nuevas ciudades. Estamos muy contentos y muy esperanzados de este nuevo reto.
En alguna ocasión habéis mencionado el caos de la inversión y financiación en el mundo startup, ¿cómo lo gestionáis?
Nosotros siempre hemos tenido claro que la inversión era un punto muy importante para poder escalar y crecer pero no nos hemos vuelto locos con ello en ningún momento. Hay que darle la importancia que tiene y saber muy bien medir los tiempos.
Acabamos de cerrar una ronda de inversión de 2 millones de euros que nos está permitiendo en parte esta expansión internacional y nosotros tenemos muy buena relación con nuestros inversores. Prueba de ello es que aún continúan en el Consejo de Administración algunos de los que apostaron por nosotros cuando Mox estaba recién salida de la aceleradora.
He de decir que los tiempos en en cuanto a rondas se refieren son algo lentos, de ahí que acabemos de abrir una nueva ronda de 5 millones, la cual nos hará dar el salto a nuevos negocios, como es la inversión en startups relacionadas con la logística y, sobre todo, la búsqueda de la rentabilidad.
Hagamos un poco de futurología… ¿Qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de 1 año?
mmm… ¡Es complicado, eh! (risas) Me gustaría que dentro de un año volviéramos a hablar y que nos hayamos asentado ya en Italia y otros países y que el sector del instant delivery se haya asentado y regulado. Ese es uno de mis deseos, pero si tenemos que dar un titular nos arriesgaremos y diremos que Mox es el operador logístico de última milla a nivel europeo
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin
- ¿iOs o Android? Android siempre
- ¿App o web? App
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon y ayer..
- ¿Y qué era? Un carrito para correr con mi baby y asi coger forma física (risas)
- ¿Último libro leído?: Las voces del desierto de Marlon Morgan
- Recomiéndanos una serie de ficción: Vikingos
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? ¡Ups! Kiwoko, tengo perrito y me sorprende como puedo comprar por ahí todo..
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Salir al campo con mi moto de enduro, aunque ahora la he cambiado para pasarme a la bici y así salir con mi mujer y mi hijo.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar (de otro proyecto)? ¿Por qué? Sin duda a Cecilio, CEO de Foos-app.. Me recuerda tanto a mí que estoy convencido que a la vuelta de un año serán un referente en su sector.
Este artículo contienen enlaces de afiliación de Amazon. Utilizarlos para comprar es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram