Copiar enlace

El ecosistema emprendedor ya puso en marcha la cuenta atrás. El 22 de junio Google inaugurará el esperado Campus Madrid, espacio diseñado para que los emprendedores puedan aprender, compartir ideas y lanzar startups. De esta forma Madrid se convierte en la cuarta sede mundial tras las exitosas experiencias replicadas en Londres, Tel Aviv y Seúl.

Incluye una gira por Barcelona, Valencia, Málaga y Vigo para atraer proyectos

Sin embargo tal y como explica la directora del CampusMadrid, Sofía Benjumea, Madrid funcionará también como un polo de atracción de las diferentes iniciativas que puedan surgir en otras zonas geográficas  “Vamos a iniciar en los próximos días una gira por cuatro ciudades españolas (Barcelona, Valencia, Málaga y Vigo), aunque habrá más después, porque queremos presentar el campus a los diferentes ecosistemas de emprendedores locales. Queremos que sepan que Campus Madrid está abierto a todos ellos; es un hogar neutro para toda la comunidad emprendedora, donde pueden encontrar muchas de las cosas que necesitan para empezar: una comunidad, acceso a un networking, asesoramiento y formación”, explica Benjumea, que insiste en que la misión del campus es unir a las diferentes comunidades que participan en el ecosistema emprendedor. “Uno de los retos que tiene España es la fragmentación, la falta de conexión entre las distintas comunidades (desarrolladores, inversores, emprendedores, aceleradoras…), y buscamos corregirlo”. insiste.

La directora del campus, Sofía Benjumea, es cofundadora de Spain Startup y ha sido CEO de “The South Summit” – iniciativa que nació hace tres años, pero en la actualidad es la referencia en emprendimiento e innovación en el sur de Europa. Sobre los puntos fuertes que hacen de Madrid una plaza atractiva, Benjumea destaca «España cuenta con muchos de los ingredientes clave para ofrecer un sólido ecosistema de startups — talento, tecnología, un fuerte tejido empresarial, una creciente comunidad de inversores y capital riesgo y, por supuesto, el sol que ayuda a atraer al talento ;-). Creo que estamos en una posición privilegiada para liderar sectores como el de la energía, el turismo, el gaming o el fintech aunque aún tenemos mucho trabajo por delante… »

En cuanto a los programas propios que llevará a cabo Google en el campus la directora destaca tres. Harán sesiones gratuitas de mentorship y asesoramiento a emprendedores que ofrecerán tanto voluntarios de Google como expertos de otras industrias.  Otro programa será el de preincubación Campus for moms para madres y padres. Y el Campus Exhange, que consistirá en traer a Madrid startups de distintas partes del mundo y vinculadas a industrias en las que España tenga cierto liderazgo. “La idea es que conozcan el mercado español y tengan acceso a expertos de esas industrias y a inversores”.

Mary Grove, directoral global de Google for Entrepreneurs, expuso en el South Summit 2014 que Madrid contaría con un campus para emprendedores aduciendo diversos motivos que hacen de la capital española un lugar estratégico a nivel mundial para la compañía: en primer lugar el número de emprendedores estimando que hay 70.000 puestos que no se pueden cubrir por falta de capacitación.  Además el equipo local de Google tiene 2.000 empleados dispuestos a compartir su experiencia. Por último Mary Grove pronosticó que los emprendedores españoles construirán compañías globales que podrán cambiar el mundo. «En España existen muchas start up brillantes, que simplemente no se encuentran en el radar internacional. Nosotros creemos que el mundo se ha vuelto global y que compartir conocimiento permite crear cosas mejores, que nos beneficien a todos. Los participantes en cualquier Google Campus podrán formar parte de Google Exchange, un programa de intercambio con otros campus de dos semanas de duración». afirmó.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!