Facebooktwitterlinkedin

La inteligencia artificial parece no tener límites. Está presente en muchos de nuestros dispositivos, nos facilita la búsqueda de contenidos online y a veces hasta nos responde en nombre de las marcas con las que nos relacionamos. Pero… ¿te imaginas a robots escritores de noticias? Pues un nuevo proyecto financiado por Google proyecta convertirlos en los redactores del futuro.

Los nuevos robots publicarán noticias locales

The Press Association, una agencia de noticias del Reino Unido, ha recibido cerca de 807.000 dólares (alrededor de 707.000 euros) en la tercera ronda de financiación de la Digital News Initiative de Google, y su proyecto es ni más ni menos que dar un servicio de noticias creadas por robots de Google que tratarán sobre temas locales.

El proyecto denominado “Reporters and Data Robots” o RADAR involucrará a robots que pueden escribir la friolera de no menos de ¡30 mil historias al mes! y que serán utilizadas para publicaciones y medios de comunicación.

Afortunadamente para aquellos que nos encargamos de escribir publicaciones, RADAR será un gran proyecto que combinará la experiencia editorial y la automatización en un portal en el que colaborarán Inteligencia Artificial y humanos, creando un flujo constante de historias.

Este proyecto será parte de la iniciativa Google’s Digital News Initiative (DNI) que busca apoyar la innovación en el periodismo digital europeo. En sí, el DNI busca estimular la innovación en el periodismo digital de noticias durante los próximos tres años, financiando proyectos disruptivos en el sector. 

Google quiere satisfacer la creciente demanda de información 

De acuerdo a lo dado a conocer por Google, las noticias de RADAR se basarán en temas de interés local, y usarán el software de generación de idiomas NLG para escribirlas. En cualquier caso, la redacción robótica estará dirigida por un equipo de cinco escritores humanos, que coordinará la composición de los contenidos a partir de información pública, proveniente de departamentos gubernamentales, autoridades locales y otras fuentes oficiales.

Con los robots de Google se pretende impulsar significativamente a la industria de los medios locales, ahora que los presupuestos están bajo presión creciente, mientras que el interés del público en las noticias locales sigue tan alto como siempre.

¿Debemos preocuparnos los creadores de contenido?

De acuerdo a Pete Clifton, editor de The Press Association, la Inteligencia Artificial no dejará sin puestos de trabajo a los periodistas humanos. Los redactores seguirán siendo vitales en este proceso de creación de contenido, pero RADAR permitirá aprovechar la Inteligencia Artificial para lograr un volumen de historias locales que sería imposible lograr manualmente.

Además de que el flujo de historias para los clientes aumentará, la subvención también será utilizada para crear herramientas de base de datos para la recopilación. Además RADAR generará automáticamente gráficos, vídeos e imágenes para agregar a las historias.

RADAR está programado para su gran lanzamiento en 2018, y entonces podremos corroborar su eficiencia. Haciendo honor a la verdad, mientras sean una ayuda no nos molestaría que los robots de Google nos  ayuden en la generación de contenido. Otros beneficiarios del la financiación de DNI son la aplicación AJ Labs de IA Jazeera o la sala de redacción virtual de WikiTribune. En España, grandes nombres del sector editorial, como Público, Prisa o Prensa Ibérica también han recibido la financiación de Google.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram