Copiar enlace

Ahora que Cortana, el nuevo asistente personal de Microsoft, tendrá una aplicación para Android capaz de integrarse con el sistema y sustituir a Google Now,  vamos a dar un repaso a qué es exactamente Google Now y cómo funciona.

Google Now apareció por primera vez en 2012 con la versión 4.1 de Android («Jelly Bean») como una extensión de la aplicación de búsquedas de Google, y desde entonces está presente en todas las versiones posteriores de Android. Fue la respuesta de Google a la aparición de Siri, el asistente personal de Apple.

A diferencia de Siri, Google Now interactúa con el usuario de forma más «neutra» ya que no pretende tener personalidad. Su voz es la misma que nos guía en la navegación con Google Maps, lo que significa que suena bastante más sintética que Siri y Cortana. Pero las funcionalidades de Google Now van mucho más allá que las de ambos asistentes. Mientras que Siri y Cortana sólo hablan cuando les preguntas, Google Now utiliza el enorme flujo de información que Google obtiene sobre ti a través del resto de las aplicaciones del ecosistema de Google (tanto en móviles como en ordenadores y otros dispositivos) para elaborar un ‘perfil’ del usuario, de sus gustos y costumbres y a partir de esos datos (y ahí está la diferencia fundamental con el resto), adelantarse a sus necesidades y ofrecerle información sin que sea pedida. 

Google Now vs Siri/Cortana: Semejanzas y diferencias

Google Now comparte muchas características con los otros (en realidad, las otras, ya que todas son mujeres, mientras que Google Now carece de género, al menos que se sepa):

  • Utiliza «lenguaje natural», es decir, puedes hablarle de forma natural, siempre que le indiques previamente que vas a decirle algo, diciendo «Ok Google».
  • Es capaz de manejar los controles básicos del dispositivo y abrir aplicaciones. Lo que no es capaz es de cerrar las aplicaciones abiertas ni de interactuar por voz con esos controles. Por ejemplo, podemos pedirle que abra los controles de volumen, pero no puede subir el volumen o bajarlo con un comando de voz.
  • Puede realizar operaciones matemáticas, dar información del tiempo o del tráfico, indicarnos la distancia a un lugar determinado, hacer llamadas, enviar mensajes, activar alarmas y recordatorios.
  • Puede dar información relevante sobre personajes públicos, música, películas de cine, series, etc.
  • Recuerda los cumpleaños de tus amigos y las citas de tu calendario, y cómo llegar al lugar de tu cita.
  • Realiza todo tipo de búsquedas en internet.

Hasta aquí, hace lo mismo que todos los asistentes personales. Hay algunas cosas que Siri y Cortana sí hacen y Google Now no es capaz de hacer, como contarnos un chiste, cantarnos una canción, responder con frases ingeniosas o hablar de sí mismo como si tuviera personalidad. En ese sentido, tanto Cortana como Siri (y también Sherpa, su competidora española) son más amigables e incluso algo freaks.

Sin embargo, Google Now tiene una característica única que sus competidoras no han sido capaces de igualar, ya que está en el ADN de Google: el uso de los datos de navegación, correo electrónico y toda la potencia del conjunto de aplicaciones de Google para predecir, en algunos casos con asombrosa precisión, qué es lo que vamos a necesitar en cada momento, como por ejemplo:

  • Avisa de cuándo tienes que ir al aeropuerto para coger un vuelo, en qué puerta sale y si va o no con retraso, siempre que se trate de un reserva online y que hayas recibido una tarjeta de embarque por correo electrónico.
  • Te recuerda dónde has aparcado tu coche.
  • Sabe dónde está tu lugar de trabajo y te informa del tiempo que tardarás en llegar en función del tráfico. Lo mismo para llegar a casa si estás fuera.
  • Sabe que estás esperando un autobús y te informa de los que van a pasar próximamente en la parada en la que estás.
  • Aprende de tus intereses y te muestra la información relevante sobre ellos. Google Now sabe cuál es tu equipo de fútbol favorito, qué música te gusta, tus series favoritas y los restaurantes a los que sueles ir, entre otras muchas cosas.
  • Si estás de viaje, te sugiere monumentos y lugares de interés para visitar cerca de donde estés.

La condición (siempre hay una condición) es que debes usar Gmail como cliente de correo electrónico, Chrome como navegador y Google Maps como navegador GPS. Otra cosa, pero si usas Gmail ya lo sabes o deberías saberlo, es que Google Now «lee» tus correos de Gmail (Según Google lo hace un robot que usa un algoritmo) y extrae información de ellos. Es decir, que si te preocupa que tus datos personales y correos privados estén en manos de una gran empresa, no deberías usarlo. Bueno, no deberías usar nada de Google. Ni de Apple, ni de Microsoft…pero esa es otra historia.

Por último, Google Now presenta visualmente sus sugerencias usando un sistema de «tarjetas» que están siempre disponibles como una pantalla más de las pantallas de inicio de tu móvil. En esas «tarjetas», que son configurables, se te muestra la última hora sobre los temas que te interesa, el tiempo, el tráfico y las diferentes sugerencias que Google Now es capaz de hacerte.

En definitiva, la gran diferencia de Google Now con sus competidoras es la bola de cristal adivinatoria que parece tener y que realmente funciona bastante bien. A veces, incluso, terroríficamente bien.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!