Siempre buscando que la experiencia de búsqueda en el móvil sea mejor para el usuario, Google ha decidido penalizar el uso de anuncios interstitials invasivos a partir de enero.
Qué son los anuncios interstitials
Haciendo un poco de memoria, los interstitials ads son aquellos anuncios a pantalla completa que el usuario tiene que cerrar manualmente para poder vislumbrar el contenido al que quería acceder. En resumen, son aquellos anuncios bastante molestos que no permiten ver el contenido original de la página web, y a menudo con un botón de cerrar bastante pequeño y difícil de encontrar.
Estos anuncios son muy comunes y seguramente ya te has topado con ellos, esto es debido a que los publicistas piensan que obligando al usuario a ver su publicidad, esta será más efectiva, pero según un estudio que te explicamos recientemente, en contra de lo que se piensa son más molestos y con menor resultado que los banners u otro tipo de anuncios.
La decisión de Google
Pensando en ello, pensando en la mejor usabilidad para los internautas, Google penalizará a las webs que contengan anuncios interstitials invasivos. Por medio de un comunicado en su blog oficial, el gigante digital ha dado a conocer cuáles son los cambios vinculados con los resultados de su plataforma de búsquedas en dispositivos móviles para aquellas páginas web que contentan interstitials invasivos.
Lo que pasará con las páginas web en formato móvil que continúen con esta práctica publicitaria, será la reducción en su clasificación ya que este tipo de anuncios “puede ser problemático en dispositivos móviles donde las pantallas son a menudo más pequeñas.” Señala Google en su publicación.
A pesar de ello, Google tomará en cuenta el tipo de interstitial que se presente en la página web y clasificará aquellos permitidos y los que dificultan el acceso al usuario a la información que está buscando en la red. Para que quede muy claro, Google explica cuales páginas serán penalizadas y que tipo de interstitials serán permitidos.
Qué anuncios interstitials invasivos penalizará Google
- Aquellos interstitials invasivos que muestren una ventana emergente que cubra el contenido principal, ya sea inmediatamente después del acceso por los resultados de búsqueda o mientras se navega en la página.
- Aquellas páginas web que muestren un interstitial inicial independiente de la página principal que tiene que descartar antes de acceder a la página que contiene la información.
- Los sitios web que muestren interstitials parecidos a los iniciales independientes, pero donde el contenido de la información está por debajo.
Estos tres ejemplos los puedes visualizar mejor en la siguiente gráfica:
Google permitirá otros tres tipos de anuncios interstitials… si se utilizan de manera responsable
- Interstitials que parecen ser respuestas a alguna acción legal como el uso de cookies o para verificar la edad del usuario.
- Interstitials de acceso a páginas que no son públicas, como son el correo electrónico, o contenido privado al cual se accede después de haber realizado un pago.
- Banners que utilizan una cantidad razonable de espacio en la pantalla y son fácilmente descartables. Por ejemplo los avisos de instalación de aplicación en formato de banner que utilizan Safari y Chrome.
Este es el diagrama de los anuncios interstitials que no serán penalizados por Google:
Este no es el primer cambio en los algoritmos de Google cuyo objetivo es la mejora en la navegación desde los dispositivos móviles, ya que desde mayo de este año anunció que a pesar de que el contenido es lo más importante para clasificar en sus búsquedas, también dará prioridad a aquellas páginas que muestren estar publicadas con optimización mobile.
Parte de esta decisión además de buscar que los usuarios sigan utilizando el navegador en su móvil, es debido a la lucha que se tiene con los AdBlockers que afectan los ingresos en publicidad, al tener usuarios más contentos con los anuncios menos invasivos y mantener a raya a los interstitials invasivos y molestos, más ganancias lograrán los publicistas y por supuesto Google también.
¿Qué piensas sobre esta decisión de Google?
Imagen:Roman Pyshchyk / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram