Las noticias falsas y la desinformación han sido la constante preocupación para las redes sociales y los medios digitales, especialmente cuando logran afectar a los procesos electorales. De cara a las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 26 de mayo, Google quiere prepararse y ha presentado sus nuevas normas para combatir el abuso y otorgar autorización a campañas políticas en Europa.
Equipos de expertos de Google combatirán el abuso en las elecciones europeas
Google está haciendo el máximo esfuerzo posible para prevenir los posibles abusos y mejorar la información sobre las próximas elecciones europeas, antes, durante y después de que hayan concluido.
Para ello ha seleccionado un grupo de expertos que trabajarán en colaboración con la empresa de Mountain View con el fin de identificar y detener el amplio espectro de posibles abusos, que pueden ir desde ataques de phishing, hasta acciones más sofisticadas, como la alteración de mapas para dificultar la llegada a los centros de votación.
“Contamos con el personal para que podamos anticiparnos al abuso, reprimir las actividades maliciosas y reaccionar rápidamente ante las amenazas de ruptura” asegura Google en su comunicado, pero esa no será su única norma de frente a las elecciones al Parlamento Europeo.
El nuevo proceso de autorización de campañas políticas de Google
La transparencia es una de las bases fundamentales para entender la publicidad política. En este sentido Google ha puesto en marcha un proceso para la autorización de campañas políticas con la que previamente se podrá verificar a los anunciantes.
Cualquier persona que quiera publicar anuncios sobre las elecciones parlamentarias en la Unión Europea en las plataformas de Google deberá proporcionar documentación con el fin de acreditar su identidad, y definir si se trata de una entidad o ciudadano europeo.
“En conjunto con esta nueva normativa, proporcionaremos información sobre cada anuncio para dejar claro a los votantes quién ha pagado por esa publicidad” aseguró Google en su comunicado.
Esta autorización de campañas políticas incluirá anuncios de organizaciones, partidos, apoyo a causas políticas o recaudación de fondos así como candidatos y políticos a nivel individual.
Además, el gigante de las búsquedas presentará un informe de transparencia sobre los anuncios electorales contratados durante los comicios europeos una vez hayan concluido, además de una biblioteca de anuncios con capacidad de búsqueda para que la información sea accesible y lo más útil posible.
Project Shield defenderá a ONGs, periodistas y campañas políticas
La información es vital durante las elecciones, y Google quiere evitar que periodistas, campañas y partidos políticos así como grupos de monitoreo de elecciones sean blanco de ataques de denegación de servicio (DDoS). Lo hará por medio de Project Shield, que estará disponible para sitios de noticias, sobre derechos humanos o monitorización de elecciones de toda Europa de forma gratuita, con lo que los votantes podrán obtener la información oficial cuando la necesiten.
Project Shield hace caching de los contenidos de cada web para fortalecer las protecciones contra ataques DDoS y para mejorar su velocidad. Cuando alguien visita estas webs, la solicitud de conexión se dirigirá primero a los servidores de Project Shield, de manera que puedan identificar aquellas que sean sospechosas.
Entrenamientos de seguridad online
Aunado a lo anterior, Google quiere que los funcionarios de campaña, periodistas y ONG relacionadas con las elecciones en Europa se encuentren capacitados en materia de seguridad online. De acuerdo a Google, hasta ahora se han capacitado cerca de 1,000 personas que han aprendido qué herramientas de seguridad necesitan y cómo utilizarlas.
“El apoyo a las elecciones en Europa y en todo el mundo es muy importante para nosotros. Continuaremos trabajando para prevenir el abuso y aumentar la protección de cara a las elecciones, proteger a los usuarios y ayudar a combatir la desinformación” señaló el gigante de internet, con lo que espera salvaguardar las garantías del próximo proceso electoral.
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram