Copiar enlace

El gigante de internet iniciará su incursión en el negocio bancario. Google ha logrado obtener una licencia por parte del banco de Lituania con la que la firma podrá operar como una nueva fintech europea.

Pero ¿qué implicaciones tendrá de cara al futuro esta licencia? Como sabes, en la actualidad Google ofrece algunos servicios financieros por medio de su herramienta Google Pay, con la que los usuarios pueden almacenar los datos de sus tarjetas con el fin de realizar pagos online, en algunas tiendas físicas o directamente en las apps móviles.

Sin embargo, la nueva fintech europea de Google estará autorizada para emitir y canjear dinero electrónico, además de poder proporcionar servicios de pago, y no solo en Lituania sino dentro del Espacio Económico Europeo en su totalidad.

Google: la nueva fintech europea

El banco central lituano señaló que “una vez conseguida la licencia como entidad de dinero electrónico, la compañía podrá emitir dinero electrónico y proporcionar servicios de pago con el fin de garantizar el buen funcionamiento de sus mercados en toda Europa, además de trabajar en otros servicios de pago para los consumidores”.

Así funciona Revolut: una app que quiere revolucionar el sistema bancario europeo

Eso sí, esto no quiere decir que Google vaya a abordar todas las líneas de negocio de un banco tradicional.

Entre las funciones bancarias que Google aún no podrá ofrecer se encuentran cuentas de depósito, créditos, préstamos o hipotecas, sin embargo al poder procesar pagos, emitir dinero electrónico y administrar wallets es un punto de partida bastante cercano.

Google no ha sido el único gigante tecnológico que ha logrado obtener una licencia de este tipo: Facebook Payments International Limited obtuvo una licencia por parte de Irlanda en 2016, mientras que Amazon Payments obtuvo su permiso en Luxemburgo.

Revolut: la app que revolucionó el sistema bancario europeo

Uno de los ejemplos más claros de lo que supone contar con este tipo de licencias es Revolut, una empresa revolucionaria del sector fintech con sede en Reino Unido que en poco tiempo ha conseguido más de 3 millones de clientes, y que utilizando una licencia similar a la que acaba de obtener Google, ha podido ofrecer una serie de servicios financieros, incluidas tarjetas prepagadas emitidas por Mastercard que funcionan como tarjetas de débito.

Esto nos deja mucho más claro el próximo panorama de Google como la nueva fintech europea que, como ha hecho Revolut, podrá permitirle enviar transferencias nacionales e internacionales e incluso como plataforma para comprar y vender criptomonedas

Poco a poco los grandes de la tecnología se van posicionando como los nuevos líderes fintech, mientras que las instituciones financieras notan la gran amenaza que estos representan, sobre todo tomando en cuenta la gran cantidad de datos transaccionales que estos gigantes poseen y que pueden combinar con su experiencia en tecnología, lo que les da automáticamente una clara ventaja competitiva.

Si bien el tamaño y experiencia de las instituciones financieras más grandes puede, por ahora, ser un gran factor diferencial con las fintech, las grandes empresas como Google y Facebook también tienen los recursos para crecer en el sector aún con las limitaciones que implica no contar con una licencia bancaria completa.

Solo el tiempo dirá cuál es el futuro de estas nuevas fintech y como las instituciones financieras y otros jugadores irán tomando su lugar en la transformación digital del sector de las finanzas.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!